El Raval, barrio de Barcelona, será el nombre del nuevo coche de Cupra

El futuro de la movilidad eléctrica está tomando forma en Martorell, España, y el nombre que todos deben recordar es Cupra Raval. Este vehículo no es solo otro coche eléctrico; es una promesa de transformación y accesibilidad en un mercado cada vez más competitivo. Con la producción planificada para comenzar a finales de 2025, el Raval representa la entrada del Grupo Volkswagen en el segmento de coches eléctricos pequeños, un paso crucial para llevar la electromovilidad a las masas.

Un proyecto con raíces profundas en España
El anuncio de la producción del Cupra Raval no es un evento aislado. Forma parte de una estrategia más amplia que el Grupo Volkswagen ha estado tejiendo en España, con la planta de Martorell como epicentro. En julio de 2023, Volkswagen reveló sus planes para convertir esta planta, situada cerca de Barcelona, en una instalación clave para la producción de vehículos eléctricos y ensamblaje de baterías. Este movimiento incluye una inversión de 300 millones de euros para construir una instalación de ensamblaje de baterías de 64,000 metros cuadrados. No es solo un avance tecnológico, sino una apuesta fuerte por la economía y la industria local.
La nueva planta de ensamblaje de baterías en Martorell, que comenzará a operar a finales de 2024, será esencial para garantizar que el Cupra Raval y otros modelos eléctricos del grupo sean competitivos no solo en tecnología, sino también en precio. Esta planta, ubicada justo al lado de la nave de producción 10, donde se fabricarán el Raval y el VW ID.2, tendrá una capacidad inicial para ensamblar 1,400 sistemas de baterías al día. Este ritmo de producción permitirá a Volkswagen escalar rápidamente la producción del Raval y otros modelos eléctricos pequeños.
La visión de democratizar la electromovilidad
El Cupra Raval no es solo un coche; es parte de una misión más grande. Wayne Griffiths, CEO de Seat y Cupra, ha sido claro en su visión de “democratizar la movilidad eléctrica”. Este término, que puede sonar un tanto grandilocuente, en realidad apunta a un objetivo muy concreto: hacer que los coches eléctricos sean accesibles para una mayor parte de la población. Actualmente, los coches eléctricos siguen siendo vistos como un lujo, con precios que muchas veces los colocan fuera del alcance de la mayoría. El Raval, con un precio previsto en torno a los 25,000 €, pretende cambiar esa percepción.
Este precio no es un número aleatorio. Griffiths señala que es el precio aproximado del coche más vendido en España, lo que sugiere que el Raval podría convertirse en un superventas si logra cumplir con las expectativas. Además, con una autonomía estimada entre 400 y 500 km, el Cupra Raval no solo será accesible, sino también práctico para el uso diario.
El reto de competir en el mercado de coches eléctricos pequeños
El Cupra Raval no estará solo en el mercado. Los fabricantes chinos ya han comenzado a capitalizar la oportunidad que representan los coches eléctricos pequeños, especialmente en el segmento B, que es altamente competitivo. Estos fabricantes han logrado ofrecer modelos a precios muy competitivos, gracias en gran parte a la reducción de costos en la producción de baterías. En contraste, los fabricantes europeos, como Volkswagen, han enfrentado mayores desafíos para reducir los costos en este segmento.
Sin embargo, la estrategia de Volkswagen con el Cupra Raval se basa en más que solo competir en precio. El Raval apuesta por un diseño que resuena con la cultura urbana y rebelde de Barcelona, particularmente con el barrio del Raval, del cual toma su nombre. Este enfoque en el diseño y la identidad cultural es una forma de diferenciarse en un mercado donde muchos coches eléctricos tienden a parecer intercambiables.
La infraestructura para un futuro eléctrico
Para que el Cupra Raval y otros modelos eléctricos del Grupo Volkswagen tengan éxito, la infraestructura es clave. Y aquí es donde entra en juego la planta de Martorell y la fábrica de baterías en Sagunt, cerca de Valencia. La producción de baterías es uno de los factores más críticos en la fabricación de coches eléctricos, y Volkswagen ha hecho una inversión significativa para garantizar que pueda abastecer la demanda que generarán sus nuevos modelos.
La fábrica de baterías en Sagunt, cuya construcción comenzó en marzo de 2023, suministrará las células que se ensamblarán en los sistemas de baterías en Martorell. Estos sistemas se trasladarán directamente a las líneas de ensamblaje de coches a través de un sistema transportador de 600 metros, lo que asegura un flujo eficiente y constante de componentes esenciales. Esta cadena de suministro bien integrada es crucial para mantener los costos bajos y la producción eficiente.
El papel de la política y la economía en la movilidad eléctrica
El desarrollo del Cupra Raval y la expansión de la infraestructura de producción en España no se dan en un vacío. El apoyo del gobierno español y la Unión Europea es vital para que proyectos como este tengan éxito. Thomas Schäfer, jefe de marca de VW y miembro del Consejo de Administración del Grupo, lo ha enfatizado en varias ocasiones, señalando que la electromovilidad es una “palanca central” para alcanzar los objetivos del Pacto Verde Europeo.
Este tipo de declaraciones subraya la importancia de la colaboración entre el sector privado y el público para hacer realidad la transición hacia la movilidad eléctrica. Las inversiones en infraestructura, incentivos para la compra de vehículos eléctricos, y políticas que promuevan la sostenibilidad son elementos fundamentales para crear un entorno favorable para los coches eléctricos asequibles.
Un futuro brillante para la movilidad eléctrica en España
El Cupra Raval representa más que solo un nuevo modelo de coche eléctrico; es un símbolo de lo que puede lograrse cuando la innovación, la inversión y la visión estratégica se alinean. Este coche no solo llevará el nombre de un barrio icónico de Barcelona, sino que también podría convertirse en un ícono de la movilidad eléctrica en España y más allá.
La producción en masa de coches eléctricos pequeños como el Raval tiene el potencial de cambiar la dinámica del mercado automovilístico. Con su precio accesible, diseño atractivo y tecnología avanzada, el Cupra Raval podría ser el catalizador que finalmente haga que la movilidad eléctrica sea una opción viable para millones de personas. Y, con la infraestructura en España lista para soportar esta nueva era, el futuro de la movilidad eléctrica en el país parece más brillante que nunca.
[post actualizado en agosto 2024]

Durante un día, diez pianos de cola llenarán de música el Paseo de Gràcia

» width=»1280″>
El próximo viernes 31 de mayo de 2024, el icónico Paseo de Gràcia en Barcelona se transformará en un escenario musical al aire libre gracias a una iniciativa única que promete llenar la ciudad de melodías.
En colaboración con la Fundación Occidente, el Concurso Internacional de Música Maria Canals ha organizado un evento especial: se trata de la instalación de diez pianos de cola a lo largo de esta emblemática avenida en Barcelona y en los Jardines de Salvador Espriu.
Este proyecto, bajo el nombre «Tu ciudad se llena de pianos», ofrece a los ciudadanos la oportunidad de tocar estos magníficos instrumentos desde las once de la mañana hasta las ocho de la tarde.
Una oportunidad para todos
La idea detrás de esta iniciativa es clara y poderosa: democratizar el acceso a la música y al piano, romper las barreras y acercar este arte a todas las personas, independientemente de su nivel de habilidad.
Según Ignacio Gallardo Bravo, director de la Fundación Occidente, «Queremos que la gente se acerque, que se atreva a intentarlo y viva la experiencia de crear música». Este evento no solo está destinado a músicos profesionales, sino que también invita a estudiantes, aficionados y a cualquier persona que sienta curiosidad por tocar el piano en un espacio público.
Paseo de Gràcia se convierte en un escenario musical en el corazón de Barcelona
El Paseo de Gràcia tendrá a la música como protagonista. Las ubicaciones específicas de los pianos están cuidadosamente seleccionadas para maximizar la accesibilidad y el impacto visual. Los pianos se encontrarán en las siguientes direcciones:

Paseo de Gràcia, 2 (delante de Occident)
Paseo de Gràcia, 17 (delante del Wework)
Paseo de Gràcia, 38-40 (Lateral derecho, mirando Hotel Mandarin I Galeria ART)
Paseo de Gràcia, 43 (delante de la Casa Batlló)
Paseo de Gràcia, 74 (delante de la tienda Dior)
Paseo de Gràcia, 79 (delante de la tienda Pinko)
Paseo de Gràcia, 92 (delante de la Pedrera)
Paseo de Gràcia, 99 (delante de la tienda Montblanc)
Paseo de Gràcia, 110 (delante de la tienda Macson)
Jardinets de Salvador Espriu, 123 (entre la Font y el ascensor del parking SABA)

Cada uno de estos lugares se convertirá en un punto de encuentro donde la música unirá a la gente, transformando el día a día de los transeúntes en una experiencia inolvidable.
Un proyecto con historia y futuro
Esta no es la primera vez que se llenan las calles de una ciudad con pianos. Esta iniciativa ha viajado por toda España, visitando ciudades como Madrid, Bilbao, Sevilla, Cádiz, Málaga, Salamanca, y muchas más.
Cada parada de esta ruta musical ha permitido que la gente se conecte con la música de una manera directa. Después de su paso por Barcelona, los pianos se trasladarán a Bilbao, donde continuarán su misión de democratizar la música el 21 de junio.

El Bosc de les Fades: café-bar refugio encantado en Barcelona

» width=»1200″>
Ubicado cerca de La Rambla, El Bosc de les Fades es un lugar que parece salido de un cuento de hadas. Desde su inauguración en 1993, este café-bar ha capturado la imaginación de locales y turistas con su atmósfera mágica, ofreciendo una experiencia gastronómica única en un entorno que simula un bosque encantado.

Un Viaje a un mundo mágico
Desde el momento en que los visitantes cruzan la entrada de El Bosc de les Fades, son transportados a un mundo de fantasía. La decoración del lugar es meticulosa y detallada, diseñada para imitar un bosque encantado completo con árboles majestuosos, cuevas misteriosas y una ambientación que evoca la presencia de hadas, brujas, enanitos y caballeros medievales.
Los helados más originales para este verano en Barcelona
Este entorno fantástico se combina con una iluminación tenue y sonidos ambientales que reproducen el crujir de hojas, el canto de los grillos y otros sonidos del bosque, creando una experiencia inmersiva.
El café-bar está adyacente al famoso Museo de Cera de Barcelona, y fue creado por la familia Alarcón, quienes también son propietarios del museo. Este vínculo añade una capa adicional de encanto al lugar, ya que ambos establecimientos comparten una atmósfera de misterio y fantasía.
El Bosc de les Fades y su oferta gastronómica
El Bosc de les Fades no solo destaca por su ambiente mágico, sino también por su oferta gastronómica. Durante el día, los visitantes pueden disfrutar de una selección de platos y bebidas que incluyen desde un simple café hasta una comida completa.
Entre los platos más destacados se encuentran la tortilla de patatas, las croquetas variadas, la escalibada, las empanadas y las ensaladas de bonito. Para los más golosos, también hay una selección de postres que complementan la experiencia culinaria.
Por la noche, el lugar se transforma en un espacio ideal para relajarse con amigos o en pareja, disfrutando de una amplia variedad de cócteles, vinos y ginebras. La carta de bebidas es extensa e incluye cervezas artesanales y cócteles de autor, perfectos para acompañar cualquier ocasión.
Un espacio para todos
El Bosc de les Fades está dividido en varias salas, cada una con su propia temática y decoración, ofreciendo rincones acogedores para todo tipo de visitantes. Ya sea que se trate de una visita en pareja, una reunión con amigos o una experiencia en solitario, el café-bar ofrece un espacio para cada necesidad.
La ambientación del lugar es uno de sus mayores atractivos. Además de la detallada decoración que emula un bosque encantado, la banda sonora del lugar imita los ruidos de la naturaleza, lo que añade una capa extra de inmersión a la experiencia.
El Bosc de les Fades en La Rambla está abierto todos los días de la semana, de lunes a domingo, con un horario ininterrumpido de 10:30 a 00:30 horas.

Viaje gratuito por Nou Barris en autobús panorámico durante su Fiesta Mayor

» width=»959″>
El encanto y la historia del distrito de Nou Barris en Barcelona se abren a los ciudadanos y visitantes a través de un recorrido único en autobús panorámico durante su Fiesta Mayor. Por segundo año consecutivo, este recorrido ofrece la oportunidad de explorar los lugares más emblemáticos del distrito de una manera accesible y educativa.
El autobús panorámico, similar al que recorre lugares icónicos como la Sagrada Familia y Plaza Catalunya, llevará a los participantes en un viaje por las calles de Nou Barris, revelando sus tesoros y secretos mejor guardados.
Con cuatro viajes programados durante el fin de semana de la fiesta, los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de una experiencia única y enriquecedora.
Los horarios de los viajes están diseñados para adaptarse a diferentes agendas, con salidas tanto por la mañana como por la tarde. Cada viaje tiene una duración aproximada de hora y media, tiempo suficiente para sumergirse en la riqueza cultural e histórica del distrito.
Del 16 al 19 de mayo de 2024, los asistentes pueden disfrutar de cuatro viajes en autobús, cada uno con una duración aproximada de hora y media. Los horarios son flexibles, con salidas por la mañana del sábado 18 y por la tarde del domingo 19, lo que permite acomodarse a diferentes agendas.
La actividad es gratuita, pero se requiere inscripción previa a través de un formulario en línea o de manera presencial en la recepción del distrito.
Recorrido en autobús panorámico durante la Fiesta Mayor
Para participar en este recorrido, los interesados pueden inscribirse de forma gratuita a través de un formulario en línea o personalmente en la recepción de la Sede del Distrito. Se han reservado plazas para personas con movilidad reducida, asegurando que todos puedan disfrutar de esta experiencia inclusiva.
El itinerario del recorrido comienza en el paseo Verdum esquina calle Lorena, desde donde el autobús llevará a los participantes a través de los diferentes barrios de Nou Barris. Durante el viaje, se ofrecerán explicaciones sobre los lugares visitados, brindando a los participantes una comprensión más profunda del distrito y su patrimonio cultural.
Lugares a visitar
Entre los lugares destacados que se podrán visitar durante el recorrido se encuentran el antiguo Mental, los Jardins de Can Xiringoi, la Masia de Can Valent, el cementerio de Sant Andreu, el parque de Josep Maria Serra i Martí y el acueducto de Dosrius, entre otros. Cada parada ofrecerá una nueva perspectiva de Nou Barris, revelando su diversidad y su historia única.
La iniciativa del autobús panorámico es una manera innovadora de acercar los lugares destacados de Nou Barris a los ciudadanos y visitantes, proporcionando una visión completa y accesible del distrito. Además, se han reservado plazas para personas con movilidad reducida, asegurando que la experiencia sea inclusiva para todos.

Explora la Barcelona desconocida y auténtica en el White Rabbit – The Off Museum

» width=»690″>
En el corazón de Barcelona, los pasillos que alguna vez albergaron las boutiques del icónico Bulevard Rosa han cobrado nueva vida con el Museo Experiencial White Rabbit.
Impulsado por la familia propietaria de la galería, este innovador espacio ofrece a los visitantes la oportunidad de sumergirse en una Barcelona habitualmente desconocida para los turistas, a través de diez instalaciones artísticas creadas por artistas vinculados a la ciudad.
El White Rabbit-The Off Museum cuenta con un espacio de 1.200 metros cuadrados para revelar los secretos de Barcelona a través de esculturas, salas inmersivas e instalaciones lumínicas.
El concepto detrás de White Rabbit – The Off Museum surgió de la visión de la familia Vives, propietaria del local que anteriormente albergaba el Bulevard Rosa. Después de una visita familiar a una experiencia inmersiva, quedó claro que había una necesidad de crear algo que combinara la promoción de la cultura con el entretenimiento.
La idea era ofrecer a los visitantes una visión auténtica de Barcelona, similar a la que experimentarían al ser guiados por un amigo local.
El White Rabbit – The Off Museum
El recorrido por White Rabbit comienza con una instalación que transporta a los visitantes a las vibrantes fiestas de barrio de Barcelona, y continúa explorando tradiciones catalanas como los capgrossos, los castellers y las leyendas de Sant Jordi y Sant Joan.
El espacio también rinde homenaje al modernismo y a la Barcelona olímpica, utilizando una variedad de formatos que incluyen esculturas, murales, realidad virtual y tecnologías de arte digital.
Las instalaciones han sido creadas por destacados artistas vinculados a Barcelona, como La Fura dels Baus, Tvboy, Onionlab y Mina Hamada, entre otros. Desde una sala inmersiva hasta una discoteca silenciosa y una infinity room al estilo Yayoi Kusama, cada instalación ofrece una experiencia única y envolvente que invita a los visitantes a participar activamente.
La llamativa entrada al museo, con su vibrante amarillo y luces de neón, atrae la atención de los transeúntes que pasean por Paseo de Gràcia.
Con una capacidad para grupos de hasta 15 personas y precios que oscilan entre los 13 y los 25 euros, White Rabbit espera recibir unos 100.000 visitantes en su primer año.
Un museo de tradición
Los visitantes pueden sumergirse en las fiestas de barrio, conocer las leyendas de Sant Jordi y Sant Joan, y explorar las tradiciones contemporáneas de la ciudad.
Además, el museo ofrece oportunidades constantes para fotografiar y participar activamente en las obras.
El recorrido por el museo incluye una variedad de formatos, desde esculturas y murales hasta tecnologías de arte digital como la realidad virtual y las instalaciones lumínicas. Cada obra está firmada por artistas locales, como La Fura dels Baus, Tvboy y Onionlab, que han colaborado para ofrecer una experiencia única y cautivadora.