10 rincones del barrio Gótico de Barcelona

Si quieres conocer de verdad la ciudad de Barcelona, debes visitar sin ninguna duda el barrio Gótico, considerado el corazón de la Ciudad Condal y el punto que recoge más historia. Desde ShBarcelona hemos hecho un recuento de los 10 rincones del Gótico que no te puedes perder. ¿Quieres saber más? ¡Sigue leyendo!

Te recomendamos que si visitas Barcelona busques tu alojamiento dentro del distrito de Ciutat Vella, dada su proximidad con las principales obras turísticas de la ciudad. En este distrito se encuentra también nuestro protagonista: el barrio Gótico.

Plazas:
1.      Plaça Catalunya
Esta plaza se considera el Km0 de Catalunya y el punto más céntrico de la ciudad de Barcelona. Este nexo de unión entre Passeig de Gràcia y Les Rambles se empezó a construir oficialmente a partir del año 1902. Aun así, esta parte de la ciudad siempre se había usado a modo de plaza durante los siglos anteriores.
Cuando aún existía la muralla de Ciutat Vella, salvaguardando el barrio Gótico, la Plaça Catalunya era una explanada situada frente a una de sus puertas: el Portal de l’Àngel. En ella se desempeñaban distintas actividades, entre ellas la de mercados, siendo un punto vital de Barcelona.
Alójate en el Barrio Gótico 
2.      Plaça Sant Jaume
La Plaça Sant Jaume es uno de los puntos más históricos de Barcelona, en ella se erigen el Palau de la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona, siendo sin duda, un lugar imprescindible  para admirar la belleza del estilo gótico.
El actual aspecto de la plaza fue diseñado en 1882, una vez derivados el antiguo cementerio y la iglesia de Sant Jaume, convirtiéndose así en el punto político de la Ciudad Condal. Tanto el Ayuntamiento como la Generalitat existían ya en la época medieval siendo el centro de control de la ciudad de Barcelona.
Foto vía barcelona.cat
3.      Plaça de la Seu
La Plaça de la Seu es famosa por estar en frente de la Catedral de Barcelona, un espacio majestuoso construido a partir del 1298, que sin duda vale la pena visitar. Una de sus características más imponentes es su fachada finalizada en 1900, que se ha convertido en un elemento más del ‘skyline’ de la ciudad.
La catedral tiene un total de 5 puertas, aunque la principal es la que se encuentra en la mismísima Plaça de la Seu, cuenta con un total de 76 figuras que presiden una larga escalinata, ¿Te atreves a contarlas?
Artículo relacionado: El barrio Gótico de noche
4.      Plaça Reial
Este lugar se considera uno de los puntos más emblemáticos de la ciudad por sus porches flanqueando cada edificio y la fuente situada en el medio. Antiguamente ese espacio fue el convento de Santa Madrona hasta el 1835, que pasó a manos del ayuntamiento y, posteriormente,  en 1847, se convirtió en una plaza.
La Plaça Reial tiene mucho ambiente, tanto de día como de noche, dada su cercanía con Les Rambles, y las distintas opciones de ocio que ofrece: teatro, terrazas o el reconocido Jamobree, una de las discotecas más famosas de Barcelona.
Busca el mejor alojamiento en Ciutat Vella 
5.      Plaça Sant Felip Neri
Esta plaza suele pasar desapercibida ya que se encuentra dentro de la zona del Call del barrio Gótico y debes estar atento para no pasarte las estrechas calles que conducen hasta la Plaça de Felip Neri.
En esta plaza también se encuentra la Iglesia de Sant Felip Neri, un icono renacentista de Barcelona. Es famosa por el resto de metralla que se divisa en sus paredes, fruto de una bomba lanzada el 30 de enero de 1938, durante la Guerra Civil, por el bando sublevado.
Foto vía barcelonaturisme.cat

Calles:
6.      Calle de Portaferrissa
Esta calle nace como una vía romana que se decidió mantener a lo largo de los años, y justo en la edad medieval recibió el nombre de “Portaferrissa” gracias al nombre de una de las puertas de la segunda muralla de la Ciudad Condal, construida en 1260. Portaferrissa significa puerta de hierro.
A su vez, esta calle cuenta con una de las fuentes con más historia de la ciudad de Barcelona. Aunque, lo más destacable, es el mural que encontramos sobre la fuente, donde se retrata el bullicio de la Portaferrissa durante la época medieval.
Encuentra tu piso de alquiler en el centro de Barcelona
7.      Les Rambles
Les Rambles conectan la Plaça Catalunya con el Port Vell siendo un paseo con mucho encanto. Nacen en 1249, y reciben su nombre del árabe, rámla, que significa torrente o riera. A lo largo de La Rambla encontrará edificios emblemáticos a sus lados: el Liceu de Barcelona, el Mercat de la Boqueria o el Palau de la Virreina, entre otros.
Antiguamente, Les Rambles eran el punto religioso de Barcelona, con un gran nombre de conventos que desaparecieron durante el periodo de la desamortización de 1835. Sin duda, uno de los puntos más conocidos es la Font de Canaletes, dónde se reúnen los seguidores del FCB cuando el equipo gana algún título.
8.      El Call
El barrio judío de Barcelona nace en la época romana, aunque no es hasta el siglo XI cuando se considera un lugar donde la totalidad de su población es judía. Durante sus inicios, este barrio era el más poblado de Barcelona y sus edificios eran los más altos. En 1391, la comunidad judía sufrió un ataque que obligó a sus residentes a abandonar el Call.
Actualmente, toda la historia queda recogida en el MUHBA El Call, donde se conservan objetos y se han hecho reproducciones digitales simulando la vida en este barrio.  Este museo se encuentra en un espacio típicamente judío de un antiguo tejedor de velos llamado Yusef Bonhiac.
Foto vía barcelona.cat

Iglesias:
9.      Santa Maria del Mar
Esta basílica cuenta con casi siete siglos de historia, construida en tan solo 54 años que se convirtió rápidamente en un símbolo de Barcelona. Su desarrollo fue respaldado por el rey Pere lll El Cerimonioso, y los distintos artesanos del barrio contribuyeron con su mano de obra.
Durante su historia, Santa Maria del Mar ha sido puesta en peligro numerosas veces. La más fatídica fue el incendio de 1936, durante la Guerra Civil Española, perpetuado por un grupo de anarquista.
Templos:
10. Templo Augusto
Este Templo fue construido en el siglo l en la antigua ciudad de Barcino, aunque el paso del tiempo lo fue destruyendo. Durante el siglo XIX se descubrieron tres columnas que se mantienen a día de hoy, en el MUHBA Temple August.
Estas columnas son de estilo corintio, y se cree que existen más de estas obras, que se descubrirán cuando a lo largo de los años se restauren algunos de los edificios del barrio Gótico.
Y tú, ¿ya has descubierto el barrio Gótico de Barcelona?

Descubre el barrio del Poble Sec

Barcelona tiene numerosos barrios emergentes en la actualidad. Este es el caso del barrio del Poble Sec, un lugar cada vez más apreciado en el seno de la capital catalana.
En este artículo, ShBarcelona te cuenta todos los secretos del Poble Sec por si te apetece saber más. Acompáñanos en este interesante viaje donde te ayudaremos a descubrir este barrio de Barcelona para que sepas qué es todo aquello que no debes perderte. Además, es muy buena opción donde vivir, alquila tu piso aquí.

¿Qué hay en el barrio de Poble Sec?
Una localización ideal
El Poble Sec es un barrio situado cerca de Plaza España, en el centro de Barcelona. Este lugar es conocido por su centro comercial Las Arenas y sus fuentes mágicas, que ofrecen un espectáculo de luces a la noche.
También se encuentra justo al lado del barrio de Montjuïc, famoso por su gran cantidad de zonas verdes, y del Port Vell, que forma parte del distrito de La Barceloneta. Por lo que, como habrás visto, el Poble Sec se ubica justo en medio del mar y la montaña beneficiándose de una localización perfecta, siendo así un lugar excepcional donde alojarse.
El Poble Sec, un barrio emergente
A mediados del siglo XIX, el barrio del Poble Sec era conocido por su actividad industrial. De hecho, se pueden distinguir las 3 columnas que servían de chimeneas en el seno de la vieja central Canadenca, responsable de la producción de energía eléctrica de la ciudad. El nombre de Poble Sec procede de la construcción de numerosas industrias textiles, que consumieron gran parte del agua disponible en el distrito.
Alójate en El Poble Sec
Hoy en día, el barrio se ha transformado. La ciudad ha realizado numerosos cambios para dejar el barrio mucho más agradable. Es conocido por su gran diversidad cultural, sus emblemáticos teatros y sus numerosos restaurantes. Se conocen especialmente los restaurantes de los famosos hermanos Adrià, conocidos en el mundo entero.
Foto vía barcelona.cat
¿Qué hacer en el barri del Poble Sec?
Disfruta de su gastronomía
Albert Adrià ha decidido establecer 5 restaurantes alrededor de la famosa Calle Blai: Tickets, Patka, Bodega 1900, Enigma y Hoja Santa. Por lo que el Poble Sec es uno de los puntos con mayor gastronomía de la ciudad. La ya conocida Calle Blai es la sede de la ruta del pincho por Barcelona, repleta de tabernas con muchos años de historia.
Además, el barrio de Poble Sec se desarrolla cada vez más, especialmente con el establecimiento de pequeños comercios. Es un barrio que dispone de todas las comodidades para poder vivir bien: supermercados, farmacias y numerosos locales pequeños.
Artículo relacionado: De tapas por el Poble Sec
Pasea por sus calles
Si quieres dar un paseo, puedes ir al Parque del Mirador de Poble Sec, un jardín urbano que supone la transición entre el paisaje de Montjuïc y el barrio de Poble Sec.
Allí descubrirás una de las vistas más bellas de Barcelona. Por supuesto, la proximidad con otros barrios a través de la red de transportes públicos es una ventaja muy atractiva: el centro de la ciudad está a solo 3 estaciones de metro.
 Alójate en Barcelona 
El barrio del Poble Sec cuenta con muchos años de historia que se refleja en sus calles. Uno de los puntos más emblemáticos es la Plaça del Sortidor, un lugar muy agradable donde se han instalado numerosos bares y restaurantes con un ambiente sociable donde un gran número de personas se juntan para relajarse y debatir. En su día fue famosa por actuaciones de grandes músicos como, por ejemplo, Serrat.
Foto vía Pinterest.com
Disfruta de la fiesta
Una de las discotecas más reputadas de la ciudad: L’Apolo. En otro tiempo la sala presentaba el aspecto de un gran cine, aunque hoy en día tiene una decoración muy vintage. Es una de las salas de conciertos más conocida y es famosa por sus fiestas, no te pierdas cada lunes del curso escolar, los llamados Nasty Mondays.
Justo al lado encontramos la sala Plataforma, un sitio muy indie con música de todo tipo y sesiones de DJ en vivo. La sala, dividida en distintos ambientes, refleja muy bien el ambiente nocturno de la ciudad de Barcelona.
¿Has descubierto algo más del Poble Sec? ¡Cuéntanoslo!