La vida se mueve a base de fiestas, la vida está para celebrarla. Y tras las navidades, la próxima celebración que nuestro calendario marca es Carnaval. Vamos a repasar cómo y dónde celebrar Carnaval en Barcelona en 2022.
Este año toca desde el 24 de febrero hasta el 2 de marzo, siete días de fiestas que recorrerán todos los distritos de la ciudad.
¿Cuándo se celebra el Carnaval en Barcelona?
Barcelona se enorgullece de sus tradiciones y de sus fiestas populares, así que el Carnaval, no podría ser de otra manera. Y para ello le dedica una semana entera a festejar.
Días de celebración:
24 de febrero: Jueves Lardero (o Dijous Gras en catalán)
25 de febrero: Viernes de Carnaval
26 de febrero: Sábado de Carnaval
27 de febrero: Domingo de Carnaval
28 de febrero: Lunes de Carnaval
1 de marzo: Martes de Carnaval
2 de marzo: Miércoles de Ceniza
Imagen vía Pexels
Qué hacer en Carnaval en Barcelona: día a día
El Jueves Lardero o Dijous Gras marca el comienzo de las fiestas de Carnaval. Se trata de un día para disfrutar de la tradición, la tradición del buen comer. En concreto, de comer butifarra de huevo, tortilla y coca de chicharrones (o Coca de llardons en catalán).
Este día es muy común organizar meriendas y comidas populares tanto en los colegios como entre amigos, y una vez terminan por la tarde van a ver el espectáculo organizado en el centro de Barcelona.
Programa Carnaval de Barcelona 2022Puedes consultar aquí el programa completo con las actividades y los horarios de las rúas
Una de las actividades más relevantes durante la semana es “La Taronjada”, un acto casi milenario que se prohibió en 1333, pues el objetivo principal de este evento era el lanzamiento de naranjas.
Actualmente, este espectáculo es más pacífico y se utiliza confeti naranja para simular una batalla.
Durante el fin de semana (viernes 25, sábado 26 y domingo 27 de febrero) la ciudad se llenará de ambiente, gente disfrazada y diversión. Asimismo, se organizan actividades para todas las edades y carrozas que desfilarán por las calles de la mayoría de los barrios de Barcelona.
Artículo relacionado: Sé el rey de las fiestas con Party Fiesta
Además de las fiestas populares, la mayoría de discotecas y bares aprovechan la festividad para conmemorar también ambientando sus locales a lo que es debido. ¡Carnaval para todos!
Esos días, el casco antiguo de la Ciudad Condal concentra gran parte de rúas, incluidas la llegada del rey Carnestoltes y las rúas infantiles organizadas por los colegios.
De todas ellas, una de las más destacadas es la que se celebra en el barrio de La Barceloneta, sin embargo este año se ha decidido aplazar la Carnavalada hasta marzo.
Después de un fin de semana intenso y de mucha fiesta, el miércoles 2 de marzo, también llamado miércoles de Ceniza, terminamos el Carnaval con el entierro de la sardina.
Este día simboliza la muerte del Rey y la Reina del Carnestoltes, por lo que el desfile de las rúas te sorprenderá ver un ambiente de “luto”, lleno de llantos para despedirse de estos personajes.
Y para finalizar, si te gustan las sardinas, no te puedes perder el último acto, que consiste en organizar “sardinadas” populares repartidas en muchos barrios de la ciudad.
Orígen del Carnaval en Barcelona
El primer documento que encontramos del Carnaval en Barcelona de esta celebración es del Concilio de Ciento de 1333 en el que se publicaba la prohibición de lanzamiento de naranjas y la regularización del uso de las máscaras.
Imagen vía Visual Hunt
Es decir que el Carnaval en Barcelona lleva celebrándose siglos y siglos. En el siglo XVI los poderes públicos tomaron el control de esta fiesta y crearon los actos fijos tal y como nosotros conocemos hoy en día. Es decir: ” jueves Lardero, viernes de Carnaval y miércoles de Ceniza”.
La introducción del disfraz fue posterior, en el siglo XIX debido al éxito de las novelas satíricas. Y para concluir este recorrido histórico recordar que durante la dictadura franquista no se celebró en nuestra ciudad ni un solo Carnaval.
El Carnaval de Sitges, uno de los más populares de Cataluña
A 35 minutos de Barcelona se encuentra una de las celebraciones de Carnaval más espectaculares de toda Cataluña, el Carnaval de Sitges. Este pueblo costero del Garraf es una de las localizaciones más significativas del colectivo gay.
Durante la semana de carnaval, Sitges suele acoger a unas 300.000 personas, es decir que multiplica su población por diez. Se trata de una fiesta con una larga tradición; el primer documento que menciona los carnavales es del siglo XV.
Imagen vía Visual Hunt
Tanto los días previos como a lo largo de la semana, en el pueblo se han organizado una gran cantidad de actividades, concursos y espectáculos de música y color. Puedes consultar aquí el programa entero.
Así que si no queréis perderos la esencia de un Carnaval en estado puro, pedid fiesta en el trabajo para poder disfrutar como nunca.
¿Qué otras fiestas de Carnaval nos recomiendas?
Fuentes:
Psst… ¿Quieres comprender un reducido misterio? Bien, porque varios de los sitios más atrayentes de Barcelona comunmente no se citan en las guías de viaje típicas y, como muchas localidades, tiene algunos puntos misterios ocultos que tienen que salir a la luz. ¡Hay todo un mundo de misterios ocultos de Barcelona para explorar! ¡Hemos compilado una lista de hechos encubiertos y atracciones fuera de la ruta turística que tienen la posibilidad de transformar su fuga a la localidad en el viaje de su vida! ¡Conocemos todos los misterios ocultos de Barcelona! ¡Consulte la guía Travel Dudes sobre dónde alojarse en Barcelona !Si estás intentando encontrar sitios misterios espectaculares para pasar el momento, sigue leyendo para comprender nuestras primordiales sugerencias. Los especiales misterios ocultos de BarcelonaEl domingo es día de museo gratisSi lo tuyo son los museos, ¡quizás desees escuchar! Se rumorea que el domingo es el día ideal para alentar su cerebro y sostener la billetera en el bolsillo. Numerosos de los especiales museos y galerías de Barcelona proponen entrada gratis los domingos por la tarde luego de las 15:00. Estos tienen dentro el CCCB (Centre de Cultura Contemporània de Barcelona), MUHBA (Museu d’Història de Barcelona) y Museu Frederic Marès. Otros museos además son gratis a lo largo del día el primer domingo del mes. Estos tienen dentro el Museo Picasso y el MNAC (Museu Nacional d’Art de Catalunya). Si no puede ayudar un domingo, asegúrese de conseguir el pase de su museo «sin colas» antes de dirigirse a los museos. Misterios ocultos de BarcelonaEntrada gratis al museo los domingos
Refugio 307: Un mundo diferente
En 1937, luego de que el batallón de Franco bombardeara Barcelona, se instalaron refugios tanto en sótanos como en estaciones de metro. Refugio 307 se encuentra dentro de los superiores ejemplos de los varios refugios construidos y de forma simultánea conmemora la vida y la desaparición a lo largo de el trágico ataque. Refugio 307 en este momento está al pie del Museu d’Historia de la Ciutat. La exhibición de las condiciones de vida, los baños, una fuente para beber y la enfermería puede ser complicado de absorber, pero es un caso de muestra atrayente del esfuerzo de la gente por subsistir frente a la desgracia. Dirección: Nou de La Rambla, 175.
Muévete sobre los revueltos …
En cuanto a misterios, siempre hay uno que a primera vista se ve especialmente raro, pero que merece la vivencia. Para España, esto viene con apariencia de horchata, una bebida de aspecto lechoso, un brebaje exclusivo hecho con agua de chufas (chufas) y azúcar, todo cubierto con canela. Este gusto conseguido puede vivir algo a la sombra de la sangría, pero sin lugar a dudas es preferible para la salud, dado que tiene dentro altos escenarios de hierro y potasio, es muy bajo en grasas y es valorado por sus minerales y vitaminas. Uno de los sanos misterios escondidos de Barcelona … bebida de aspecto lechoso horchataLa horchata de bebida de aspecto lechoso
Chocolate y Churros
Ahora bien, puede que no sea un enorme misterio que las tradicionales donas largas de azúcar conocidas como churros sirvieron como un capricho español y se aprecian mejor a lo largo de los meses más fríos del año. Pero lo que a lo mejor no sepa son los especiales sitios para formar parte en el ritual del chocolate ardiente y los churros. Algunos de nuestros rincones preferidos son la Nena en Gràcia (C / Ramón y Cajals 36), Churrería Layetana (Via Laietana 46) y Granja Dulcinea (C / Petrixol 2) siendo el último uno de los sitios más antiguos para gozar de las exquisiteces en Barcelona. Y vaya, lo tienen todo achicado a un arte … Para todavía más adoración del chocolate, obtenga un boleto para el museo del chocolate . Churros de chocolateChurros de chocolate – ¡mmm!
¡Piérdase!
Las sinuosas calles del casco obsoleto de Barcelona tienen muchísimo más que prestar que el ocasional bar de tapas real. Estos callejones medievales fuera de la red contienen antiguas murallas romanas, la sinagoga más vieja de Europa, una zapatería visitada por personas como Catherine Zeta Jones, una desarrollador de velas que hay desde el siglo XVIII … ¿Ha despertado el interés aún? Perderse en el laberíntico Vecindario Gótico sin lugar a dudas va a hacer que se hagan descubrimientos memorables. ¡Descubre bastante más de la Barcelona escondida perdiéndote! Calles escondidas de BarcelonaCalles escondidas de Barcelona
Entradas Barça
¿Está intentando encontrar frenéticamente en Internet asientos para el siguiente partido en el hogar del FC Barcelona, pero se ve que no puede hallar ninguno utilizable? Permítanos contarle un reducido misterio, visite www.fcbarcelona.com donde los sucesos de la temporada dejan libre sus boletos más cerca de la fecha real en vez de meses antes. ¡De nada! Además puede adquirir numerosas entradas para otras atracciones de Barcelona online antes de ir, ¡esto podría ahorrarle dinero y tiempo!
Monasterio de Pedralbes
Este monasterio de estilo gótico del siglo XIV te facilita ofrecer un paso atrás y ver el arte espiritual y las reliquias de Barcelona. Una vista fuera de los circuitos comunes pero que terminantemente merece ver, esta es una para esos que buscan algo para llenar una cálida tarde de primavera, sin el ajetreo y el bullicio de Las Ramblas. El claustro tiene tres pisos con una hermosa vista al jardín de palmeras y la fuente renacentista en la tranquilidad del patio. No vas a encontrar un espacio más sereno en toda Barcelona. Dirección: Baixada del Monestir, 9. Monasterio PedralbesMonasterio Pedralbes
Columpio Mirador d’Horta
Situado cerca del Mirador de Mundet , pero no de forma sencilla alcanzable en transporte público, es un columpio idílico que domina toda Barcelona. Regresa a la melancolia de la niñez y sube al columpio para ver Barcelona desde un ángulo que pocos vieron antes. mirador d’horta swing view barcelonaHay una placa junto al árbol con el horizonte de Barcelona y las expresiones «Un lloc des d’on veure els teus somnis» que se traduce en inglés como » Un espacio donde ver a tus sueños «. Deje que su pequeño interior salga a divertirse y sienta la brisa mediterránea soplar las telarañas. Dirígete a: Carretera Horta a Cerdanyola, pk 10, 5, 08035
Piscina Municipal de Montjuïc
Estas piscinas están en la colina de Montjuïc y fueron la localidad de las pruebas de buceo de los Juegos Olímpicos de Verano de 1992 . Construidas por primera oportunidad en 1929, pero renovadas para los Juegos Olímpicos, las piscinas son verdaderamente un show para la visión. Tienen un increíble trasfondo de Barcelona, con el Tibidabo , la Sagrada Familia y la Torre Agbar visibles mientras te das un chapuzón en la colosal piscina bajo el sol ardiente. piscina municipal de montjuic piscinas de buceoLa instalación está abierta desde principios de julio hasta principios de septiembre y cuesta solo 6,50 € la entrada del día , y los inferiores de 5 años entran gratis. La parte de buceo está clausurada al público, pero la otra piscina está utilizable para su uso a lo largo del día. Si escoge ir aquí para huír del sol de Barcelona, recuerde traer una toalla gruesa para acostarse, dado que no hay tumbonas. Dirígete a: Avinguda Miramar, 31, 08038
Bunkers del Carmel
Los Refugios subterráneos del Carmel es probablemente el más destacable mirador de toda Barcelona, con una vista panorámica de 360 ° de la región. Los Refugios subterráneos están en lo prominente del Turó de la Rovira, en el distrito del Carmel, al norte de la región. A los nativos y a los conocedores les gusta mucho venir aquí al atardecer con algunas bebidas y comida, para sentarse y contemplar las increíbles vistas. bunkers del carmel view BarcelonaLos búnkeres fueron construidos a lo largo de la Guerra Civil de españa en 1937 y se usaron para proteger la localidad de los asaltos por aire de los fascistas. Cuando acabó la Guerra Civil, se sacaron las armas pero los búnkeres permanecieron. Gracias a la pobreza ocasionada por el régimen franquista, varios nativos usaron los búnkeres como vivienda, convirtiéndose en una clase de vecindario de chabolas. Ya nadie vive ahí, y se convirtió en un hermoso lugar para acordarse la triste historia, pero además para contemplar el increíble paisaje urbano de Barcelona. Dirígete a: Carrer de Marià Labèrnia, 08032
Antic Teatre
Antic Teatre es un bar misterio en el vecindario de El Born, a solo un minuto caminando del icónico Palau de la Música Catalana . El misterio preferido de los nativos, este hermoso bar está escondido en una calle estrecha con una entrada desprevenida. Sube las escaleras hasta un sector de terraza, y el sector primordial debajo de la cual hay un hermoso jardín con sauces en el centro. terraza del bar antic teatreLa multitud aquí son nativos, artistas y gente de tipo hipster, todos disfrutando del hermoso paisaje y las bebidas baratas. ¡Aquí puedes adquirir una cerveza por 2 € y una copa de vino por 3 €! La preferible temporada del año es para conocer a lo largo de los cálidos meses de verano, pero inclusive en invierno, este es un enorme lugar para sentarse y ponerse al día con sus amigos. Dirígete a: Carrer de Verdaguer i Callís, 12, 08003
Jardins de la Torre de les Aigües
Antiguamente una torre de agua en el distrito del Eixample, los Jardins de la Torre de les Aigües es una región de playa del centro de la región, con dos piscinas poco profundas, arena y bancos. Situado a solo dos cuadras del icónico Passeig de Gràcia , esta es verdaderamente una joya escondida de la región, ¡a menos que un lugareño te permita comprender el secreto! jardins de la torre de les aigues piscina barcelona Abierto todo el año, pero en temporada alta desde finales de junio hasta principios de septiembre, los Jardins tienen socorrista, duchas, aseos y la entrada cuesta solo 1,55 € . Esta es una increíble alternativa para los jovenes, dado que las piscinas son muy poco profundas, pero puede ser entretenido para algún edad huír del caluroso sol del verano, sin siquiera tener que proceder a la playa. Dirígete a: Carrer de Roger de Llúria, 56, 08009 (¡y dirígete por un callejón desprevenido hacia un lado para hallar los Jardines de la Torre de les Aigües!)
Región de Banys del Fòrum
Otro enorme lugar para nadar, asi sea un chapuzón helado en invierno o en el calor del verano, es la piscina al aire libre de Banys del Fòrum . Es poco común frente a las otras piscinas y playas, dado que se transforma en una mezcla de ámbas al ser una «piscina» de agua salada. región de banys del fòrum piscina marUn tramo de la playa se transformó en una colosal pero poco profunda piscina de agua salada. Si odias la arena y el cloro, ¡este es el sitio para ti! Rocas y flotadores cercan esta parte del mar, con escalones para entrar al agua. Además es alcanzable para sillas de ruedas por medio de la disponibilidad de un telesilla hidráulico y un servicio de baño asistido. Dirígete a: Avinguda diagonal, 1, 08019 Bar
Buenísimo!!! Me debí haber visto este video antes de mi mes en Barcelona, pero bueno de a poco tratando de ponerme al día con tus videos. Un abrazo grande.
Barcelona ofrece una gran variedad de ofertas de ocio que permiten disfrutar de la ciudad de mil y una maneras. Buena gastronomía, cine, una oferta de teatro magnífica, multitud de bares de copas, discotecas con música para todos los gustos, salas de bingo, casinos… las posibilidades son muy amplias y variadas, lo que hace que Barcelona sea una de las ciudades más interesantes por sus múltiples virtudes (playas, zonas verdes) como por los excelentes servicios que aporta. Así pues, hoy en este artículo de ShBarcelona vamos a hablar de las alternativas de ocio que nos puede ofrecer la capital catalana.
Articulo relacionado: Los mejores bingos de Barcelona
Disfruta del ocio de Barcelona
Foto vía Pixabay
Barcelona es una ciudad que reúne múltiples características positivas. Su agradable clima la hace especial para poder disfrutar de múltiples actividades, tanto en el exterior como en el interior. Una de las cosas de la que más se habla cuando se visita Barcelona es su imponente oferta gastronómica, que pasa por restaurantes de todas las partes del mundo, excelentes locales de gastronomía catalana absolutamente deliciosos o una gran variedad de bares de tapas para disfrutar de las delicias típicas españolas y locales. Los restaurantes cerca del mar, además, tienen ese punto extra que permite disfrutar de las magníficas vistas de las bellas playas barcelonesas. Por otro lado, Barcelona está llena de locales de copas y discotecas que abren hasta el albor del día. Y es que a los lugareños les encanta disfrutar de la noche, sobre todo el fin de semana y, últimamente, los popularmente llamados juernes, los jueves que se convierten en viernes cuando se sale de marcha. Los cines de Barcelona suelen estar llenos los fines de semana, a pesar de la variada oferta de cine en las plataformas de televisión. El teatro, por otro lado, tiene una importante tradición cultural en la Ciudad Condal. El Paral.lel compite modestamente con Broadway en variedad de espectáculos ubicados en una sola avenida.
Artículo relacionado: Los mejores casinos de Barcelona
Foto vía Pixabay
Otras alternativas de ocio en la capital catalana son los locales de juego como casinos o bingos. Estos últimos son muy frecuentados por muchas personas de diferentes rangos de edad. Aunque se desconoce el origen del bingo, se cree que Italia es el país en donde apareció. Se popularizó y se extendió por el resto de Europa, siendo Francia uno de los países con más afición y donde se cree que están las claves del bingo actual: cartones, fichas y una persona que canta los números en voz alta. Inicialmente, este juego estaba destinado a las clases más pudientes, aunque con los siglos fue creando gran afición entre otras clases sociales más populares. Las reglas del bingo son muy sencillas: el usuario dispone de un cartón con diferentes números y una persona va cantando o nombrando en alto una serie de números que salen de un bombo al azar. Los números que coincidan con los que aparecen en el cartón se van tachando y el primero que tacha todos los números es el ganador. Existen muchas salas de bingo en Barcelona para disfrutar de este juego tan entretenido, solo tienes que escoger la que más te guste.
¿Qué opinas sobre la oferta de ocio en la Ciudad Condal?
Olivia Gracia
Olivia es redactora de este blog y de diversos medios digitales y está especializada en el sector inmobiliario. Además, tiene formación superior en marketing online.
La zona de Marina de Barcelona es una de las zonas populares a la hora de salir de fiesta, contando con un gran número de bares nocturnos, discotecas y opciones para salir con los amigos y pasar un buen rato.
Se conoce a esta zona a las diversas calles que se encuentran alrededor de la parada de metro de Marina, si buscas alojamiento en el barrio del Poblenou, verás que es un buena zona salir de fiesta muy popular entre los grupos sociales punkys, heavys, y rockeros sobretodo, aunque abunda la variedad de estilos. En ShBarcelona hemos seleccionado algunos de los bares nocturnos más populares de Marina en Barcelona para que disfrutes de la noche barcelonesa con los tuyos.
Artículo relacionado: Aprovecha la noche con Barcelona Parties
L’ Ovella Negra
Foto de: KenoshK vía Visualhunt
La Ovella Negra, en castellano oveja negra, es una taberna catalana que cuenta con dos locales en la Ciudad Condal, uno en la calle de Tallers, y otro en esta zona de Marina. El bar de Marina, la Ovella Negra del Poblenou, es una mega taberna en el 22@ que cuenta con un amplio local de 2000 m² con mesas, una cervecería donde poder comer y hacer cenas para grupos, y quedarse hasta altas horas de la noche.
La Ovella Negra es uno de los bares más populares y concurridos de la zona de fiesta de Marina, donde son muchas las personas que se acercan para disfrutar de la bebida, la comida, y juegos como los futbolines, las dianas y los billares, siendo bastante común el lleno del local durante los fines de semana.
También se celebran conciertos en directo en ocasiones, así como las retransmisiones de los eventos deportivos más importantes a través de sus grandes pantallas. La Ovella Negra del Poblenou se encuentra en la calle de Zamora, 78, a unos 5 minutos de la parada de Marina, en la línea L1 (roja) del metro de Barcelona.
Airbar Poblenou
Se trata de otro bar alternativo de la Ciudad Condal, con música rock y bebidas a precios de escándalo. Cuenta con varios locales, aunque el más grande y conocido es el del Poblenou, en la calle de Pere IV, 61, a pocos minutos de distancia de la popular sala de conciertos y discoteca Razzmatazz.
Abiertos desde 1998, Airbar se ha convertido en un clásico de las noches en Marina, donde se puede obtener el FREE PASS para Razzmatazz según existencias, y donde lo pasarás en grande escuchando los clásicos del rock y la música alternativa.
El local del Poblenou, que consta de dos plantas con mesas, una barra en cada piso, y dos futbolines es uno de los bares nocturnos más aclamados de la zona de Marina, donde empezar la noche con buen pie y disfrutar hasta las 3:00 de la madrugada de los chupitos a 1 €, cubatas a 2 € y cubalitros a 5 €. Lo más fácil para llegar a este bar es tomando la línea L4 (amarilla) del metro de Barcelona hasta la parada de Bogatell, que te dejará a menos de 3 minutos de este establecimiento.
Bharma
Foto de: chalo84 vía VisualHunt
Bharma es un curioso bar que rinde tributo a la que fuese una de las series más populares y aclamadas del momento, Lost, o lo que es lo mismo, Perdidos.
Todo en este bar tiene relación con esta serie estadounidense, con una gran variedad de tapas y bocadillos que adoptan los nombres de los personajes de la serie, igual que las bebidas y donde se puede ver en las pantallas reposiciones de capítulos anteriores de la serie Lost, una manera diferente de comenzar la noche en Marina.
Bharma está ubicado también en la calle de Pere IV, 93, muy cerca de la parada de metro de Bogatell y del local de Airbar en Poblenou.
Artículo relacionado: Bares curiosos de Barcelona
Hijos de Caín
Otro clásico de la zona, Hijos de Caín es un bar musical rockero que lleva más de 20 años amenizando las noches en la zona de Marina. En este bar abunda la música rock nacional de las últimas décadas, clásicos como Extremoduro, los Suaves, Marea, Heroes del Silencio, Barricada, o Siniestro Total entre otros. Encontrarás Hijos de Caín en la calle de Pallars, 122, justo en la calle de atrás del Airbar, y igualmente cercano a la parada de metro de Bogatell.
Dixi 724
Foto de: Ray Molinari vía Visualhunt
Este mítico bar de Marina lleva ofreciendo su local con música variada, donde abunda la música rock, y sus precios competitivos en las consumiciones desde hace años. El bar musical Dixi 724 es otro de los bares más conocidos de la zona, especialmente popular entre los amantes del heavy metal.
En Dixi 724 se realizan además varios eventos y promociones, como los chupitos a 1 € desde las 23:30 y hasta la 1:00 de la madrugada, y una consumición gratuita en la sala Bóveda habiendo consumido dos copas antes. Dixi 724 es uno de los bares más alternativos de Barcelona, con una decoración única y muy rockera que no deja indiferente a nadie.
También tiene un patio interior donde poder salir a tomar el aire ideal para los fumadores, así como varios futbolines para el entretenimiento de los clientes. Encontrarás el bar musical Dixi 724 en la calle de Sancho de Ávila, 50, a pocos minutos de la taberna Ovella Negra, igualmente a unos 5 o 6 minutos de la parada de metro de Marina.
*Imagen destacada de: AlSasaki vía VisualHunt
Si quieres experimentar la vida nocturna de Barcelona de forma ilimitada, puedes comprar este ticket. Podrás ir en 23 de las mejores discotecas de Barcelona, cambiando de una discoteca a otra sin tener que pagar más!
¡Marina es una de las zonas más concurridas a la hora de salir de fiesta por Barcelona! ¿Cuáles son tus zonas favoritas para salir por la Ciudad Condal?
Mejores bares nocturnos de Marina en Barcelona5 (100%) 4 vote[s]
Ya quedan pocos días para Todos los Santos, y, desde hace ya varios años, parece haberse adoptado en nuestro país la celebración de origen estadounidense de Halloween, la noche de las brujas o noche de los muertos, una de las fiestas más esperadas y terroríficas, a la vez que divertidas, del mundo. Así que ya sabes, no olvides tu disfraz terrorífico y acudir a los mejores planes de Halloween en Barcelona que te recomendamos desde ShBarcelona para disfrutar de este noche mágica orientada al mundo del terror.
Artículo relacionado: Tiendas de disfraces en Barcelona
Razzlloween
Foto de: Subcity Radio vía VisualHunt
El día 31 de Octubre, tienes cita en una de las discotecas más populares de Barcelona como es la sala Razzmatazz. En esta discoteca y sala de conciertos, que cuenta con una de las fiestas de entre semana más divertidas de la ciudad, el Dirty de Razz los miércoles de cada semana, abrirá sus puertas el martes 31 al público para acercarles una de las mejores y más divertidas fiestas de la ciudad, donde la celebración de Halloween cobrará el protagonismo, y con las cinco salas abiertas con diferentes Dj’s ambientando la noche. Podrás comprar tu entrada anticipada en la web por 13 € gastos de gestión, con entrada a partir de la 1:00 de la noche. La parada más cercana del metro de Barcelona es la de Bogatell, en la línea L4 (amarilla).
Halloween en el D9
El D9 es uno de los bares de la zona de Marina que cuenta con los planes más divertidos para la noche de Halloween. A partir de las 18:30 podrás acercarte a este bar y disfrutar de esta fiesta terrorífica hasta las 3:00 de la mañana, disfrutando de chupitos gratis para todos aquellos que acudan al local disfrazados, y, donde además, se celebrará un concurso para premiar al mejor disfraz con un precio de 150 € para el ganador. Este bar está ubicado en la calle se Pallars, 122, en la calle contigua a Razzmatazz, y muy cerca de otros bares de Marina como el Airbar del Poblenou o Dixi 724.
Anti Karaoke Halloween Sidecar
Foto de: Sheep»R»Us vía VisualHunt
En Sidecar Factory Club llega el karaoke teatral más loco de toda Barcelona, donde podrás cantar tus canciones favoritas de cualquier estilo de música. Difícil de describir, el anti karaoke del Sidecar se celebra desde hace más de 12 años y es uno de los shows de karaoke más inusuales de España. En la discoteca Sidecar vivirás una experiencia única la noche de Halloween, con un precio en la entrada de 8 € por persona. Ubicado en el Barrio Gótico de la Ciudad Condal, concretamente en la Plaza Real, 7, cerca de las paradas de Catalunya, línea L1 (roja) y L3 (verde) y de Liceu.
Otras fiestas de Halloween en discotecas
Halloween es una de las fiestas más populares de Barcelona, y son muchas las discotecas que celebran esta fiesta, especialmente en las discotecas más conocidas y concurridas de la Ciudad Condal. Pacha, Carpe Diem CDLC, Opium, Shoko, la sala Apolo y otras discotecas de renombre de la Vila Olímpica son algunos de los mejores locales nocturnos donde podrás acudir a cualquiera de estas discotecas para celebrar Halloween, una de las fiestas anuales más emocionantes de Barcelona. También le hacemos una mención especial a la sala Dixi 724, que para Halloween se lo curran hasta el punto de realizar uno de los túneles del terror más escalofriantes de Barcelona.
Artículo relacionado: ¿Por qué elegir Barcelona como destino para Halloween?
Halloween en Port Aventura
Foto de: Chesi – Fotos CC vía VisualHunt
A pesar de no estar en Barcelona, sino en la provincia de Tarragona, el parque de atracciones Port Aventura nos ofrece cada año los mejores eventos temáticos para Halloween, donde durante varios días vivirás la emoción de la Noche de los Muertos. En Port Aventura, Halloween se celebra hasta el día 19 de noviembre, con varios eventos relacionados, como la Noche de los Vampiros, el día 14. Halloween en Port Aventura es una experiencia que no puedes perderte, donde las calles de este parque temático se teñirán de terror con la oscuridad de la noche, y saldrán los personajes más terroríficos para hacerte vibrar y divertirte. Además en el hotel, podrás vivir una de las noches más terroríficas donde el miedo te sorprenderá en estas fechas de Halloween. Port Aventura se encuentra en el kilómetro 2 de la Avenida Pere Molas, en la localidad de Vila-Seca, a unos 110 kilómetros de Barcelona. Podrás llegar tomando la línea Regional R16 de Renfe con dirección a Tortosa, y bajando en la parada de Port Aventura.
¡No olvides disfrazarte y vivir la experiencia en alguna de estas fiestas de Halloween, las mejores de Barcelona!