La reforma de la terminal 1 en el aeropuerto de Barcelona: una obra monumental que marcará el futuro de El Prat

Aena ha lanzado un ambicioso concurso para la remodelación de la terminal 1 del aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con un presupuesto de 702 millones de euros. Este proyecto, de gran envergadura, no debe confundirse con la polémica ampliación de las pistas, una cuestión que ha generado intensos debates en la política catalana. La reforma actual se centra exclusivamente en mejorar la infraestructura existente, y promete cambios sustanciales en la experiencia de los pasajeros, así como en la capacidad operativa del aeropuerto.
Una transformación necesaria para una terminal clave
La remodelación de la terminal 1 está diseñada para modernizar las instalaciones y adaptarlas a las exigencias tecnológicas actuales. Entre las novedades más importantes, se encuentra la instalación de nuevos escáneres voluminosos, que permitirán a los viajeros mantener los líquidos en sus equipajes de mano durante el control de seguridad. Este cambio tiene como objetivo agilizar el proceso de tránsito, algo muy necesario en un aeropuerto que registró un récord histórico de 5,4 millones de pasajeros solo en agosto de 2024, un 8,9% más que en el mismo mes del año anterior.
Esta mejora en los controles de seguridad no solo permitirá un flujo de pasajeros más rápido, sino que también responde a las nuevas normativas internacionales en materia de seguridad aeroportuaria. Los escáneres actuales se han quedado obsoletos, y su sustitución es clave para mantener el aeropuerto competitivo en el panorama europeo.
Un aeropuerto clave para los negocios y el lujo
Barcelona no solo es conocida por su atractivo turístico, sino también por su creciente importancia como centro de negocios y sede de eventos internacionales. Contratar un jet privado: En 2023, El Prat fue catalogado como uno de los 50 aeropuertos europeos con más tráfico de jets privados, con más de 12.000 vuelos privados registrados. Esto resalta el atractivo del aeropuerto para personas con un alto poder adquisitivo y para aquellos que necesitan desplazarse rápidamente por cuestiones laborales.
Contratar un jet privado en El Prat tiene sentido, ya que atrae tanto a empresarios como a ejecutivos que ven en Barcelona un punto estratégico para sus negocios. Curiosamente, Barcelona está clasificada como una de las ciudades preferidas para los viajes de negocios, lo que refuerza aún más la importancia de contar con un aeropuerto moderno y eficiente. La creciente demanda de vuelos privados en la ciudad demuestra que El Prat no solo está preparado para atender al turismo masivo, sino también al segmento de lujo que busca exclusividad y rapidez. Pero volvamos a las reformas de la T1.
Cambios visibles: de la fachada al mural de Miró
La reforma implica un rediseño significativo de la estructura de la terminal 1. Uno de los cambios más visibles será el desplazamiento de la fachada, la cual se trasladará a la zona actual de accesos. Además, tanto la zona de llegadas como la de salidas cambiarán de ubicación, lo que obligará a los pasajeros a familiarizarse con el nuevo diseño del aeropuerto una vez concluidas las obras.
Por otro lado, el famoso mural de Joan Miró, actualmente ubicado en la terminal 2, será reubicado en la terminal 1. Esta decisión no solo es simbólica, ya que Miró es uno de los artistas más emblemáticos de Cataluña, sino que también responde a la necesidad de revitalizar el espacio de la terminal principal del aeropuerto. Este mural será un punto de referencia icónico para los viajeros, reforzando la identidad cultural de Barcelona.
» width=»960″>Plazos largos para un proyecto a gran escala
Aunque el anuncio de la licitación ha generado expectativas inmediatas, la realidad es que estamos ante un proyecto a medio plazo. Aena ha proyectado que las licitaciones estarán listas para finales de 2026, con el inicio de las obras previsto para 2028. Si todo sigue el cronograma estipulado, la remodelación finalizará en 2031, lo que significa que los pasajeros deberán esperar varios años para ver los resultados definitivos.
Esta planificación a largo plazo refleja la magnitud de la obra. Se trata de la mayor reforma en el aeropuerto desde 2009, cuando se llevó a cabo la última gran ampliación. La infraestructura actual ya está al límite de su capacidad, y con el constante crecimiento del tráfico aéreo, es imperativo que El Prat evolucione para seguir siendo un actor clave en la aviación europea.
¿Qué significa esta reforma para Barcelona?
Para la ciudad de Barcelona, esta remodelación va más allá de una simple actualización de infraestructuras. El aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat es una puerta de entrada al mundo para millones de turistas, empresarios y locales cada año. Mejorar su capacidad y eficiencia no solo beneficiará a los pasajeros, sino también a la economía local.
Además, el tráfico aéreo está en pleno auge, y la ciudad no puede permitirse quedarse atrás en una Europa donde los aeropuertos más competitivos están constantemente invirtiendo en mejoras tecnológicas y operativas. Con este proyecto, El Prat se posiciona para competir con aeropuertos de la talla de Madrid-Barajas o el de Heathrow en Londres, ambos referentes en cuanto a tráfico y conectividad.
Es importante destacar que, a pesar de la magnitud de este proyecto, no hay relación directa con la ampliación de las pistas. Esta última ha sido motivo de intensas discusiones en el ámbito político y social de Cataluña, ya que implica cuestiones medioambientales y urbanísticas que han polarizado la opinión pública. La reforma de la terminal 1 se centra en optimizar lo ya existente, sin modificar las pistas, lo cual podría aliviar, en parte, las tensiones generadas por las controversias de la ampliación.
Un punto crucial de su historia
El aeropuerto de Barcelona se encuentra en un punto crucial de su historia. Con esta reforma, Aena busca no solo aumentar la capacidad operativa del aeropuerto, sino también mejorar la experiencia de los pasajeros y garantizar que el aeropuerto esté preparado para los desafíos del futuro.
En definitiva, esta remodelación marca un antes y un después en la trayectoria del aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat. Si bien la obra no estará finalizada hasta dentro de varios años, los cambios prometen modernizar las instalaciones y asegurar que el aeropuerto mantenga su estatus como uno de los más importantes de Europa.

Guía para pasar un fin de semana en Barcelona

Barcelona es una ciudad que lo tiene todo: playas, historia, arquitectura y una vida cultural vibrante. Si tienes solo un fin de semana para explorarla, no te preocupes, hay tiempo de sobra para empaparte de su esencia y llevarte recuerdos inolvidables. Esta guía está pensada para ayudarte a disfrutar de la ciudad condal sin prisas, pero aprovechando al máximo cada momento.
Día 1: Llegada y primer contacto con la ciudad
La mejor manera de empezar a conocer Barcelona es explorando su centro histórico, así que reserva la mañana para perderte en las callejuelas del Barrio Gótico. Este barrio es el corazón de la ciudad, donde cada rincón está impregnado de historia. La Catedral de Barcelona, con su impresionante fachada gótica, es una parada obligatoria. Camina por la Plaça Sant Jaume, donde se encuentran los edificios del Ayuntamiento y la Generalitat.
Después, dirígete hacia la famosa La Rambla, una de las avenidas más conocidas de Europa. En este paseo arbolado encontrarás de todo: artistas callejeros, quioscos de flores y tiendas. El Mercado de la Boquería está aquí también, y es un buen lugar para detenerse a probar frutas frescas o un bocadillo de jamón ibérico. Es un lugar animado y perfecto para un descanso gastronómico.
Si te preguntas qué cosas que hacer en Barcelona, aquí tienes muchas opciones. Por la tarde, cruza el barrio de El Raval para llegar al Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA), que siempre tiene exposiciones interesantes. Este barrio es un hervidero de creatividad, con cafeterías alternativas y una mezcla de culturas. Tómate tu tiempo para pasear por sus calles y descubrir alguna tienda de segunda mano o galería de arte independiente.
Tarde en Montjuïc: vistas y cultura
Después de explorar el centro, toma rumbo hacia Montjuïc, la montaña que domina la ciudad y ofrece algunas de las mejores vistas de Barcelona. Para llegar, puedes subir en el funicular o, si prefieres caminar, toma el sendero que comienza cerca de la Plaza de España. El Castillo de Montjuïc es una visita recomendada, sobre todo por sus vistas al puerto y al Mediterráneo.
» title=»tarde en Montjuïc» width=»960″>Una tarde en Montjuïc
Montjuïc también es conocido por su rica oferta cultural, por lo que si estás buscando eventos en Barcelona este fin de semana, es muy probable que encuentres algo interesante en esta zona. Puedes visitar el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) o la Fundación Joan Miró, que alberga algunas de las mejores obras del famoso artista.
Cuando caiga la tarde, acércate a las Fuentes Mágicas de Montjuïc para disfrutar del espectáculo de luces y agua. Este es uno de los espectáculos más populares de la ciudad, y su combinación de música y luces es el final perfecto para un día de exploración.
Día 2: Gaudí y el alma modernista de Barcelona
No puedes venir a Barcelona sin explorar el legado de Antoni Gaudí, el arquitecto que dejó su huella imborrable en la ciudad. Comienza tu día visitando la icónica Sagrada Familia, el monumento más famoso de Barcelona. Aunque todavía está en construcción, su imponente fachada y sus interiores te dejarán sin palabras. Te recomendamos reservar tus entradas con antelación, ya que es una de las atracciones más visitadas de España.
Después de la Sagrada Familia, da un paseo hasta La Pedrera o Casa Milà, uno de los edificios más emblemáticos de Gaudí. Muy cerca, también podrás visitar la Casa Batlló, otra joya modernista. Tras esta dosis de arquitectura, es hora de pensar en restaurantes en Barcelona para reponer fuerzas. El Paseo de Gracia está lleno de opciones gastronómicas, desde bares de tapas hasta restaurantes más exclusivos. Si lo tuyo es la comida tradicional catalana, no te pierdas platos como la escalivada o los calçots si es temporada.
Tarde en el Parc Güell y Gràcia
Después de un buen almuerzo, dirígete al Parc Güell, otra de las obras maestras de Gaudí. Sus coloridos mosaicos y formas orgánicas te sumergirán en un mundo mágico. Desde este parque tendrás unas vistas increíbles de la ciudad, que te harán entender por qué Barcelona es tan especial.
Para terminar la tarde, baja hacia el barrio de Gràcia, un lugar lleno de encanto bohemio y plazas tranquilas. Aquí es fácil encontrar buenos bares en Barcelona donde relajarte con una bebida al aire libre. La Plaça del Sol o Plaça de la Vila de Gràcia son perfectas para disfrutar del ambiente local y mezclarte con los residentes del barrio.
Noche en la Barceloneta: mar y tapas
No hay mejor manera de finalizar tu fin de semana en Barcelona que disfrutar de una cena junto al mar en La Barceloneta, el barrio marítimo de la ciudad. Aquí encontrarás una gran oferta de restaurantes en Barcelona donde podrás degustar pescado fresco y paella. Si prefieres algo más informal, opta por un recorrido por los bares de tapas, perfectos para una última noche relajada.
Después de cenar, da un paseo por la playa y disfruta del ambiente único de la Barceloneta. El sonido de las olas y la brisa marina son el telón de fondo ideal para cerrar tu visita a esta vibrante ciudad.
» width=»960″>Barceloneta de noche
Consejos prácticos para tu fin de semana

Cómo moverse: Barcelona cuenta con un sistema de transporte público eficiente, pero caminar es una excelente opción para conocer la ciudad. Para distancias más largas, el metro y los autobuses son muy fáciles de usar.
Entradas anticipadas: Para evitar largas colas, especialmente en lugares como la Sagrada Familia y el Parc Güell, reserva tus entradas en línea con antelación y evitar de esta forma colas y perder tiempo.
Qué comer: No te vayas de Barcelona sin probar sus platos típicos. Las tapas son una opción rápida y deliciosa, pero también te recomendamos probar la escalivada, el pan con tomate y la clásica crema catalana para el postre.

Un fin de semana que recordarás por mucho tiempo
Barcelona tiene la capacidad de conquistar a cualquiera que la visite. En solo dos días puedes sumergirte en su historia, disfrutar de su arquitectura única, saborear su comida y relajarte en sus playas. La mezcla perfecta de cultura, naturaleza y buen ambiente te hará querer volver una y otra vez. Y lo mejor de todo es que siempre habrá nuevas cosas que hacer en Barcelona, ya que la ciudad está en constante movimiento.

España será el Pais más visitado al mundo por encima de Francia y Estados Unidos

El turismo mundial ha recuperado su dinamismo tras la pandemia, con cifras que alcanzan y superan los niveles previos al COVID-19. España, uno de los destinos más atractivos a nivel global, cerró 2023 con un récord de 85,1 millones de turistas, consolidándose como uno de los principales beneficiados de esta recuperación. Sin embargo, este éxito también ha generado controversias y desafíos que ponen en tela de juicio el modelo turístico actual del país.
El renacimiento del turismo tras la pandemia
La pandemia de COVID-19 marcó un antes y un después en la industria turística global. En 2019, el mundo registró 1.400 millones de viajeros, una cifra que se desplomó durante la crisis sanitaria. Sin embargo, la recuperación ha sido tan explosiva que, en la actualidad, el número de turistas ha vuelto a niveles prepandémicos, con previsiones de un crecimiento aún mayor en los próximos años.
España, uno de los destinos más populares del mundo, ha sido un claro ganador en este escenario. Con la reapertura de fronteras y la eliminación de restricciones, el país experimentó un boom de visitantes, alcanzando un máximo histórico de 85,1 millones de turistas en 2023. Este fenómeno no solo revitalizó la economía, sino que también destacó a España como un líder indiscutible en el sector turístico global.
Cataluña: el epicentro del turismo de camping en España
El impacto del turismo masivo en las comunidades locales
A pesar de los beneficios económicos que trae consigo el turismo, el aumento descontrolado de visitantes ha generado tensiones en varias regiones del país. En destinos como las Islas Canarias y Baleares, donde el turismo es una de las principales fuentes de ingresos, la llegada masiva de turistas ha comenzado a afectar negativamente la calidad de vida de los residentes.
Uno de los principales problemas es el auge de los alquileres vacacionales. Miles de pisos turísticos han invadido los centros urbanos, elevando los precios de la vivienda y dificultando el acceso a viviendas asequibles para los locales. Esto ha provocado un creciente rechazo al turismo en ciertas comunidades, donde los residentes sienten que su entorno se está transformando en detrimento de sus necesidades y tradiciones.
El futuro del turismo en España: un desafío global
Un informe reciente de Google y Deloitte ha encendido aún más el debate sobre el futuro del turismo en España. Según este estudio, para el año 2040, España podría convertirse en el país más visitado del mundo, con 110 millones de turistas extranjeros anuales, superando a Francia y Estados Unidos. Esta proyección sugiere un aumento significativo en la afluencia de visitantes, lo que podría intensificar los desafíos actuales si no se gestiona adecuadamente.
El turismo de revancha, un fenómeno surgido tras la pandemia, ha dejado de ser una tendencia temporal. Se ha convertido en una característica estructural del sector, donde los viajeros priorizan las experiencias de viaje por encima de otros gastos. Este cambio en el comportamiento del consumidor ha llevado a un aumento en la demanda de viajes, poniendo más presión sobre los destinos turísticos más populares.
Nuevos mercados emergentes y sus implicaciones
El informe también anticipa un cambio en el panorama global del turismo, con nuevos mercados emergentes jugando un papel crucial tanto como emisores como receptores de turistas. Para 2040, se espera que el número de turistas a nivel mundial crezca hasta los 2.400 millones, impulsado en gran parte por el auge de las clases medias en países en desarrollo.
China se posicionará como el principal emisor de turistas, con 310 millones de ciudadanos viajando por el mundo, seguida de Estados Unidos y Reino Unido. Este crecimiento en el número de viajeros provenientes de economías emergentes también transformará el mapa de los destinos turísticos globales, con países como China, México y Turquía emergiendo como destinos clave.
Barcelona supera a Madrid en ingresos por eventos musicales en España
Adaptación y sostenibilidad: claves para el éxito futuro
El aumento del turismo global presenta oportunidades, pero también exige una reconfiguración de la industria para garantizar su sostenibilidad. Los operadores turísticos deberán adaptarse a la aparición de nuevos mercados emisores y al auge de las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, que ya están transformando la forma en que las empresas del sector interactúan con sus clientes y gestionan sus operaciones.
La sostenibilidad será un pilar fundamental en esta nueva era del turismo. Con la concentración de turistas en pocos destinos, como los países mediterráneos y el sudeste asiático, las implicaciones medioambientales y sociales serán cada vez más pronunciadas. Las empresas y los gobiernos deberán trabajar en conjunto para desarrollar estrategias que minimicen el impacto negativo del turismo masivo y promuevan prácticas más responsables y sostenibles.
Un equilibrio necesario entre crecimiento y sostenibilidad
España se enfrenta a un futuro brillante en términos de turismo, con la posibilidad de convertirse en el país más visitado del mundo en las próximas dos décadas. Sin embargo, este éxito viene acompañado de retos significativos, desde la gestión de la sobrecarga turística en destinos populares hasta la necesidad de adaptarse a un mercado global en constante cambio.
El desafío para España, y para la industria turística global en general, radica en encontrar un equilibrio entre el crecimiento económico y la sostenibilidad. Solo a través de una gestión cuidadosa y la adopción de tecnologías avanzadas, será posible aprovechar las oportunidades que ofrece el turismo masivo sin comprometer el bienestar de las comunidades locales ni el medio ambiente.

Turistas en Barcelona gastan la mitad que los de Madrid

El sector turístico español ha registrado cifras impresionantes en términos de afluencia y gasto. En abril, 7,8 millones de turistas internacionales visitaron España, lo que representa un aumento del 8,3% en comparación con abril de 2023. Estos visitantes gastaron un récord de 9.565 millones de euros, un 13,1% más que en el mismo mes del año pasado.
Diferencias regionales en el gasto turístico
Los datos revelan notables diferencias en el gasto de los turistas internacionales según la región de destino. La Comunidad de Madrid, con una creciente oferta hotelera de lujo, se enfoca en atraer turistas extranjeros con mayor poder adquisitivo. En abril, el gasto medio por turista en Madrid fue de 1.601 euros, mientras que en Cataluña fue de 1.082 euros, es decir, un 48% menos.
A nivel nacional, cada turista gastó una media de 1.221 euros en abril, lo que supone un incremento del 4,4% respecto al año anterior. El gasto medio diario también reflejó este crecimiento, alcanzando los 183 euros. La Comunidad de Madrid lidera en ambos parámetros, con un gasto diario de 310 euros frente a los 218 euros de Cataluña. Canarias, Andalucía, Baleares y la Comunidad Valenciana registraron gastos diarios de 175, 165, 190 y 132 euros, respectivamente.
Cataluña lidera en gasto total
En términos agregados, Cataluña es la región con el mayor gasto total de turistas, con 1.807 millones de euros, un 39,43% más que los 1.296 millones gastados en Madrid. Sin embargo, Cataluña recibió un 106% más de visitantes, con 1,7 millones de turistas en abril frente a los 809.329 que llegaron a Madrid. Otras regiones que superan a Madrid en gasto total son Canarias (1.673 millones), Andalucía (1.471 millones) y Baleares (1.394 millones), mientras que la Comunidad Valenciana registró 1.115 millones de euros.
Incremento del gasto en Madrid
Madrid ha registrado el mayor incremento en gasto turístico, con un aumento del 20,3% interanual. La duración media del viaje en ambas comunidades es similar, con 5 días en Cataluña y 5,2 días en Madrid. En otras regiones, los turistas se quedan más tiempo: 8,1 noches en Canarias, 7,4 en Andalucía y 6,1 en Baleares.
Crecimiento en el gasto de turistas internacionales
El aumento del gasto no solo se limita a los turistas que visitan Madrid y Cataluña. A nivel global, los turistas de Reino Unido, Alemania y Francia son los que más gastan en España. El gasto de los turistas británicos aumentó un 18,7%, alcanzando los 1.598 millones de euros, mientras que el gasto de los alemanes y franceses creció un 12,3% y un 12,8%, respectivamente.
Italia lidera en términos de crecimiento del gasto, con un aumento del 22,7% en abril. Reino Unido sigue siendo el principal emisor de turistas, con 1,5 millones de visitantes en abril, un incremento del 8,5% respecto a 2023. Francia y Alemania ocupan el segundo y tercer lugar, con 1,2 y 1,1 millones de turistas, respectivamente.
Afluencia de turistas en 2024
En los primeros cuatro meses de 2024, las comunidades que más turistas han recibido son Canarias, Cataluña y Andalucía. Canarias recibió 5,5 millones de turistas, un aumento del 11,4% respecto al mismo período del año pasado. Cataluña y Andalucía también experimentaron incrementos significativos, con 5,0 millones y 3,6 millones de turistas, respectivamente. Madrid y la Comunidad Valenciana también mostraron un crecimiento notable, con aumentos del 21,6% y 22%, respectivamente.
Implicaciones para el sector turístico
El aumento del gasto turístico refleja la estrategia de algunas regiones de atraer visitantes de mayor poder adquisitivo. Madrid, con su enfoque en el turismo de lujo, ha conseguido captar a turistas que gastan más por día y por estancia. Esta tendencia podría impulsar el desarrollo de infraestructuras y servicios de alta calidad en otras regiones.
Futuro del turismo en España
El sector turístico español se enfrenta a varios desafíos y oportunidades. El aumento del gasto per cápita es una señal positiva, pero también plantea la necesidad de garantizar una experiencia de alta calidad para todos los visitantes. La sostenibilidad y la gestión del impacto turístico serán clave para mantener el atractivo de España como destino.
Las diferencias regionales en el gasto turístico también sugieren la necesidad de estrategias personalizadas para cada comunidad autónoma. Mientras algunas regiones pueden beneficiarse de atraer a un mayor número de turistas, otras podrían enfocarse en mejorar la calidad de la experiencia para aumentar el gasto medio.
El gasto medio de los turistas en España muestra un panorama diverso y en constante evolución. Madrid y Cataluña representan dos enfoques distintos en la gestión del turismo, con Madrid enfocándose en el lujo y Cataluña en la cantidad. Sin embargo, ambas regiones contribuyen significativamente al éxito del sector turístico en España. Con estrategias adecuadas, el turismo en España seguirá creciendo, beneficiando a las economías locales y ofreciendo experiencias inolvidables a los visitantes.

Tesoros del Mediterráneo: MSC Cruceros y Barcelona

Cuando nos rompemos la cabeza en búsqueda de opciones para unas vacaciones memorables, los cruceros siguen siendo una opción formidable. Puede ocurrir que nos dejemos seducir por la idea de encontrar cruceros baratos que nos permitan disfrutar de momentos especiales con nuestros seres queridos sin descuidar nuestro presupuesto. Sin embargo, este afán de ahorrar puede llevarnos a asumir riesgos que, a la larga, podrían resultar costosos.
Las vacaciones representan un momento único en el año, una oportunidad inigualable para compartir momentos y experiencias inolvidables con nuestras parejas, familiares o amigos, instantes que a menudo son difíciles de replicar en la rutina diaria y cuyo recuerdo deseamos que perdure en el tiempo.
» width=»800″>
No todas las opciones son iguale
Es por eso por lo que la elección de cómo llevar a cabo estas experiencias no puede ser subestimada, porque no todos los proveedores son iguales y por lo tanto no todas las vacaciones que nos ofrecerán van a ser iguales.
Debemos ser conscientes del riesgo que podría implicar la búsqueda exclusiva de lo económico al planificar nuestras vacaciones. En su lugar, es más aconsejable optar por empresas que prioricen la calidad y la seguridad, asegurándonos así unas vacaciones que valgan cada euro invertido y que sobre todo perduren en el tiempo por los fantásticos recuerdos que nos han regalado.
MSC Cruceros
MSC Cruceros es mucho más que una empresa de cruceros representa la oportunidad de explorar el mundo de una manera única y emocionante. Con una flota moderna y una amplia selección de destinos, MSC Cruceros se esfuerza constantemente por estar a la altura de las expectativas de sus pasajeros. Su compromiso no se limita solo a brindar un servicio excepcional, sino también a crear una experiencia que perdure en la memoria de quienes tienen el privilegio de embarcarse en uno de sus cruceros. Con cada viaje, MSC Cruceros no solo conecta destinos, sino también personas, ofreciendo un viaje lleno de descubrimientos, diversión y, sobre todo, momentos inolvidables.
Destinos locales y exóticos en un solo viaje
MSC Cruceros ofrece a sus pasajeros la oportunidad de explorar una variedad de destinos locales y exóticos en un solo viaje, mientras disfrutan de la comodidad y el lujo de sus barcos. Con la comodidad de poder planificar su aventura completa desde el sitio web de MSC Cruceros, los pasajeros pueden reservar tanto el crucero como las emocionantes excursiones organizadas. Esta opción brinda una experiencia de viaje sin complicaciones, donde cada detalle está meticulosamente diseñado para ofrecer momentos inolvidables a los pasajeros de MSC Cruceros.
¡Anímate a embarcarte en un viaje extraordinario que te llevará a explorar algunas de las regiones más fascinantes del mundo! Desde las encantadoras costas del Mediterráneo hasta las cálidas aguas del Caribe, pasando por los exóticos destinos de los Emiratos y los impresionantes paisajes del Norte de Europa, MSC Cruceros nos invita a vivir unas vacaciones que se quedarán en nuestras mentes y nuestros corazones.
MSC Cruceros desde Barcelona
Ya sea que prefieras partir desde Barcelona u optar por uno de los cruceros con vuelos incluidos, diseñados para llevarte directamente desde tu hogar a las maravillas del mundo, MSC Cruceros está para hacer que la experiencia sea inolvidable.
Desde emocionantes excursiones en tierra hasta entretenimiento a bordo de clase mundial, cada momento a bordo de un crucero MSC está lleno de aventura y diversión.
MSC Cruceros y la Ciudad Condal
Desde la emblemática Ciudad Condal, tendrás la oportunidad de embarcarte en una experiencia inolvidable a bordo de algunas de los barcos más lujosos y modernos del mundo.
MSC Seaview te espera para un itinerario de 7 noches todos los sábados, mientras MSC World Europa zarpará los viernes en su recorrido de 7 noches desde Barcelona. No te pierdas la oportunidad de explorar con MSC Grandiosa, que partirá los martes en otro itinerario de 7 noches desde la misma ciudad. ¿Prefieres los jueves para embarcar? Entonces MSC Musica es tu elección perfecta con su itinerario de 7 noches saliendo de Barcelona, y para aquellos que buscan una aventura más extensa, MSC Poesia ofrece un viaje excepcional de 11 noches en otoño, partiendo desde Barcelona y haciendo escalas en Tenerife y Málaga.
Con MSC Cruceros Barcelona se convierte en el punto de partida para emocionantes travesías por el Mediterráneo y más allá. Prepárate para vivir momentos inolvidables mientras navegas hacia destinos fascinantes.