Restaurante Pepito el rincón gourmet que conquista en el Eixample

En pleno corazón de Barcelona, lejos del ruido de las grandes avenidas pero en una zona privilegiada de la Dreta de l’Eixample, se encuentra el Restaurante Pepito, un espacio que se ha convertido en referencia para quienes buscan una experiencia gastronómica única. No es un restaurante más, sino un lugar donde lo tradicional se reinventa con un estilo propio y mucha personalidad.

Cocina de autor con alma de brasería
El secreto de Pepito reside en su apuesta por los productos frescos de proximidad y el mimo con el que se elaboran cada uno de los platos. Su carta es una fusión de cocina de autor y raíces tradicionales, en la que destacan las carnes al horno de leña, el chuletón madurado, el tomahawk o el solomillo, siempre acompañados de guarniciones creativas.
¿Te gusta la carne a la parrilla? Visita los mejores restaurantes argentinos
Uno de sus imprescindibles es el steak tartare, que se ha convertido en una de las especialidades más recomendadas por los clientes habituales. A ello se suman los tartares de pescado fresco, las hamburguesas gourmet y, cómo no, los famosos pepitos delicatesen, reinterpretados con un aire sofisticado y sorprendente.
Un lugar acogedor para cada ocasión
Pepito no solo seduce por su cocina, también por su ambiente íntimo y cuidado. El local ocupa lo que fue una antigua brasería, hoy transformada en un restaurante con encanto donde lo retro, lo clásico y lo industrial conviven en armonía. Entre sus piezas destacan un gran Chester parisino, un archivero recuperado de una mercería madrileña, espejos modernistas, lámparas de un hotel de Santander y detalles decorativos llegados de Londres.
Cada sala tiene un carácter propio: desde la sala de la chimenea con aire victoriano, perfecta para cenas románticas, hasta la barra de cócteles, donde se respira un ambiente más distendido y cosmopolita. Todo ello convierte a Pepito en un espacio “hyggeli”, ese término danés que define lugares acogedores y con encanto especial.
» width=»800″>
Platos para compartir y postres inolvidables
La carta arranca con el “Pica Pepito”, un surtido de tapas tradicionales reinventadas que abren el apetito con originalidad. A continuación, los comensales se dejan llevar por los Pepitos gourmet, cada uno con un estilo y sabor propios que sorprenden tanto por su presentación como por la calidad de sus ingredientes.
Disfruta en magníficas masías la mejor carne de este otoño en BCN
Las carnes a la brasa y los pescados frescos completan una propuesta pensada para los amantes de la buena mesa. Y, como broche, los postres caseros reinventados se han ganado fama propia: delicias creativas que elevan el final de la comida a la altura de los mejores restaurantes de autor en la ciudad.
Cócteles para alargar la velada
Después de comer o cenar, la experiencia continúa en su coctelería. Allí los clientes disfrutan de una carta variada de cócteles y gin tonics preparados con esmero. La propuesta es sofisticada, fresca y a la vez accesible, lo que convierte a Pepito en un lugar ideal para alargar la velada entre amigos o pareja.
Precio, servicio y ambiente local
Con una puntuación de 8,2 en Gastroranking, Pepito ha logrado conquistar a un público fiel. Los clientes destacan no solo la calidad de sus carnes, sino también el servicio atento y eficiente de su equipo. El precio medio ronda entre 30 y 45 euros, lo que lo sitúa en una franja atractiva dentro de la oferta gastronómica del Eixample.
Aquí es habitual ver tanto parejas que buscan una cena especial como grupos de amigos o familias que celebran reuniones. La decoración cómoda y elegante invita a repetir, y muchos aseguran que al salir ya piensan en la próxima visita.
» width=»800″>
Menús adaptados a todos los gustos
Pepito también se adapta a diferentes necesidades. Ofrece menús para grupos, opciones para vegetarianos y celíacos, e incluso servicio de take away o entrega a domicilio. Esta flexibilidad lo convierte en una opción versátil, perfecta tanto para celebraciones como para una cena tranquila.
El encanto de un lugar con personalidad
Si algo define al Restaurante Pepito es su capacidad de mezclar autenticidad con innovación. Ha sabido mantener la esencia de una brasería de toda la vida, pero dándole un giro contemporáneo que lo hace único. No importa si lo visitas por sus carnes, por sus cócteles o por sus postres, siempre hay algo que sorprende y hace querer volver.
En un barrio donde la oferta gastronómica es inmensa, Pepito se distingue por su identidad clara y coherente. Es un lugar pensado para quienes disfrutan de la buena mesa, valoran el ambiente acogedor y buscan una experiencia completa, desde el primer plato hasta el último brindis.

Maná 75 en la Barceloneta una experiencia más allá de la paella

Un restaurante que rompe moldes en la Barceloneta
Hablar de restaurantes en la Barceloneta suele llevarnos a pensar en locales turísticos, terrazas abarrotadas y cartas centradas en paellas rápidas. Maná 75 nace con la idea de cambiar esa percepción y ofrecer una experiencia gastronómica completa, donde el arroz es el protagonista, pero no el único reclamo.
El espacio sorprende desde la primera visita. Un local diáfano, luminoso, alegre y colorido, en el que las telas decorativas, los sofás y las mesas redondas crean un ambiente cálido e informal. El diseño no es casual: combina la filosofía feng shui con la esencia del clásico restaurante marinero de toda la vida en la Barceloneta.
» width=»800″>
La terraza como oasis urbano
Si algo distingue a Maná 75 es su terraza. Un jardín urbano a escasos metros del mar, donde la brisa mueve las plantas, las sombrillas rojas ofrecen sombra y la música suave acompaña el momento. Las mesas de madera completan un entorno acogedor, ideal para sobremesas largas, domingos soleados o reuniones entre amigos.
En un barrio donde cada rincón parece competir por atraer turistas, esta terraza se ha convertido en un espacio buscado tanto por visitantes como por locales, algo poco común en la Barceloneta.
Cocina abierta y show cooking
Otro de los grandes atractivos del restaurante es su barra con 19 fogones, el mayor show cooking de arroces de Europa. Ver cómo se cocinan las paellas frente a ti añade un componente de espectáculo que refuerza la idea de experiencia gastronómica.
La cocina es abierta, lo que transmite transparencia y dinamismo. Desde allí salen no solo arroces, sino también pescados de lonja, carnes y entrantes mediterráneos con un punto creativo.
» width=»800″>
El arroz como protagonista
La carta cuenta con una docena de arroces que se preparan para un mínimo de dos personas. Desde el clásico arroz de marisco con cigalas y almejas hasta propuestas como el arroz de pollo y gambas con espárragos o el arroz de verduras de temporada. También destacan opciones más sofisticadas como el arroz de bogavante, que se ha convertido en uno de los favoritos del público.
Pero no todo gira en torno al arroz. Platos como los mejillones al vapor con toques cítricos, el ceviche de corvina o el solomillo de ternera con foie completan una carta mediterránea que se adapta tanto a quienes buscan compartir tapas como a quienes prefieren un plato principal contundente.
Un lugar para todos los públicos
El diseño de Maná 75 apuesta por grandes mesas redondas que invitan a compartir, lo que lo hace especialmente recomendable para familias, grupos de amigos o celebraciones de empresa. Sin embargo, el espacio también permite una comida más íntima gracias a la amplitud entre mesas y la luz natural que inunda el local a través de sus enormes ventanales.
La propuesta es inclusiva: hay platos aptos para celíacos, opciones vegetarianas, menú infantil y facilidades para grupos grandes de hasta 200 personas, con posibilidad de reservar el espacio en exclusiva.
Entre tradición y modernidad
Maná 75 no es simplemente otro restaurante de paella en Barcelona. Es un lugar donde tradición y modernidad conviven. La decoración recuerda a los chiringuitos marineros de toda la vida, pero con un aire renovado y actual. La carta recupera la esencia del recetario mediterráneo, pero con una presentación cuidada y toques contemporáneos.
Quizás por eso se ha ganado un lugar entre los propios barceloneses, en un barrio donde muchos locales rehúyen por la masificación turística. Visitar Maná 75 se convierte en una forma de reconciliarse con la Barceloneta.
» width=»647″>
La bodega y el maridaje
El restaurante no descuida el apartado de vinos. Más de 50 referencias nacionales e internacionales forman parte de su bodega, pensada para maridar tanto con arroces como con pescados o carnes. Esta apuesta refuerza su carácter de restaurante gastronómico y no de simple local para turistas.
Origen y filosofía
Maná 75 abrió sus puertas en 2017, cerca del Hotel W, con la idea de ofrecer un espacio diferente en la Barceloneta. Detrás del proyecto está el chef Sergi Escolà, con formación en alta gastronomía y cocina creativa. Su trayectoria previa en El Casinet, en Coma-Ruga, lo avala, y ahora en el centro de Barcelona busca consolidarse como un referente del buen hacer.
La filosofía es clara: crear un lugar donde comer bien y disfrutar del momento se conviertan en un placer cotidiano. No se trata solo de servir paellas, sino de recuperar la esencia de reunirse en torno a la mesa, brindar y celebrar la vida.
Ambiente y características
El ambiente es original, actual y muy en tendencia. El restaurante cuenta con música en vivo en algunas ocasiones, ofrece copas tras la cena y es apto para mascotas, lo que refuerza su carácter cercano. También dispone de acceso para personas con movilidad reducida, un punto importante en un barrio histórico como la Barceloneta.
En resumen, Maná 75 combina todo lo que se espera de un restaurante mediterráneo en Barcelona con un plus de autenticidad y calidad. Una propuesta que busca diferenciarse de los tópicos turísticos para convertirse en una referencia tanto para visitantes como para locales.
Pg. de Joan de Borbó, 101, Ciutat Vella, 08039 Barcelona

Tucco Real Food la pasta artesanal que conquista Barcelona

De la tradición a la mesa
Desde 2005, Tucco Real Food ha hecho de la pasta fresca artesanal su carta de presentación. Su filosofía es simple pero poderosa: cocinar como lo hacían las abuelas, con mimo, tiempo y respeto por los ingredientes. Nada de productos industrializados, solo recetas que transmiten aromas, sabores y, sobre todo, el amor por compartir una buena mesa.
» width=»800″>
Marketplace y tienda artesanal
La propuesta de Tucco no se limita al restaurante. En su tienda online y marketplace puedes encontrar toda la oferta de productos: pastas frescas de diferentes tipos, salsas caseras y empanadas artesanales. La novedad es que ahora también ofrecen productos en crudo para que cada persona pueda cocinarlos en casa y darles su toque personal, un concepto que acerca la tradición de la pasta a la vida cotidiana.
Restaurantes para disfrutar en familia
Los locales de Tucco Real Food están pensados para ser algo más que un sitio donde comer. Acogedores, divertidos y con un ambiente cálido, invitan a reunirse con amigos o familia y sentirse como en casa. Un detalle que los hace especiales es su área para niños, donde los peques pueden dibujar y entretenerse mientras los adultos disfrutan de la comida.
Este enfoque familiar lo convierte en un lugar ideal para comidas de grupo, cenas relajadas o celebraciones sencillas. El trato cercano y familiar del personal es uno de los aspectos más valorados por los clientes, algo que refuerza la experiencia gastronómica y la hace doblemente apetecible.
La carta irresistible
La carta de Tucco tiene un riesgo: querrás pedirla entera. El punto fuerte es la pasta artesana recién hecha, con variedades como raviolis, gnocchis, tagliatelles o sorrentinos. A ello se suman salsas caseras que se pueden combinar al gusto, empanadas argentinas, sándwiches y otros platos que sorprenden por su sencillez y sabor.
Para los niños, el restaurante ofrece un menú infantil personalizable, donde pueden elegir su pasta favorita y combinarla con la salsa que más les guste. Un detalle que consolida el carácter familiar del lugar.
Una experiencia sencilla y auténtica
Tucco Real Food no pretende ser un restaurante sofisticado. Su valor está en la sencillez, la autenticidad y la calidad de sus productos. La experiencia es directa: al llegar, eliges la pasta que quieres y luego la salsa. Y aunque la carta incluye otras opciones, las reseñas de Google dejan claro que la pasta fresca es la estrella indiscutible.
Ubicación y reconocimiento
El restaurante se encuentra en el mítico barrio del Born, a pocos pasos de la Basílica de Santa María del Mar. Un lugar con historia que combina a la perfección con la tradición que representa Tucco.
La valoración de los comensales lo respalda: 4,6 estrellas en Google y más de 2.400 reseñas lo sitúan entre los restaurantes más recomendados de Barcelona, especialmente por su relación calidad-precio. No es de extrañar que muchos lo consideren uno de los mejores lugares para comer bien sin gastar demasiado.
El secreto del éxito
La clave de Tucco Real Food no está solo en su pasta fresca, sino en la manera en la que logra unir tradición, sabor y ambiente acogedor. Es un restaurante pensado para compartir momentos, donde cada plato transmite la sensación de estar en una mesa familiar.
Con su apuesta por la sencillez, su trato cercano y su ambiente distendido, Tucco demuestra que a veces lo más auténtico es lo que más triunfa.
Carrer del Consell de Cent, 247, L’Eixample, 08011 Barcelona

De Pacha a KU: el histórico local del Port Olímpic se reinventa

La metamorfosis de Pacha Barcelona
Costa Este, un nombre que resuena fuerte en el mundo del ocio y la restauración, acaba de anunciar un movimiento que va más allá de lo histórico. El conocido espacio de Pacha Barcelona se transforma para renacer como KU Barcelona. Este cambio trae consigo la esencia del mítico club ibicenco que dejó huella en los años 80, cuando la isla era sinónimo de libertad y creatividad desenfrenadas. KU no era solo otro club; fue un símbolo de la cultura de hedonismo y arte. Y ahora, cuarenta años después, Barcelona lo verá renacer.
La historia del lugar sigue siendo fascinante, casi mítica. El espacio que dejaba Pacha, una reconocida franquicia sustentada por el visionario Ricardo Urgell, inicia ahora una nueva etapa. Desde que Pacha se vendió a un fondo en 2017, su identidad se diluyó un poco. Costaba reconocer la esencia original. Sin embargo, con la llegada de KU, Costa Este apuesta por devolver esa chispa al local, manteniendo la esencia original del pasado—pero, eso sí, con un toque contemporáneo que atrae a las nuevas generaciones.
» width=»654″>
La magia de KU y su vínculo con la cultura
¿Quién podría olvidar el espectacular dúo entre Freddie Mercury y Montserrat Caballé? Era en KU donde se presentó al mundo la canción “Barcelona”, fusionando de manera espléndida la música clásica con el rock. Ese instante no sólo marcó la historia del club, sino también quedó grabado en la memoria cultural de la ciudad. Ahora, con la reapertura de KU, este mágico vínculo musical y cultural se destaca de nuevo, reiterando el club como un lugar destinado a grandes cosas.
Esta no es solo una reapertura; es una reinterpretación de lo que significa ser KU. Ramón Bordas, la mente detrás de Costa Este, sabía qué dirección tomar. Siempre hubo la intención de ofrecer las mejores experiencias. Al ver la posibilidad de resucitar KU, la decisión fue obvia. Aquí estamos hablando de un grupo que no solo mira al pasado con nostalgia, sino que lo utiliza como un trampolín hacia el futuro.
KU Barcelona: mucho más que un club
La nueva versión de KU Barcelona se perfila como un faro que reflejará la verdadera esencia de la fiesta ibicenca. Todo esto mientras se reinventa para adaptarse a las nuevas tendencias. Esta evolución se alinea con la visión moderna de Costa Este, que busca renovar sus espacios para ofrecer algo más que un simple lugar de fiesta. Con la reapertura, Costa Este no solo refuerza su posición en la ciudad, sino que también resalta el papel de Barcelona como una capital influyente y cultural.
KU ejemplifica lo que significa volver a los orígenes del clubbing. Este concepto, que ha evolucionado a lo largo de los años, tiene sus raíces aquí. Es un auténtico homenaje a la memoria de la noche mediterránea. Barceloneses y turistas encontrarán en KU un lugar donde las vivencias nocturnas toman un nuevo sentido, fusionando lo clásico con lo moderno.
Costa Este: más que un grupo de hostelería
Hablemos un poco sobre Costa Este. Este grupo no es nuevo en llevar la hospitalidad al siguiente nivel. Con más de 30 años de experiencia en la industria, se ha especializado en ofrecer experiencias excepcionales. Desde eventos de empresa hasta los beach clubs más exclusivos, Costa Este ha dejado su huella en diversas regiones como Barcelona, Madrid y Marbella.
Bajo la gestión de sus más de 15 establecimientos, el grupo emplea a más de 1000 personas y logró una facturación impresionante de 80 millones de euros en 2022. Costa Este sigue ampliando su legado, cada vez más alto con cada nueva apertura o evento, con la firme intención de garantizar que cada experiencia sea algo extraordinario.
Finalmente, puede que el renacimiento de KU en Barcelona sea el reflejo de una época dorada que se fusiona con el presente para crear algo fresante y significativo. Con esta apertura, Costa Este no solo está recuperando un nombre con historia; está asegurando que el futuro del ocio siempre tenga un pie en su glorioso pasado.

La Turuleca: un rincón culinario peruano en Barcelona 

En una ciudad como Barcelona, donde la gastronomía global late a cada esquina, encontrar un restaurante que ofrezca un auténtico viaje gastronómico a tierras lejanas es una joya. Y es allí donde La Turuleca, un sitio ubicado en el barrio de Sants-Badal, se corona como un espacio dedicado a la riqueza culinaria peruana.

Un festín de sabores peruanos
La Turuleca se ha establecido como un eslabón vital para aquellos que añoran el sabor del Perú y para los aventureros culinarios que buscan descubrirlo. Bajo la dirección del chef Victor Jesús Inga Barrios, este restaurante ha logrado capturar la esencia de las tabernas peruanas de antaño con una propuesta innovadora y auténtica.
Te presentamos nuestros mejores restaurantes Peruanos
La carta de La Turuleca es un homenaje a la diversidad culinaria del Perú. Desde el ceviche fresco hasta el jugoso lomo saltado, cada plato cuenta una historia. El chef se esfuerza por rendir tributo a los sabores criollos, fusionando tradición con frescura e ingredientes de calidad. Pero no solo se queda en lo conocido, también ofrece especialidades más exóticas, como el anticucho de corazón o la causa rellena, que desafían el paladar y atraen a los más curiosos.
Ambiente y servicio que enamoran
Ubicado en una zona accesible pero no demasiado bulliciosa, La Turuleca no solo enamora con sus platos, sino también con su atmósfera. El local es conocido por su decoración festiva y ambiente ameno, lo que hace que cualquier visitante se sienta como en casa.
El personal aquí hace gala de un servicio alegre y comprometido, elevando la experiencia gastronómica con su calidez. Esto, combinado con sus precios asequibles y porciones generosas, hace que el restaurante sea una opción atractiva tanto para familias como para grupos de amigos. La gente suele destacar el insuperable pisco sour y las delicias como el pastel de frutas o tarta de limón como acompañamientos perfectos para un almuerzo o cena especial.
Un destino gastronómico accesible
A pesar de estar en una calle tranquila, La Turuleca goza de una ubicación que facilita el acceso incluso en hora punta. Gracias a ello, muchos visitantes deciden pasar por este local después de un recorrido por Barcelona, asegurándose de reservar con antelación para no perderse esta experiencia culinaria única.
El restaurante acepta tarjetas de crédito como Visa y Mastercard, y dada su popularidad, es aconsejable reservar con antelación para asegurar un lugar en sus concurridas mesas. El ambiente acogedor asegura que todos los clientes, desde padres con niños hasta grupos de amigos, se sientan bienvenidos y dispuestos a regresar una y otra vez.
Opiniones y recomendaciones
En términos de satisfacción, La Turuleca ha logrado obtener una calificación notable en plataformas gastronómicas como Google y TheFork, donde los visitantes elogian su relación de calidad-precio y la experiencia única que ofrece. Con una puntuación de 4.6 en Google y 8.9 en TheFork, su reputación está bien asegurada, haciendo eco de la calidad de sus platos y el amor que sus clientes sienten hacia este rincón peruano en Barcelona.
Para aquellos indecisos, una visita a sus redes sociales, como su cuenta de Instagram, puede ofrecer una muestra visual de sus delicias, ayudando a decidir qué plato pedir primero.
Conclusión: una experiencia imperdible
En definitiva, La Turuleca se alza como mucho más que un restaurante en Barcelona. Es un pasaporte que transporta cada bocado a tierras peruanas, un lugar donde tradición y modernidad se encuentran en cada plato servido. Combinando un servicio excepcional con un ambiente acogedor, se posiciona como un destino gastronómico imperdible para todos aquellos que seguro disfrutarán de la maravilla que es la cocina peruana.
Carrer d’Arizala, 5 Metro, 08028 Barcelona