El Raval: epicentro de la moda sostenible y vintage en Barcelona

Un nuevo paradigma de consumo
El Raval brilla como un faro de creatividad y sostenibilidad en Barcelona. Este barrio dinámico se ha convertido en el epicentro de la moda sostenible, vintage y de segunda mano, respondiendo al llamado urgente por un consumo más consciente frente a las crisis ecológica, económica y social. Aquí, las tiendas no solo venden ropa, cuentan historias a través de sus prendas y ofrecen una experiencia única para el consumidor consciente.
Ecoalf Barcelona, la tienda efímera que revoluciona la moda sostenible
Jordi Borda, gerente del Eix Comercial del Raval, lo resume perfectamente: comprar de segunda mano en el Raval es un acto de responsabilidad. Además de reducir el impacto ambiental, extender la vida de la ropa y apoyar a proyectos locales comprometidos, fomenta una cultura de consumo sostenible. El barrio se erige como un mapa vibrante de propuestas únicas donde la moda alternativa y el espíritu inconformista se entrelazan.
» width=»800″>
Un paseo por el barrio
Un paseo por el Raval revela un sinfín de opciones para el amante de la moda vintage. Tiendas como Aranya Barcelona y Nerve Vintage capturan la esencia de décadas pasadas con su cuidada selección de ropa de los años 70, 80, 90 y el icónico estilo Y2K. Estos locales, cada uno con su propio carácter, nos invitan a redescubrir la moda con un ojo en la sostenibilidad.
Barcelona quiere vestirse de moda y brillar en el mundo
Nerve Vintage, por ejemplo, destaca por sus piezas únicas de estética vintage. Este establecimiento ofrece una experiencia inmersiva para aquellos que desean sumergirse en una moda atemporal. Por otro lado, Ecometas se centra en ofrecer ropa interior ecológica y tejidos naturales, combinando moda con conciencia ambiental.
Mientras exploras las calles del Raval, no puedes dejar de visitar Novedades, donde la creatividad se refleja en cada prenda única diseñada a mano. Y aun más, Fauzia Ropa nos abre una ventana a culturas de todo el mundo, enriqueciendo así la diversidad del barrio.
La influencia de los emprendedores del Raval
El Raval no sería lo que es sin sus apasionados emprendedores. Personas como Sandra Sarmiento, de Ecometas, y Nerea de Miguel, de Nerve Vintage, ven en este barrio un bastión de autenticidad y cultura alternativa. Para ellos, el Raval es la base perfecta para sus proyectos, ya que alberga una comunidad dedicada a consumir de manera diferente.
Santi Aranya, pionero de la moda vintage en el Raval, resalta cómo Riera Baixa fue el primer corredor de moda vintage en la ciudad. Su tienda, Aranya Barcelona, ofrece desde sky jackets hasta anoraks de marca, todos ellos piezas cuidadosamente seleccionadas o diseñadas en el mismo barrio. Esta dedicación a la autenticidad y al detalle es lo que distingue a las tiendas del Raval.
Nuevas propuestas, la misma esencia
El Raval sigue atrayendo emprendedores dedicados al consumo sostenible. El reciente establecimiento de UAO!, una tienda de ropa económica de segunda mano, destaca cómo este barrio sigue siendo un foco de atracción para el sector. Davide Matera, impulsor de UAO!, eligió el Raval por su comunidad vibrante y sostenibilidad llena de vida.
Mientras los visitantes recorren este inusual universo de moda, experimentan más que una simple compra de ropa. Los mercadillos de fin de semana, como el Riera Baixa Market, ofrecen un vistazo auténtico al corazón del Raval. Aquí, la proximidad y la diversidad se convierten en el lienzo perfecto para la creatividad consciente.
Una comunidad comprometida
En definitiva, el Raval es mucho más que tiendas y ropa. Es una comunidad comprometida, donde cada prenda cuenta una historia y cada tienda es una expresión de identidad y valores. El barrio nos invita a redescubrir la moda, a través de la sostenibilidad y la autenticidad, ofreciendo una alternativa poderosa al fast fashion.
Así, el Raval se reafirma como un lugar donde la proximidad y la diversidad se entrelazan con la creatividad y el respeto al entorno. Comprar en el Raval no solo es una elección estética, es un compromiso con un futuro más sostenible.

Artemisa BCN Market: donde el arte y el vermut se encuentran en Barcelona

Barcelona está a punto de ser testigo de un evento sin igual que pretende fascinar a los amantes del arte y del buen vermut: el Artemisa BCN Market. Esta celebración no es solo para los fanáticos de las ilustraciones ingeniosas o las artesanías talentosas, sino para cualquier curioso en busca de inspiración y creatividad en un ambiente relajado pero vibrante.

Una conexión entre arte e historia
Este evento se centra alrededor de la *artemisa*, una planta que, más allá de ser ingrediente principal en bebidas icónicas como el vermut y la absenta, ha inspirado a artistas de todo tipo desde hace siglos. Aprovechando este nexo histórico, el Artemisa BCN Market propone convertirse en un punto de reunión clave para todos aquellos que deseen sumergirse en el mundo de la creación gráfica.
El evento no solo pretende exhibir trabajos de artistas locales, sino también provocar un diálogo creativo entre ilustradores, editores y coleccionistas. Los visitantes tendrán la oportunidad de conversar cara a cara con artistas, conocer sus procesos creativos, y adquirir desde obras originales hasta ediciones limitadas.
Encuentro con los protagonistas del arte y la artesanía
Destacados creadores se darán cita en este mercado. Algunos nombres resonantes incluyen a ilustradores como Pau Ricart, Roger Font y Ana de Lima, quienes traerán propuestas frescas y posiblemente inéditas inspiradas en el vermut. Además, firmas como Colorín Colorado, conocida por su cerámica de inspiración gráfica, y ELARA Design, con diseños de joyería sorprendente, enriquecerán la oferta artística.
El evento también contará con un vaso oficial ilustrado por Miguel Bustos, quien tiene un impresionante currículum colaborando con firmas internacionales. Bustos, en su rol destacado, ilustra el vaso con un diseño único que subraya la importante relación entre el arte y el vermut.
» width=»800″>
Una fiesta para los sentidos
Más allá del arte visual, la propuesta de Artemisa BCN Market se extiende a otras dimensiones de la experiencia sensorial. La música y la exquisita gastronomía acompañarán el recorrido artístico, mientras se degustan algunos de los mejores vermuts del planeta provenientes de diversas partes del mundo.
Los participantes podrán explorar una selección de vermuts que van desde la tradicional marca italiana Carpano, pionera en la creación de esta bebida, hasta propuestas innovadoras de lugares como Argentina y Reus. La diversidad de sabores y aromas promete deleitar incluso a los paladares más exigentes.
Un espacio necesario en tiempos de cambio
Artemisa BCN Market llega en un contexto donde la tecnología, especialmente la inteligencia artificial, está reconfigurando el panorama artístico. El mercado, por tanto, se posiciona como un espacio que celebra la creatividad humana irreemplazable, alejándose del arte como un simple producto y rescatando su valor integral como proceso y experiencia emocional.
Este evento no solo busca exponer y vender arte, sino también reivindicar su rol como fuente de reflexión, inspiración y autenticidad. En tiempos donde la producción digital avanza a pasos agigantados, Artemisa BCN Market recuerda que el arte es una manifestación cognitiva y emocional única de la experiencia humana.
Un proyecto con historia y visión de futuro
Detrás de Artemisa BCN Market se encuentra VADEVERMUT, una iniciativa originada en 2014 por Goretti Pérez y Álex de Mena, dos entusiastas de la cultura del vermut formados en la Escola EINA de Barcelona. VADEVERMUT ha sido pionera en promover el vermut internacionalmente y, tras años de éxito, lanzan este nuevo proyecto que fusiona ilustración, artesanía y gastronomía con un aire lúdico y familiar.
Artemisa BCN Market no solo da visibilidad a una bebida tradicional, sino que también apuesta por apoyar a creadores locales, buscando no solo difundir cultura sino también consolidarse como un escenario dinámico de expresión y encuentro para una comunidad creativa en constante evolución.
Con todo esto, está claro que el Artemisa BCN Market promete ser una cita inolvidable en el calendario de todo amante del arte y el buen vivir. Barcelona, una ciudad conocida por su rica cultura y vibrante escena artística, se convierte en el lugar perfecto para esta simbiosis mágica de talento, gastronomía y tradición.
Horario del evento:

Sábado 11, de 11 a 22h
Domingo 12, de 11 a 19h
Entrada libre | Consumición con vaso oficial del evento (2,50€)

Organiza: Vadevermut
Patrocinadores: Som Gastronomia, APIC (Associació Profesional d’il·lustradors de Catalunya)
Media partner: Vermut Radio

El Saló Nàutic Internacional de Barcelona: Innovación, sostenibilidad y alta gastronomía

El regreso del Saló Nàutic con un toque gourmet
Del 8 al 12 de octubre, el Port Vell de Barcelona se convertirá en el centro mundial de la náutica. La ciudad se prepara para albergar una edición completamente renovada del Saló Nàutic Internacional de Barcelona, que promete ser la más ambiciosa hasta la fecha. Este año, el enfoque se centra en la innovación, la sostenibilidad y una pizca de lujo bajo el nuevo concepto llamado BOATIQUE.
Lo que destaca es el nuevo Village VIP, un espacio de 2,500 m² dedicado a la alta gastronomía y la exclusividad. Aquí, el reconocido chef Rafa Zafra encenderá fogones para ofrecer un menú diseñado específicamente para el evento. Más allá de las innovaciones en el ámbito náutico, el Saló se propone ser un lugar de encuentro para profesionales y visitantes, prometiendo una experiencia inolvidable.
» width=»800″>
Experiencias premium y un village gastronómico inigualable
El nuevo Village, ubicado en el Moll de Drassanes, promete ser un punto de encuentro social. Con un diseño cuidadosamente planificado que fusiona funcionalidad y elegancia, este espacio dará la bienvenida a empresas de renombre como CaixaBank, Land Rover Quadis y otras figuras destacadas del sector empresarial.
Estas no solo presentarán sus marcas, también ofrecerán a sus clientes una degustación de snacks de la mano del chef Zafra. Además, habrá productos exclusivos como los vinos de Pere Ventura y los cócteles de Coca-Cola Royal Bliss, garantizando que la oferta culinaria esté a la altura de los eventos más prestigiosos.
Además, socios estratégicos como Nautik Magazine y Barcelona Global ya han manifestado su apoyo a este renovado concepto del Saló Nàutic, que amenaza con ser el evento otoñal de Barcelona.
Rafa Zafra: La estrella culinaria del Saló
Rafa Zafra estará al mando de la experiencia culinaria en el Village del Saló Nàutic. Su propuesta se alinea con el espíritu náutico del evento, ofreciendo cocina marinera en su máxima expresión. Zafra ha preparado un menú degustación de seis platos que refleja su conexión con el mar.
Entre los destacados del menú, se incluye lubina confitada a la catalana y un matrimonio de anchoa, boquerón y caballa con gazpacho de aguacate. Para los amantes de los postres, se podrán disfrutar clásicos como el “Pijama”, una delicia inspirada en los orígenes costeros de Barcelona.
Y para aquellos que prefieren un enfoque más relajado, el Menú Open Bar ofrece una variedad de tapas desde 4,90 €, con opciones que van desde ensaladilla de ventresca hasta molletes de tartar de atún. Todo bajo la dirección del experimentado equipo de Le Chef Catering, asegurando calidad y precisión en cada plato servido.
Innovación y sostenibilidad en el mar
Más allá de la gastronomía y el lujo, el Saló Nàutic también apuesta por la innovación y la sostenibilidad, albergando eventos como el Blue Tech Summit. Este espacio reunirá a expertos en economía azul, digitalización y sostenibilidad para explorar el futuro de la náutica.
Proyectos como los Blue Tech Safaris guiarán a los asistentes por iniciativas innovadoras en Barcelona, mientras que el programa Ship&Tips ofrecerá charlas sobre seguridad y mantenimiento de embarcaciones. Con esta oferta, el Saló no solo busca atraer a profesionales del sector, sino también a un público exigente que aprecia lo exclusivo en un entorno espectacular junto al Mediterráneo.
El Saló Nàutic Internacional de Barcelona este año no solo mirará hacia el mar desde un punto de vista náutico, sino que abarcará lo mejor de la ciudad. Con un enfoque en la sostenibilidad, la innovación y la alta gastronomía, está claro que Barcelona se prepara para marcar una nueva era en el mundo de los eventos náuticos. Con un despliegue que impone y un menú que tentará a todos, este evento promete ser una cita obligada para todos aquellos que busquen conectar con el mar, la innovación y la buena cocina.

La magia de la Semana de la Física en el Tibidabo: talleres y diversión para toda la familia

Si alguna vez has soñado con una experiencia inolvidable que combine aprendizaje y diversión, el Tibidabo tiene la respuesta perfecta con su Semana de la Física. ¿Te imaginas entender los misterios del universo mientras te diviertes con tu familia? Pues bien, este es el lugar y el momento para hacerlo.

Un parque de atracciones que enseña
La idea de mezclar ciencia y entretenimiento puede sonar como una apuesta arriesgada, pero en el Tibidabo han logrado dar en el clavo. Durante esta semana especial, el parque se transforma en un aula gigante al aire libre. Aquí, tanto niños como adultos encuentran actividades diseñadas para encender la chispa de la curiosidad científica.
Un nuevo sabor en la cima de Barcelona: el restaurante del Tibidabo
El evento no es solo para los más pequeños; los adultos también tienen un sinfín de oportunidades para aprender. Con talleres que abordan desde las leyes de la gravedad hasta los misterios del electromagnetismo, hay algo para todos.
Talleres para todos los gustos
Uno de los grandes atractivos es la variedad de talleres que se ofrecen. ¿Quieres construir tu propio cohete? No hay problema. Los instructores, con una paciencia y dedicación admirables, guían a los participantes a través de experiencias prácticas que van más allá de la teoría. En cada taller, los participantes no solo aprenden conceptos básicos de la física, sino que también obtienen una comprensión más profunda de cómo funciona nuestro mundo.
Torre de Collserola: el coloso que redefine el horizonte de Barcelona
Imagina la emoción de un niño al ver cómo su cohete casero se eleva por los aires, llevado por las mismas leyes de la física que impulsan a las naves espaciales reales. Y lo mejor es que todo esto sucede en un entorno seguro y controlado, donde el principal objetivo es que todos se diviertan aprendiendo.
Diversión garantizada para toda la familia
A diferencia de una clase típica de física, aquí no hay exámenes ni calificaciones que temer. En su lugar, hay risas, juegos y actividades que hacen que el proceso de aprendizaje sea tan natural como respirar. La atmósfera es relajada y amigable, lo que permite que toda la familia disfrute junta sin el estrés que a menudo acompaña a eventos educativos.
Las actividades no se limitan a talleres. El parque entero participa en la celebración, con atracciones que incorporan elementos de la física para explicar su funcionamiento. Desde montañas rusas que usan la fuerza centrífuga hasta casas embrujadas que juegan con ilusiones ópticas, la diversión está garantizada.
Ciencia y responsabilidad ambiental
Además de todo el entretenimiento y aprendizaje, la Semana de la Física en el Tibidabo también destaca por su enfoque en la responsabilidad ambiental. Se promueve activamente el consumo sostenible de los recursos, con especial atención a cómo pequeñas acciones pueden generar grandes cambios.
Este mensaje se integra en muchas actividades, donde los participantes aprenden sobre las relaciones entre ciencia, tecnología y medio ambiente. De esta manera, no solo se educa a la nueva generación en física, sino también en cómo ser ciudadanos responsables.
Una experiencia inolvidable
Es fácil concluir que el Tibidabo ha creado un evento que no solo educa, sino que también inspira. Al combinar el magnetismo del aprendizaje con la adrenalina de un parque de atracciones, logra un evento que se queda en la memoria de sus asistentes.
La Semana de la Física en el Tibidabo es más que un evento; es una invitación a un mundo donde la curiosidad y la diversión van de la mano. Es una oportunidad para ver a la ciencia de una manera que rara vez se muestra en las aulas.
Así que, si alguna vez tienes la oportunidad de asistir, no lo dudes. No solo estarás regalando a tus seres queridos un día lleno de risa y aprendizaje, sino que también estarás fomentando un amor por la ciencia que puede durar toda una vida.

El glamour y la sostenibilidad se dan la mano en la 36ª edición de 080 Barcelona Fashion: Calendario completo

La pasarela de moda catalana más esperada del año está de vuelta. 080 Barcelona Fashion, en su 36ª edición, promete una fusión electrizante de creatividad y sostenibilidad, uniendo fuerzas para catapultar a la moda catalana e internacional hacia el futuro. Imagina un caleidoscopio de colores, texturas y estilos redefiniendo las tendencias futuras desde el emblemático Recinto Modernista de Sant Pau. Sí, es aquí donde la magia sucede del 14 al 17 de octubre.
» width=»800″>
Una pasarela que respira creatividad
Este año, 080 Barcelona Fashion brilla con luz propia gracias a la participación de veinticuatro diseñadores y marcas que están listos para deslumbrar con sus nuevas colecciones. Desde la elegancia sutil hasta el vanguardismo audaz, el espectro de la moda se desplegará en un total de veinticinco desfiles. La vivacidad de estas presentaciones refleja el talento e ingenio de la ciudad, haciendo que cada desfile sea una experiencia única que atrae a fanáticos de la moda y expertos por igual.
El calendario: puro dinamismo
Un vistazo al calendario te mostrará que no hay descanso para los amantes de la moda durante estos cuatro días. Desde la elegancia de Escorpión hasta la irreverencia de Custo Barcelona, cada día está cuidadosamente estructurado para ofrecer una variedad de emociones y descubrimientos. Abre las puertas el jueves 14 de octubre la marca Escorpión tras la ceremonia de inauguración. El repertorio del día incluye el estilo urbano de GAU y la sofisticación de SIMORRA, cerrando el día con la audaz sensualidad de Lola Casademunt by Maite.
La 35ª edición de 080 Barcelona Fashion: un desfile de creatividad y futuro
El miércoles, Zoe Oms levanta el telón, seguidos de la esfera creativa de Alejandri Studio y Santamarta. Para cerrar con broche de oro, Moisés Nieto presentará una nueva definición de lo que significa moverse por la modernidad.
El jueves, el delicado toque de Guilermina Baeza se unirá al ritmo innovador de Outsiders Division y a la exuberancia de Dominnico, concluyendo en una celebración directa de la diversidad y el diseño visionario.
Finalmente, el viernes, el cartel cobra vida con el debut de Aceptance Letter y el anticipado desfile de 080 Reborn, que redefine lo que significa moda sostenible y circular. La mítica casa de moda Custo Barcelona hará su aparición estelar antes del cierre impresionante de Acromatyx.
080 Reborn: hacia una moda más sostenible
¡Aquí viene un giro emocionante! La edición 36 te trae la cuarta iteración del ‘080 Reborn’, una iniciativa que revoluciona las reglas del juego de la moda sostenible. Con un enfoque en la reutilización y reciclaje de piezas de segunda mano, esta plataforma pone en relieve un futuro donde la moda no solo es bella, sino también responsable. En palabras de Moisés Rodríguez Cantón, director del Consorcio de Comercio, Artesanía y Moda, 080 Reborn es un paso hacia una moda más responsable, abordando los retos del sector y estableciendo un estándar global.
Sant Pau: un escenario de cuento
Este año, al igual que los anteriores, el Recinto Modernista de Sant Pau proporciona el telón de fondo perfecto para 080 Barcelona Fashion. Sus intrincadas estructuras y majestuosas salas encierran un sentido de historia y cultura que resuena profundamente con la esencia metropolitana de este evento. Es una experiencia que casa a la perfección lo tradicional con lo moderno, ofreciendo un escenario icónico para los espectáculos que se avecinan.
Mucho más que solo desfiles
Pero la 080 Barcelona Fashion es mucho más que una serie de desfiles. Este evento se convierte en una plataforma de inspiración y diálogo, reuniendo a diseñadores, fabricantes, modelos, influenciadores y público apasionado por la moda. Y, aunque aún no se han desvelado todos los detalles, se anticipa que habrá una serie de actividades paralelas que permitirán a los asistentes explorar el mundo de la moda desde perspectivas únicas.
Mirando al futuro
080 Barcelona Fashion continúa siendo una pieza clave en la promoción del talento local y en su conexión con el mundo. Con un enfoque renovado en la sostenibilidad y un arduo compromiso hacia la creatividad, el evento no solo celebra lo mejor de la moda catalana, sino que también sienta las bases para lo que vendrá después. Es un faro de oportunidades en un sector que busca innovación y respeto por el medio ambiente, invitando a todos a ser parte de esta emocionante evolución.
CALENDARIO 36a EDICIÓN 080 BARCELONA FASHION WEEK 
MARTES 14 DE OCTUBRE 

13:00 INAUGURACIÓN 36a EDICIÓN
14:00 Escorpión 
16:00 GAU 
17:30 SIMORRA 
19:00 NATHALIE CHANDLER 
20:30 LOLA CASADEMUNT BY MAITE 

MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE 

12:30 ZOE OMS 
14:00 ALEJANDRI STUDIO
16:00 SANTAMARTA 
17:30 LEMÀCHET
19:00 REPARTO 
20:30 MOISÉS NIETO

JUEVES 16 DE OCTUBRE 

11:00 GUILLERMINA BAEZA 
12:30 INMA LINARES 
14:00 BENAVENTE 
16:00 DOBLAS 
17:30 OUTSIDERS DIVISION 
19:00 CARLOTA BARRERA 
20:30 DOMINNICO 

VIERNES 17 DE OCTUBRE 

11:00 ACEPTANCE LETTER 
12:30 080 REBORN 
14:00 JUAN VG 
16:00 EIKŌ AI
17:30 CUSTO BARCELONA 
19:00 HABEY CLUB 
20:30 ACROMATYX