Cataluña, epicentro del ecoturismo regenerativo en 2025

Una cita ineludible para el turismo sostenible
El Global Ecotourism Forum 2025, programado para celebrarse en el Món Sant Benet en Sant Fruitós del Bages, Cataluña, promete ser el evento clave que redefinirá el futuro del turismo sostenible. Con el liderazgo de la Generalitat de Catalunya, este foro reunirá a los cerebros más brillantes del ecoturismo, conservación y sostenibilidad a nivel mundial.
Del 22 al 24 de octubre de 2025, líderes institucionales, expertos internacionales y agentes locales se congregarán en este evento para explorar soluciones innovadoras que afronten los desafíos del sector. La Generalitat de Cataluña, junto con la Diputación de Barcelona y otras instituciones, marcará un hito en la elaboración de una nueva agenda global, enfocándose en temas cruciales como el cambio climático, la inclusión y la tecnología.
» width=»800″>Un programa lleno de aprendizajes y oportunidades
El foro contará con destacadas figuras como Anna Pollock, fundadora de Conscious Travel, Arturo Crosby, pionero del ecoturismo en Europa y Latinoamérica, y Jeremy Smith, asesor de acción climática en The Travel Foundation. Estos expertos, junto con otros líderes de la industria, compartirán sus perspectivas sobre cómo el turismo puede ser una fuerza regenerativa para el medio ambiente y las comunidades locales.
El evento no solo ofrecerá conferencias magistrales y debates temáticos, sino también oportunidades de networking e intercambio de iniciativas innovadoras. Los asistentes podrán participar en mesas redondas, visitar Living Labs en espacios naturales protegidos de Cataluña y explorar enfoques de turismo regenerativo que ya están en práctica.
Un foro inclusivo y accesible
Diseñado para ser inclusivo y accesible, el congreso está dirigido a una amplia gama de participantes. Empresarios, trabajadores del sector turístico, gestores de espacios naturales, operadores ecoturísticos, investigadores, estudiantes, ONGs y cualquier persona interesada en el futuro del turismo podrán sentirse bienvenidos. La variedad en la audiencia promete enriquecer las conversaciones y expandir los horizontes de todos los involucrados.
Para asistir, las inscripciones y entradas están ya disponibles a través de la página web oficial del evento. Este foro es una oportunidad única para aquellos interesados en el rol del turismo dentro de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente el ODS 11 que apunta a crear ciudades y comunidades sostenibles.
La agenda global hacia un turismo regenerativo
La celebración del Global Ecotourism Forum en Cataluña destaca la creciente importancia del turismo regenerativo como parte del cambio hacia prácticas sostenibles. Iniciativas como este foro son cruciales para enfrentar el cambio climático y promover un enfoque más consciente y respetuoso hacia el turismo.
Este evento también representa un compromiso de lo local con lo global, uniendo fuerzas desde Cataluña con perspectivas internacionales para construir un mundo donde el turismo no solo respete, sino también revitalice los destinos que toca. Más allá de ser una simple conferencia, el foro es una llamada a la acción colectiva para reimaginar y renovar el impacto del turismo en nuestro planeta.
Hacia el futuro del turismo sostenible
Con la mirada puesta en 2025, Cataluña se perfila como un referente en ecoturismo regenerativo. El Global Ecotourism Forum 2025 no solo será un espacio para el desarrollo de ideas, sino un catalizador para las prácticas de turismo sostenible a nivel global. A medida que el mundo se enfrenta a desafíos ambientales y sociales sin precedentes, el foro servirá como un faro de esperanza e innovación para un futuro sustentable en el turismo.
Es un momento emocionante para la región y para la comunidad global del ecoturismo. Cataluña no solo acogerá a los líderes de hoy en el turismo sostenible, sino que inspirará a los de mañana. Al unir voces diversas y experiencias compartidas, el foro tiene el poder de convertir la visión de un turismo regenerativo en una realidad palpable y positiva para el planeta.

La Fiesta Mayor de Gràcia 2025: un despliegue de cultura y convivencia

La Vila de Gràcia se prepara para deslumbrar una vez más con su Fiesta Mayor del año 2025. Desde el 15 hasta el 21 de agosto, este pintoresco barrio de Barcelona será el epicentro de un torbellino de actividades vario-pintas donde la cultura, la música y, sobre todo, la convivencia serán protagonistas. Este año se presentan algunas novedades, pero como siempre, el entusiasmo y la creatividad del barrio prometen encantar a residentes y visitantes por igual.
» width=»800″>Un calendario cargado de actividades
La Fiesta Mayor no decepciona por la cantidad de eventos programados. Habrá más de un centenar para todos los gustos, desde conciertos vibrantes hasta muestras de cultura popular y talleres interactivos. La Vila se transformará con 23 calles adornadas que competirán no solo por la admiración del público, sino también por el codiciado reconocimiento que se entregará el martes 19 de agosto. La elección de un día diferente al fin de semana para la entrega de premios busca evitar aglomeraciones y hacer del evento una experiencia más cómoda para todos.
La noche tranquila, un respiro en medio del bullicio
Una de las novedades más celebradas en la edición pasada fue la llamada «noche tranquila», un concepto que se consolida en 2025. Aunque parezca contradictorio para un festival de tal magnitud, esta noche se caracteriza por ofrecer actividades de baja intensidad sonora. En lugar de explosivos conciertos, las calles se llenarán de melodías suaves y eventos serenos la noche del 18 de agosto, permitiendo a los asistentes disfrutar de una velada más relajada.
Un espacio seguro y libre de violencias
Las medidas para garantizar una fiesta segura y sin violencia son firmes y bienvenidas. El punto lila, ubicado en la plaza de la Revolución, estará habilitado una vez más. Este espacio brinda asesoramiento y apoyo para prevenir y enfrentar situaciones de violencia machista y LGTBI-fóbica. Además, la seguridad se refuerza con un dispositivo policial que incluye a la Guardia Urbana y los Mossos d’Esquadra. Los asistentes también encontrarán itinerarios seguros gracias al trabajo coordinado de los cuerpos policiales.
La movilidad como prioridad
Visitar la Fiesta Mayor de Gràcia es toda una experiencia que se debe vivir plenamente. Por eso, se anima a todos a usar transporte público como medio de llegada. El metro de Barcelona ofrecerá servicio ininterrumpido desde el viernes 15 de agosto hasta el domingo 17, asegurando que todos puedan llegar y moverse de manera eficiente y segura. Para mejorar la circulación, algunas calles tendrán dispositivos auxiliares de sentido único, facilitando el acceso y la movilidad.
Celebración sonora: Ràdio Gràcia y la diversidad de su programación
Ràdio Gràcia se sale del estudio para unirse a la celebración de una forma muy especial. Los locutores transmitirán en vivo desde varias plazas de la Vila; sus programas, cargados de humor, deportes y guarniciones, contarán con un eje temático cada día. La cultura local vibrará a través de sus micrófonos, con actuaciones en directo de artistas del barrio. Los espacios al aire libre como Villa, Norte, Pueblo Gitano y muchas otras, se transformarán en escenarios para este espectáculo radial.
Artesanía en el cartel y el pregón
Este año, el cartel que representará la Fiesta Mayor es una pieza de arte creada por la ilustradora Manuela Serrat i Crehuet. Sin duda alguna, agitará el espíritu de celebración entre la comunidad. Y para arrancar oficialmente, el pregón será leído por Maria Garganté, historiadora del arte y escritora reconocida. Su charla, el 14 de agosto, desde el balcón del Distrito, marcará el inicio formal de las festividades.
En resumen, la Fiesta Mayor de Gràcia 2025 no solo promete ser un derroche de color y tradición, sino también un reflejo del compromiso del barrio con la convivencia pacífica y inclusiva. Una muestra más de que Barcelona sabe cómo celebrar a lo grande, cuidando los detalles que hacen cada año este evento inolvidable.

Barcelona y sus veranos naranjas: la vibrante temporada de Aperol Spritz

Barcelona nunca decepciona, y menos en verano. La ciudad se convierte en el epicentro de planes fascinantes, y este año, Aperol Spritz trae su magia naranja para teñir de sabor y diversión la temporada más cálida. Con su distintivo color y su sabor agridulce, Aperol Spritz se establece como la bebida insignia del verano barcelonés, invitando a todos a disfrutar de experiencias únicas con amigos.
» width=»800″>Una temporada llena de experiencias únicas
Barcelona y la Costa Brava se han transformado en un escenario vibrante donde la música, el arte, la gastronomía y el mar se encuentran, todo con un toque de Aperol Spritz. La marca, con su inconfundible color naranja, ofrece una variada agenda estival llena de actividades al aire libre, expresando una invitación abierta a vivir cada momento al máximo.
La Santa Market: El refugio de verano
En la Costa Brava, del 11 de julio al 31 de agosto, La Santa Market emerge como un oasis veraniego inigualable. Este mercado no solo se rodea de naturaleza, sino que también cuenta con una propuesta completa de Aperol Spritz. Aquí, uno puede degustar un Aperol bien frío mientras disfruta de música en vivo de artistas locales. La conexión entre la cultura mediterránea, el talento emergente y ese toque naranja inconfundible crea un ambiente mágico que invita a la relajación y la celebración.
This is Med: Navegaciones memorables
Para aquellos que prefieren la brisa marina, This is Med ofrece la oportunidad perfecta. Colaborando con City Sailing, Aperol Spritz transforma cada navegación en una inolvidable postal de verano. A bordo de la goleta Karya, los pasajeros pueden disfrutar de rutas de 90 minutos con degustaciones de la bebida, rodeados de música y atmósfera mediterránea. Por otro lado, Eco Sail brinda travesías más cortas, con eventos sorpresa integrados en su presentación, capturando a la perfección el espíritu libre y sociable que define la marca.
Palo Market Fest: Un festín de creatividad
Este icónico evento en el barrio del Poblenou se convierte en un auténtico punto de encuentro. A lo largo del año se celebra el Palo Market Fest, con Aperol Spritz como patrocinador estrella de las actuaciones musicales y las experiencias culturales. La Spritzeria Aperol ofrece una gama completa de spritz, y es aquí donde la bebida se mezcla con la creatividad urbana y el arte local, especialmente a través del Street Music Experience. La experiencia musical se despliega en múltiples sets, acabando con una fiesta vibrante bajo las estrellas.
Aperol: Más allá de una bebida
Aperol ha evolucionado más allá de ser solo una bebida; es el ritual por excelencia del verano. Su receta, intacta desde 1919, sigue siendo un secreto bien guardado. Ofrece un gusto agridulce que ha conquistado el corazón de muchos. Para prepararlo como un auténtico conocedor, simplemente combina prosecco, Aperol y soda en proporciones adecuadas, y adórnalo con una rodaja de naranja. Así, cualquier encuentro se transforma en un festín de colores y sabores, pintando momentos de amistad y alegría compartida.
En conclusión, los eventos de Aperol Spritz en Barcelona y la Costa Brava este verano convierten cada ocasión en una oportunidad para crear recuerdos imborrables. Desde mercados creativos hasta travesías en barco, la marca ofrece un sinfín de planes ideales para compartir con amigos. Sus propuestas resaltan no solo la bebida en sí, sino el placer de experimentar momentos auténticos llenos de sabor y buena vibra.

El resurgir de Port Fòrum: un oasis urbano en expansión

El renacimiento de un puerto privado
Han pasado dos décadas desde la inauguración de Port Fòrum tras el evento del Fòrum Universal de las Culturas. Este espacio, ubicado en el límite norte de Barcelona, busca ahora expandirse y reinventarse. Con una inversión de 30 millones de euros, las proyecciones futuras se enfocan en dotar al área de nuevas vivencias para vecinos y turistas por igual.
Entre las obras más destacadas, la construcción de un segundo dique exterior busca proteger mejor de los efectos del cambio climático, como el aumento del nivel del mar y los temporales. Este dique, utilizando la innovadora tecnología de bloques Xbloc, promete ahorrar un 40% de hormigón y reducir en 3.000 toneladas las emisiones de CO2.
» width=»800″>Modernización y sostenibilidad en juego
Port Fòrum aspira a convertirse en un centro más sostenible. La Aula de Sostenibilidad en conjunto ofrece iniciativas como los arrecifes biomiméticos en colaboración con Ocean Ecostructures. Además, la creación del primer barco de hidrógeno español forma parte de su compromiso ambiental.
Junto a la construcción del dique, este puerto privado también ha trabajado en la Dársena Verde. Allí, el uso de drones submarinos para monitorear estructuras biomarinas y medir parámetros ambientales, como la calidad del agua, resalta su apuesta por la sostenibilidad.
El potencial de un destino urbano emergente
A pesar de su ubicación, un tanto aislada si no es por coche, el objetivo de Port Fòrum es abrirse la ciudad con un enfoque en la dinamización del entorno. Con vistas panorámicas sobre el Mediterráneo, la aparición de un nuevo hotel-resort con 500 habitaciones ayuda a potenciar la popularidad del puerto, buscado triplicar las visitas anuales.
Su director, Eduardo Guerrero, manifiesta que Port Fòrum desea convertirse en un “oasis urbano dinámico”. Este proyecto pretende cuadruplicar las visitas anuales, pasando de uno a cuatro millones de visitantes, gracias a la apertura de nuevos espacios y atractivos.
Nueva vida para Parc de la Pau y más allá
Dentro del plan de expansión, se incluye la revitalización del Parc de la Pau, una joya verde adyacente al puerto. La construcción de una pista de pumptrack para bicicletas BMX y un quiosco resaltan estas mejoras buscadas para mejorar la experiencia del visitante.
Port Fòrum también aspira a ser un centro cultural y de ocio mediante el Sea Sea Club. Con un enfoque en la música en vivo, exposiciones de arte y un spa urbano, se plantea como un espacio para el entretenimiento al aire libre. Además, proyecta abrir una zona de actividades acuáticas que incluso podría albergar un globo cautivo al estilo de París o Berlín.
Mirando hacia el futuro
Más allá de sus instalaciones actuales, que incluyen 270 amarres y la marina seca más grande de Cataluña, el puerto se atreve a soñar con nuevas oportunidades. Mediante reformas estratégicas y la introducción de tecnología de vanguardia, Port Fòrum está decidido a consolidarse como un portal de innovación y entretenimiento.
Con su enfoque visionario y ahínco en la sostenibilidad, el puerto no solo aspira a ser un punto de referencia en Barcelona, sino también un baluarte del bienestar ciudadano y la seguridad costera.

Transformación del paseo Mar Bella: Un compromiso con la sostenibilidad y el deporte

La ciudad de Barcelona, conocida por su cultura vibrante y su impresionante arquitectura, está en medio de una transformación significativa en su frente marítimo. La reurbanización del paseo Mar Bella, que se extiende desde Bac de Roda hasta la Plataforma Marina del Fòrum, busca no solo embellecer el litoral, sino también hacer frente a los desafíos del cambio climático. Este proyecto promete cambiar el paisaje urbano y la forma en que residentes y visitantes interactúan con el espacio costero.
» width=»800″>Impulso al urbanismo climático
Las obras de este tramo central del paseo Mar Bella ya han comenzado, y su finalización se prevé para la primavera de 2027. El enfoque del urbanismo climático es central en esta iniciativa, que aspira a crear un espacio resiliente, adaptado a los efectos de los temporales y que preserve las playas de la Nova Mar Bella y Llevant. Este plan responde a la necesidad urgente de preparar la ciudad para los retos del cambio climático, alineándose con el Plan Clima.
Challenge Barcelona Triathlon: Triatlón internacional llega a la Mar Bella
Sin embargo, la ejecución del proyecto ha debido adaptarse a inconvenientes surgidos tras la aprobación inicial del plan en septiembre de 2023. Temporalidades recientes como Ciarán y Domingos dañaron el muro del paseo y dejaron a la Nova Mar Bella sin arena, lo que evidenció la necesidad de replantear la estrategia. Así, el Ayuntamiento optó por actualizar los estudios sobre dinámicas marítimas hasta 2080, determinando modificaciones en el proyecto que incluyen retirar parte del muro para mantener y reforzar la playa.
» width=»800″>Reubicación del campo de fútbol Can Aranyó-Agapito Fernández
La reurbanización también considera marchas logísticas notables, como el traslado del campo de fútbol municipal de Can Aranyó-Agapito Fernández. A medida que el muro del paseo se retrasa, este movimiento garantiza la construcción de nuevas gradas y promete una ubicación permanente para este importante equipamiento deportivo. La fase 2 de las obras relativas al campo de fútbol comenzará en septiembre de 2027 y concluirá aproximadamente un año después.
Cuando el campo de fútbol sea definitivamente trasladado, el espacio que queda se urbanizará como parte de la fase final (fase 3) del proyecto, poseedora del objetivo de completar la transformación del litoral de Barcelona. Esta estrategia demuestra el compromiso del Ayuntamiento de no sacrificar elementos esenciales de la comunidad y de reforzar el potencial deportivo del área.
El impulso del Pavelló Blau
Uno de los elementos transformadores más sobresalientes del proyecto es el Pavelló Blau. Visualizado como un gran espacio público deportivo de referencia en el frente marítimo de Barcelona, se extiende cinco kilómetros desde el Port Vell hasta el Port Fòrum. Diseñado para albergar unas 40 prácticas deportivas relacionadas con el mar, el Pavelló Blau refleja una expansión vibrante del deporte y el disfrute al aire libre en la ciudad.
La creación del Pavelló Blau también es congruente con otras mejoras en el área, como la renovación del Port Olímpic y el desarrollo de un nuevo Centro de Deportes Náuticos. Todo esto subraya la ambición de integrar cada vez más el deporte a la vida cotidiana, reforzando al mismo tiempo la naturalización y la sostenibilidad del entorno.
Un paseo al servicio de la comunidad
Al concluir las obras, el paseo Mar Bella no solo será más estético y accesible, sino que también priorizará la seguridad y la conectividad. Con un ancho mínimo de 12 metros para el paseo peatonal y un carril de 4 metros para bicicletas y patines, este espacio pretende revolucionar la movilidad activa en la ciudad.
Además, el proyecto incluye la construcción de grandes llegadas a la ciudad que actuarán como puertas de bienvenida. Estas recibirán a los visitantes con información, entretenimiento y servicios modernos, como chiringuitos y pistas de voleibol. Las áreas de descanso y zonas verdes, que representan el 32% de toda el área renovada, proporcionarán un espacio para la relajación.
El compromiso verde del proyecto es fundamental: 1.000 nuevos árboles de 17 especies diferentes contribuirán a mantener el litoral sombreado y fresco. En cuanto a la innovación tecnológica sostenible, se instalarán pérgolas fotovoltaicas, aportando nuevas soluciones energéticas.
Este proyecto no solo cambiará el rostro del litoral de Barcelona; tiene el potencial de metamorfosear la forma en que personas de la ciudad y turistas viven y disfrutan el espacio público. La reurbanización del paseo Mar Bella manifiesta un paso audaz y necesario hacia un futuro sostenible y activo.