Pere Pina: “Casa Almirall guarda la esencia de Barcelona.”

En el nuevo capítulo de Salirporbarcelona PODCAST, nuestra compañera Cristina Baigorri nos lleva a descubrir uno de los lugares más icónicos de Barcelona: Casa Almirall. Cuando piensas en Barcelona, probablemente te imaginas edificios modernistas, arte y cultura en cada rincón. Pero, ¿sabías que también puedes experimentar esa esencia en un lugar lleno de historia y tradición? Casa Almirall, situado en el número 33 de la calle Joaquín Costa, en el corazón del barrio del Raval, es uno de esos lugares que encapsulan el espíritu de la ciudad desde 1860.
La magia de Casa Almirall
Fundado en el mismo año que se iniciaron las obras del famoso Plan Cerdà, este bar se erige como un testigo vivo de la evolución arquitectónica y cultural de Barcelona. Sus paredes de estilo modernista, su imponente barra de mármol y su decoración cuidadosamente conservada transportan a quienes lo visitan a una época donde el arte y la funcionalidad se entrelazaban de manera magistral.
Según Pere Pina, actual responsable de Casa Almirall, el “secreto” de este lugar no radica solo en su gestión, sino en su física presencia: “El bar en sí es el verdadero secreto. Su estructura y encanto han conseguido que sobreviva al paso del tiempo”, afirma Pere.
» width=»773″>
Disfruta de la entrevista en YouTube

La escultura que conecta con la historia
Uno de los elementos más destacados del bar es una estatua emblemática. Esta pieza fue creada como símbolo de la Exposición Universal de Barcelona de 1888, un evento crucial en la historia de la ciudad. En aquel entonces, muchas de estas esculturas decoraban los arranques de las escaleras en los edificios del Eixample, marcando la transición del estilo neoclásico al modernismo. Hoy, esta estatua forma parte del alma de Casa Almirall.
“Esta estatua estuvo originalmente en un local de baile situado en esta misma calle. La familia Almirall, que gestionaba ese lugar, decidió traerla aquí para preservarla”, relata Pere. Además, explica cómo los Almirall evolucionaron hacia el alquiler de muebles para rodajes de cine y televisión, dejando un legado que sigue vivo.

Un interior cargado de detalles
Casa Almirall no solo impresiona por su historia, sino también por sus detalles arquitectónicos. Las molduras, las pinturas y la barra de mármol rojo ruso son testimonio de un trabajo artesanal inigualable. Pere destaca que gran parte del edificio fue construido con madera de pino rojo ruso, un material que realza la belleza y durabilidad del lugar.
“Cada elemento tiene una historia”, comenta Pere mientras señala una vitrina que combina estilos neoclásico y modernista. “En cada pieza se aprecia la transición entre dos movimientos artísticos”, añade.

Punto de encuentro cultural
A lo largo de los años, Casa Almirall ha sido refugio de artistas, escritores y músicos. Desde los años 70, el bar se convirtió en un epicentro cultural del Raval. Incluso personalidades como Mick Jagger han pasado por aquí, consolidando su fama como un lugar especial y auténtico.
Pere señala que muchos novelistas y poetas contemporáneos han inmortalizado Casa Almirall en sus obras. Su relevancia cultural trasciende generaciones, y aunque ha tenido que adaptarse a los cambios, el bar ha logrado mantener su esencia.

Resistencia en un barrio cambiante
El Raval, conocido en el pasado como el “barrio chino” o districto quinto ha experimentado una profunda transformación. Sin embargo, Casa Almirall ha logrado conservar parte del alma de aquella época. Pere, quien también es vicepresidente de la Asociación de Locales Emblemáticos de Barcelona, lamenta la pérdida de muchos espacios históricos debido a cambios en las leyes de alquiler y la falta de protección adecuada.
“Hemos perdido locales y palacios internos que formaban parte del patrimonio cultural de la ciudad. A pesar de los esfuerzos, muchos espacios siguen desapareciendo”, advierte.
» width=»1030″>La importancia de los visitantes
Aunque Casa Almirall ha sido testigo de una Barcelona en constante cambio, Pere asegura que sus visitantes saben apreciar el lugar. “Hay gente que viene solo para ver el bar y sentir su historia”, comenta. Este interés no solo proviene de los turistas, sino también de los vecinos que valoran la singularidad del espacio.
Pere también destaca la importancia de mantener un equilibrio entre la conservación del patrimonio y el respeto por el entorno. “La clave es educar y cuidar. Lo que no quieres para ti, no lo hagas a los demás”, reflexiona.
» width=»1030″>Mirando hacia el futuro
El sueño de Pere es que Casa Almirall continúe siendo un referente cultural y arquitectónico para futuras generaciones. Su objetivo es mantener el bar en las mejores condiciones posibles y asegurarse de que quienes lo hereden comprendan su valor histórico.
“Este lugar tiene muchísimos años por delante. Estoy seguro de que seguirá siendo un espacio especial para nuestros nietos y las próximas generaciones”, concluye Pere.
Una experiencia inolvidable
Visitar Casa Almirall es más que entrar a un bar; es adentrarse en la historia viva de Barcelona. Con cada detalle, desde su barra hasta sus esculturas, este lugar narra una historia que conecta pasado y presente. Si estás en el Raval, no dejes de visitarlo. Te aseguramos que sentirás la magia de una Barcelona que sigue siendo un referente mundial.

“La pasión por Barcelona sigue siendo mi guía de trabajo”. Paquita Vázquez

Paquita Vázquez es mucho más que una guía de Barcelona. Con Cristina Baigorri han charlado sobre sus inicios en el sector, el día a día de la profesión, lo que ahora buscan quienes nos visitan según sus respectivas nacionalidades, lugares escondidos de la ciudad y la convivencia con otros modelos de guía, entre otros temas.

Con más de 30 años de experiencia en el sector, esta profesional ha hecho de su amor por la ciudad condal y su historia una vocación de vida. Licenciada en Turismo y guía oficial habilitada, Paquita ha llevado a miles de visitantes a descubrir la esencia de Barcelona, con tours personalizados que van desde la arquitectura de Gaudí hasta los secretos escondidos de la montaña de Montjuïc.
Escucha en Spotify el episodio

Escucha en Ivoox el episodio

Sus lugares favoritos
Cuando quiere perderse por Barcelona, Paquita acude a los museos de la ciudad pero también le gusta pasear por los barrios de la Ribera y el Gótico. Esos lugares le ayudan a relajarse, descansar y conectar con la esencia de la ciudad.
Una guía para todos los gustos
En su empresa Always Barcelona, fundada y dirigida por ella misma, se especializa en ofrecer experiencias a medida. Paquita es una guía que sabe cómo adaptarse a los deseos de sus clientes. A esto se suma su habilidad para comunicarse en cinco idiomas; lo que la convierte en una opción accesible para turistas de todo el mundo.
Un oficio de amor, pero no siempre fácil
Aunque para Paquita ser guía es una pasión, no es un trabajo sencillo. El cambio en la manera de viajar y ver una ciudad ha hecho que los guías deben adaptarse a lo que ahora se demanda.
Además Paquita le ha contado a Cristina que los llamados free tours son, en ocasiones, el gancho para otras experiencias y que ofrecen visitas gratuitas sin la formación necesaria. Para ella, este tipo de prácticas desmerecen el valor del oficio, que requiere una sólida formación universitaria y una constante actualización.
La dedicación y el conocimiento como guía de trabajo
No se trata sólo de recorrer la Sagrada Familia o el Parque Güell, sino de entender el contexto cultural y las historias que forman la columna vertebral de la ciudad. Su capacidad de adaptar cada visita a las preferencias de sus clientes asegura que cada experiencia sea única, ya sea una pareja en busca de un tour romántico o un grupo de estudiantes explorando la historia y el arte.

Créditos del capítulo:
Editorial: JEZZ Media.
Producción, guión, locución y distribución: Cristina Baigorri Puerto.
Realización: David Fernández Marcos @davidfm55

Invitada: Paquita Vázquez
website: https://www.toursandguidesbarcelona.com/es/guia-turistico-barcelona
e-mail: [email protected]

Redes sociales Cristina Baigorri
Web: cristinabaigorri.com
Instragram: @cristinabaigorriFM
Twitter: @CristinaBaigoFM

“Barcelona me da la magia para crear que ahora necesito” Gimena Mattolini

Si eres un amante del buen café, una copa y experiencias gastronómicas únicas, ¡tienes que conocer El Cafè de les Paraules! En este acogedor café, Cristina Baigorri ha charlado con la chef Gimena Mattolini. Es el lugar perfecto para disfrutar de una deliciosa taza de café mientras te sumerges en un ambiente literario y bohemio. 

Escucha en Spotify el episodio

Escucha en Ivoox el episodio

La Magia de El Cafè de les Paraules. 
Desde que entras en El Cafè de les Paraules (Avda Josep Terradelles 92), te envuelve una atmósfera que combina el aroma del café recién molido con el suave murmullo de las conversaciones, la música del piano y las páginas de los libros. 
Este lugar no es solo un café; es un refugio para aquellos que buscan un rincón tranquilo donde disfrutar de un buen libro o una charla amena.
Gimena Mattolini: La Artista Detrás del Café. 
Gimena Mattolini, la chef y el alma del lugar, es una verdadera apasionada por la cocina, la música y la literatura. Su amor por los ingredientes frescos y las recetas caseras se refleja en cada uno de sus platos. Desde deliciosos desayunos y brunch hasta almuerzos ligeros y postres irresistibles, cada creación de Gimena es una obra de arte culinaria.
Pero la historia de Gimena es del todo menos previsible. Formada como comadrona en Mendoza (Argentina), lo dejó todo para venir a Barcelona e iniciar un camino en el mundo de la cocina. Pasó por restaurantes de primer nivel (Hotel Conde de Barcelona, entre otros) hasta que el mundo el catering la atrapó. Allí desarrolló las habilidades que ahora aplica en el café. 
Un Espacio para Todos. 
El Cafè de les Paraules es el lugar ideal tanto para los amantes de la buena comida como para los que buscan un espacio inspirador. Ya sea que vengas solo, con amigos o en pareja, siempre encontrarás un rincón perfecto para disfrutar. 
Además, el café organiza eventos literarios, presentaciones de libros y talleres, convirtiéndose en un punto de encuentro para la comunidad artística y cultural de Barcelona. 
Si estás buscando un lugar en Barcelona donde el buen café, la excelente comida y un ambiente literario se unan en perfecta armonía, El Cafè de les Paraules es tu destino. 
Creditos del capítulo:

Editorial: JEZZ Media.
Producción, guion, locución y distribución: Cristina Baigorri Puerto.
Análisis de tendencias: Erlin Salgado de TRENDSform
Realización: David Fernández Marcos @davidfm55

Invitada: Gimena Mattolini
Instagram: @elcafèdelesparaules

Redes sociales Cristina Baigorri 
Web: cristinabaigorri.com
Instragram: @cristinabaigorriFM
Twitter: @CristinaBaigoFM

“Cocinar es el lenguaje que uso para comunicarme» María Nicolau

María Nicolau, una chef catalana de renombre, se ha convertido en una voz influyente en el mundo de la gastronomía. Con su enfoque en la cocina tradicional y su compromiso con la economía doméstica, Nicolau ha charlado con Cristina Baigorri en el capítulo que encontrarás a continuación. 

Escucha en Spotify el episodio

Escucha en Ivoox el episodio

La Filosofía de María Nicolau
María Nicolau es una defensora apasionada de la cocina casera y la autosuficiencia alimentaria. 
Su primer libro «Cuina o barbàrie» fue un manifiesto en el que abogó por la importancia de cocinar en casa, utilizando ingredientes locales y evitando el desperdicio de alimentos. Nicolau enfatiza la necesidad de recordar y aplicar los conocimientos culinarios de generaciones pasadas, especialmente en tiempos de escasez económica y ambiental​. 
Ahora en su segundo libro “Quemo” repasa su trayectoria profesional por las mejores cocinas en las que se formó en las técnicas más sofisticadas, vivió experiencias de todo tipo, conoció personas de las que guarda un gran recuerdo y aprendió, en definitiva, qué es lo quiere y lo que decide no hacer más en este sector. 
Un Enfoque Humano y Sostenible
Nicolau, estuvo un tiempo al frente de la cocina del restaurante El Ferrer del Tall en Vilanova de Sau, y allí implementó un menú y delicioso. Por solo 24 euros, los comensales pueden disfrutar de platos que destacan por su calidad y simplicidad, un reflejo de su creencia en que la buena comida no necesita ser costosa o complicada. Este enfoque ha revitalizado el restaurante, atrayendo a clientes de todas partes para disfrutar de una experiencia culinaria auténtica y reconfortante​. 
Inspirando a Nuevas Generaciones
Más allá de su trabajo en el restaurante y su activismo, María Nicolau es una figura inspiradora para aquellos que buscan un cambio en la manera de percibir y practicar la cocina. 
Sus enseñanzas sobre el conocimiento del funcionamiento del sector, el uso de productos locales, y la importancia de no desperdiciar alimentos resuenan con un público cada vez más consciente de la sostenibilidad y el bienestar ambiental​. 
María Nicolau es una pionera en la revolución de la cocina cotidiana. A través de sus escritos, su trabajo en el restaurante, y sus participaciones en diversos medios de comunicación, Nicolau continúa inspirando a una nueva generación de cocineros y comensales a valorar la simplicidad, la sostenibilidad y la humanidad en la cocina. Su mensaje es claro: la verdadera cocina importante no se trata de ingredientes caros o técnicas complejas, sino de nutrir el cuerpo y el alma con comida hecha con conciencia de lo que consumimos.
Creditos del capítulo:

Editorial: JEZZ Media.
Producción, guion, locución y distribución: Cristina Baigorri Puerto.
Análisis de tendencias: Erlin Salgado de TRENDSform
Realización: David Fernández Marcos @davidfm55

Invitada: María Nicolau
web: marianicolau.com
Instagram: @malbercocs
Twitter: @MAlbercocs

Redes sociales Cristina Baigorri 
Web: cristinabaigorri.com
Instragram: @cristinabaigorriFM
Twitter: @CristinaBaigoFM

«El tango es la gran excusa que te da la vida para darte cuenta de muchas cosas». Francesca Vaccari

Barcelona es una ciudad llena de vida, cultura y baile. Siguiendo el consejo del dramaturgo irlandés Samuel Beckett, «baila primero, piensa después», hoy de la mano de nuestra comunicadora Cristina Baigorri te invitamos a conocer el fascinante mundo del tango a través de una figura destacada: Francesca Vaccari, profesional de este estilo de baile y responsable de la escuela «El Puntazo, Estudio de Tango” en Barcelona. 

Escucha en Spotify el episodio

Escucha en Ivoox el episodio

Un Viaje de Pasión y Dedicación al tango en Barcelona. 
Francesca Vaccari, italiana de nacimiento pero ciudadana del mundo, nos abre las puertas de su escuela de tango en Barcelona, un lugar donde convergen múltiples culturas y se vive intensamente el arte del tango. 
Nuestra invitada llegó a Barcelona hace trece años y encontró una ciudad acogedora y vibrante. La ciudad catalana le ofreció la estabilidad y las oportunidades que buscaba. Hoy, forma parte activa de las comunidades italiana y argentina, sintiéndose en casa en una ciudad que valora la diversidad cultural.
Desde pequeña, sintió una atracción especial por el tango, influenciada por su hermano músico. Aunque comenzó su formación en danza clásica, el tango se cruzó en su camino más tarde, en Roma, donde tuvo la oportunidad de aprender de grandes maestros argentinos.
El Arte de Bailar: Una Expresión Universal
El baile es una manifestación artística que trasciende fronteras y culturas. Lo vemos en fiestas, bodas, cumpleaños y funerales. Cada baile tiene su esencia, y el tango destaca como una danza donde el movimiento precede al pensamiento. Este género argentino, donde una pareja se enlaza en un compás de dos por cuatro, crea un mundo suspendido en el tiempo.
Francesca destaca la importancia del sentir sobre el pensar en el tango. Para ella, el «follower» (expresión usada en el tango) debe dejarse llevar por las emociones, mientras que el «líder» necesita un equilibrio entre sentir y analizar. Esta dinámica de roles refleja una profunda comunicación interna y una conexión única entre los bailarines.
La Magia del Tango: Un Baile que Refleja el Alma
El tango no solo es baile, también es música. Francesca menciona «Alma de Bohemio» como uno de sus tangos favoritos, cuya letra habla de vivir los sueños. Para ella, el tango es una forma de expresar lo más profundo del ser, una verdad que emerge en cada movimiento.
Comenzar a enseñar tango fue un desafío para Francesca. A pesar de recibir propuestas profesionales antes de sentirse preparada, su respeto por el arte la llevó a esperar el momento adecuado. Finalmente, fundó su propia escuela en Barcelona, un lugar que hoy es un referente en la comunidad tanguera.
Enseñanza del Tango: Más que Técnica, una Terapia Emocional
Enseñar tango va más allá de transmitir pasos y técnicas. Francesca ve sus clases como una terapia de grupo donde los alumnos se enfrentan sus miedos y limitaciones. El tango revela aspectos de la personalidad, desde la timidez hasta el control excesivo, y ofrece una oportunidad para el crecimiento personal.
La enseñanza del tango también implica adaptarse a las necesidades individuales y colectivas, creando un ambiente de apoyo y comprensión. Francesca destaca que el tango es para lo que cada uno necesite en su vida, y siempre ofrece una lección valiosa.
Barcelona: Una Ciudad que Inspira y Acompaña
Para Francesca, Barcelona es un lugar donde la naturaleza y la arquitectura se mezclan en perfecta armonía. Disfruta pasear por el Parque Turo y el Parque de la Ciudadela, donde también se organizan milongas al aire libre. Las calles modernistas de Enrique Granados y el Paseo de Gracia son sus recorridos favoritos para admirar la belleza de la ciudad.
El Futuro de Francesca en Barcelona
Francesca se mantiene abierta a nuevas oportunidades, aunque por ahora se siente plenamente realizada en Barcelona. Su escuela de tango “El puntazo, estudio de tango” (c/Casanova nº 3) es un testimonio de su dedicación y amor por el baile, y sigue inspirando a muchos a través de su enseñanza.
Creditos del capítulo:

Editorial: JEZZ Media.
Producción, guion, locución y distribución: Cristina Baigorri Puerto.
Análisis de tendencias: Erlin Salgado de TRENDSform
Realización: David Fernández Marcos @davidfm55

                            

Invitados: Francesca Vaccari
web: el-puntazo.com
Instagram: @el_puntazo_estu_tango
Facebook: @ElPuntazoEstudioDeTango

                               

Redes sociales Cristina Baigorri 
Web: cristinabaigorri.com
Instragram: @cristinabaigorriFM
Twitter: @CristinaBaigoFM