Vive la experiencia del mítico programa «Humor Amarillo»

A pocos kilómetros de Barcelona, concretamente en la carretera de Sant Adrià de la Roca, se encuentra Spain Games, un centro de ocio que promete hacerte reír, sudar y, sí, caer al suelo más veces de las que puedes imaginar. Este lugar es una mezcla entre un parque de atracciones y un campo de batalla, inspirado en el mítico programa de televisión japonés «Humor Amarillo», conocido por sus desafíos alocados y sus caídas épicas. Si creciste en los años 90 o has visto alguna repetición del programa, seguramente sabes de lo que estamos hablando. Aquí no hay lugar para el miedo al ridículo; de hecho, la clave es abrazarlo.

» width=»1030″>¿Qué es Spain Games?
Ubicado a solo cinco kilómetros de Barcelona, Spain Games ofrece una experiencia única para quienes buscan pasar un día fuera de lo común. Llegar no es complicado, ya que puedes tomar el coche y estar ahí en unos quince minutos. Pero si prefieres relajarte desde el principio, también ofrecen un servicio de traslado desde el centro de la ciudad por solo 18 euros, ida y vuelta. De esta manera, lo único que tendrás que hacer es concentrarte en ganar el máximo de puntos o en no caerte al agua en una de las pruebas de equilibrio.
Este complejo cuenta con más de seis hectáreas de pura diversión. No se trata de una simple visita a un parque, sino de una experiencia donde te sumerges en desafíos físicos diseñados para poner a prueba tu agilidad, coordinación y, sobre todo, tu sentido del humor. Las pruebas de Humor Amarillo incluyen desde carreras y juegos de equilibrio, hasta enfrentamientos épicos con trajes de sumo. Y si todo esto no es suficiente, también puedes disfrutar de actividades como paintball, kayaking, o incluso una excursión a caballo.
» width=»1030″>La magia de Humor Amarillo
Si nunca has oído hablar de «Humor Amarillo», prepárate para una clase magistral de caídas controladas y obstáculos que desafían la gravedad. Este programa japonés, que se emitió en los años 90, dejó una marca imborrable en toda una generación, y Spain Games ha logrado capturar ese espíritu con sus juegos inflables. Aquí puedes participar en pruebas tan míticas como el tobogán donde debes atrapar pollos (de goma, claro) o intentar mantener el equilibrio sobre una superficie resbaladiza mientras te enfrentas a una barredora gigante.
Una de las pruebas más icónicas de este circuito son las zamburguesas, grandes plataformas hinchables flotantes sobre el agua que parecen hamburguesas. La misión es sencilla: debes saltar de una a otra sin caer al agua. ¿Parece fácil? Para nada. Las zamburguesas son traicioneras, y más de uno ha acabado chapoteando mientras el resto del grupo se ríe a carcajadas.
Actividades para todos los gustos
Aunque el Humor Amarillo es el plato fuerte de Spain Games, no es la única actividad disponible. Este complejo cuenta con una amplia gama de opciones para los más aventureros. ¿Te imaginas participar en una carrera de karts después de haberte enfrentado a una lucha de gladiadores en un hinchable? Aquí es posible. Si eres de los que prefieren una experiencia más tranquila, puedes optar por una excursión a caballo o relajarte en su restaurante tras una intensa jornada de juegos.
Spain Games es ideal para celebrar todo tipo de eventos, desde despedidas de soltero hasta cumpleaños o eventos corporativos. Si tienes un grupo grande, no te preocupes: pueden acoger hasta 100 personas, lo que lo convierte en una opción perfecta para team building o simplemente pasar un día memorable con amigos. Y si te preocupan las instalaciones, puedes estar tranquilo, ya que el lugar cuenta con personal altamente capacitado y un restaurante en el que podrás recargar energías después de tanta actividad.
» width=»1000″>¿Qué esperar de la experiencia?
Uno de los grandes atractivos de Spain Games es que las actividades están diseñadas para ser accesibles para personas de todas las edades y condiciones físicas. Aquí no es necesario ser un atleta profesional para disfrutar. Los juegos están pensados para que todos puedan participar y, sobre todo, reírse sin parar. Además, hay pruebas especiales para los meses de verano que incluyen agua, lo que es perfecto para refrescarse mientras compites.
La gincana tipo Humor Amarillo cuenta con varios desafíos que pondrán a prueba tus habilidades físicas y tu capacidad para trabajar en equipo. Desde esquivar una barredora gigante hasta intentar no caerte en una pista de obstáculos acuática, cada prueba está diseñada para ofrecer diversión sin fin. Los juegos de agua en verano son especialmente populares, ya que permiten a los participantes refrescarse mientras compiten en los hinchables. En invierno, los juegos se adaptan para garantizar la seguridad de todos los participantes sin perder un ápice de emoción.
Seguridad ante todo
Si bien las caídas son parte del encanto de Humor Amarillo, la seguridad es una prioridad en Spain Games. Los juegos inflables y las pruebas están diseñados para evitar lesiones graves. El equipo detrás de Spain Games ha trabajado con expertos en seguridad para crear una experiencia emocionante, pero segura. Esto significa que puedes lanzarte sin miedo y disfrutar de la adrenalina sabiendo que estás protegido por un entorno cuidadosamente diseñado. Además, el personal está siempre a mano para asegurarse de que todo se desarrolle sin problemas.
Es importante destacar que este tipo de actividad no es tan fácil de gestionar como parece. Según los fundadores del proyecto, la logística de organizar estas pruebas es más complicada de lo que se podría pensar. Se necesita una coordinación impecable para garantizar que todos los juegos funcionen correctamente y que los participantes puedan disfrutar al máximo sin riesgo de lesiones. En este sentido, Spain Games cuenta con la ventaja de tener un equipo experimentado que sabe cómo manejar estos desafíos.
» width=»1030″>La evolución del Humor Amarillo
El resurgir del Humor Amarillo ha llegado en un momento en el que muchos programas clásicos están volviendo con fuerza. Recientemente, Amazon Prime lanzó nuevos episodios del programa japonés con doblaje cómico en español, lo que ha aumentado aún más el interés en este tipo de actividades. Ahora, tanto los nostálgicos como las nuevas generaciones pueden disfrutar de esta experiencia, ya sea a través de la pantalla o en vivo en lugares como Spain Games.
Spain Games no solo se inspira en el programa de televisión, sino que también ha añadido su propio toque personal. Las pruebas están diseñadas para ser divertidas y desafiantes, pero siempre con la seguridad como prioridad. Además, el centro ha logrado crear una atmósfera en la que cualquiera, sin importar su edad o su condición física, puede participar y disfrutar.
Un plan para recordar
Si buscas una forma diferente de celebrar un evento especial o simplemente quieres pasar un día lleno de risas y adrenalina, Spain Games es el lugar indicado. Con una ubicación conveniente, actividades para todos los gustos y la posibilidad de disfrutar de una comida deliciosa al final del día, este centro de ocio tiene todo lo que necesitas para crear recuerdos inolvidables.
Spain Games es más que un simple parque de juegos; es una experiencia que te transporta a los locos años 90, pero con todas las comodidades del presente. Ya sea que estés buscando algo divertido para hacer con amigos, celebrar un cumpleaños o realizar una actividad de team building, este es el lugar ideal para hacerlo. No te lo pienses más y reserva tu visita, ¡la diversión está garantizada!
» width=»1030″>Un poco de huistoria… ¿Que es humor amarillo?
«Humor Amarillo» es un programa de televisión japonés que se hizo muy popular en varias partes del mundo, especialmente en los años 90. Su nombre original en Japón es «Takeshi’s Castle» (El castillo de Takeshi), y fue creado en 1986 por el famoso comediante japonés Takeshi Kitano, quien también era uno de los anfitriones del show. Aunque el programa fue producido en Japón, ganó una enorme audiencia internacional, con versiones y doblajes adaptados en varios países.
Formato del programa
El formato del programa consistía en un concurso donde los participantes debían enfrentarse a una serie de pruebas físicas extremadamente difíciles y, a menudo, absurdas, diseñadas para provocar caídas y accidentes cómicos. El objetivo final era conquistar el «castillo» de Takeshi, donde solo los más hábiles y afortunados llegaban a la ronda final. Sin embargo, el programa se caracterizaba por lo difícil que era para los concursantes ganar las pruebas, lo que hacía que las caídas y los errores de los participantes fueran la principal atracción del show.
Entre los desafíos más conocidos del programa están:

Las «zamburguesas»: Grandes plataformas flotantes sobre agua, donde los concursantes debían saltar sin caer al agua, pero las superficies eran muy inestables.
Los rodillos giratorios: Los concursantes debían correr o saltar sobre rodillos giratorios sin perder el equilibrio y caer.
El puente colgante: Donde los participantes tenían que cruzar un puente mientras eran atacados por bolas de goma lanzadas por guardias.
El laberinto de las puertas: Un desafío donde los concursantes debían atravesar puertas, algunas de las cuales llevaban a trampas.
Lucha en el barro: Los concursantes se enfrentaban entre sí, a menudo vestidos con disfraces ridículos, en combates sobre superficies resbaladizas.

Impacto cultural
El programa fue un gran éxito en Japón, y luego en muchos otros países. En España, se emitió bajo el nombre de «Humor Amarillo» en la década de 1990, con un doblaje cómico que no seguía el guion original del programa japonés. Los presentadores en España, con un estilo humorístico que incluía comentarios absurdos y frases icónicas, lograron que el programa se convirtiera en un clásico de culto. Es común que muchas personas en España asocien el programa con frases como «los chinos cudeiros», que hacía referencia a los guardias que defendían el castillo.
Aunque el humor de «Humor Amarillo» a menudo era slapstick (comedia física), lo que lo hacía tan atractivo eran las caídas constantes y los escenarios imposibles, que generaban carcajadas tanto por la torpeza como por la dificultad de las pruebas.
Renovaciones y versiones
A lo largo de los años, «Humor Amarillo» ha tenido varias versiones y revivals. En algunos países, como Tailandia y México, se han producido versiones locales basadas en el formato original. En España, Amazon Prime lanzó recientemente una nueva versión de «Takeshi’s Castle», con nuevos episodios doblados por comediantes conocidos como Dani Rovira y Eva Soriano. Estas versiones han sido adaptadas para mantener el humor absurdo del original, pero con un enfoque más moderno.
A pesar de las actualizaciones, la esencia del programa sigue siendo la misma: participantes enfrentándose a pruebas imposibles mientras el público se ríe de sus caídas y errores.
Curiosidades del programa

El General Tani: En la versión japonesa original, uno de los personajes más recordados es el «General Tani», un personaje que lideraba a los concursantes y les daba ánimos antes de comenzar las pruebas. El general fue interpretado por Hayato Tani, un actor japonés. En muchas versiones internacionales, este personaje se mantuvo con nombres similares.
Dificultad extrema: Una de las características más notables del programa era que solo un pequeño porcentaje de los concursantes lograban superar todas las pruebas y llegar a la ronda final. Las pruebas estaban diseñadas para que fallar fuera lo más común, lo que aumentaba el sentido de desafío y entretenimiento.
Internacionalización: Aunque comenzó como un programa japonés, el formato de «Humor Amarillo» fue exportado a más de 20 países. En algunos lugares se mantuvo el formato original, mientras que en otros, como en España, se le añadió un doblaje cómico que transformaba el show en una experiencia completamente nueva.

Legado de «Humor Amarillo»
El legado de «Humor Amarillo» sigue vivo gracias a la nostalgia que muchos sienten por el programa. En algunos países, incluso se han creado parques temáticos y actividades recreativas basadas en las pruebas del programa, lo que permite a la gente vivir en primera persona la experiencia de enfrentarse a los desafíos del «castillo de Takeshi».
El programa también ha sido una gran influencia en otros concursos de televisión de tipo físico, como «Wipeout» en Estados Unidos y otros programas europeos donde los participantes deben superar obstáculos ridículos y donde las caídas cómicas son parte del atractivo principal.
En resumen, «Humor Amarillo» es un ícono de la cultura televisiva que combina comedia, acción y desafíos físicos en un formato que ha perdurado en la memoria colectiva. Las caídas, el absurdo y la dificultad de las pruebas lo convirtieron en un fenómeno mundial, y su legado continúa a través de nuevas versiones y la influencia en otros programas similares.
Donde esta Spain Games Humor Amarillo Barcelona
Carretera de la Roca km 6,6, BV-5001, 08110 Barcelona
WEB: spain-games.com

Descubriendo el Parque de la Ciutadella: historia, arte y naturaleza en Barcelona

El Parque de la Ciutadella es uno de los pulmones verdes más importantes de Barcelona, pero también es mucho más que eso. Es un espacio lleno de historia, arte y naturaleza. Construido sobre los terrenos de una antigua fortaleza militar, el parque es hoy en día un refugio de paz en medio del bullicio de la ciudad, y un lugar de encuentro tanto para turistas como para locales. Este espacio verde es una joya escondida que muchos desconocen en profundidad, a pesar de su relevancia en la historia de la ciudad.
El Parque de la Ciutadella tiene un pasado militar
Antes de convertirse en el parque que conocemos hoy, el terreno donde se asienta la Ciutadella fue un símbolo de control y represión. Tras la Guerra de Sucesión Española, Barcelona cayó en manos de Felipe V el 11 de septiembre de 1714, y para mantener el control sobre la ciudad, el monarca ordenó la construcción de una ciudadela militar, conocida como la «Ciutadella». Esta fortaleza, diseñada por el ingeniero militar Joris Prosper Van Verboom, fue construida entre 1716 y 1751 y era un pentágono rodeado de murallas.
Conciertos de música clásica en el Hivernacle del Parque de la Ciutadella
Para su construcción, más de 1.200 casas fueron demolidas y miles de personas fueron desplazadas, principalmente del barrio de la Ribera. Esta decisión dejó a muchas familias sin hogar, sin compensación alguna. La Ciudadela fue vista como un símbolo de represión, y no fue hasta 1869 que finalmente se decretó su demolición tras la Revolución de 1868, cediendo el terreno a la ciudad de Barcelona.
» title=»fuente del Parque de la Ciutadella» width=»960″>El nacimiento del Parque de la Ciutadella

El parque también tuvo un papel clave en la Exposición Universal de 1888, cuando acogió numerosos eventos y exposiciones que atrajeron a visitantes de todo el mundo. Desde entonces, el parque ha sido un lugar icónico en la ciudad, un espacio que une historia y naturaleza en perfecta armonía.
» title=»parlament de catalunya» width=»960″>Arte y escultura al aire libre
Si algo distingue al parque de la Ciutadella, además de su vegetación y su historia, es la gran cantidad de esculturas que alberga.
Algunas de las más destacadas incluyen la estatua ecuestre del General Prim, obra de Frederic Marès, y el desnudo femenino «El desconsol» de Josep Llimona.
Esta última se ha convertido en uno de los símbolos más conocidos del parque.
También hay obras de otros grandes artistas catalanes como Eusebi Arnau, Josep Clarà, Pau Gargallo y Manuel Fuxà, entre otros.
El parque está lleno de rincones que sorprenden al visitante, con bustos de personajes históricos y esculturas que parecen surgir de entre los árboles y senderos.
Entre las esculturas más significativas, el busto de bronce de Bonaventura Carles Aribau, obra de Manuel Fuxà, es uno de los puntos de interés más visitados.
Además, el parque cuenta con una serie de esculturas en honor a personalidades importantes de la cultura catalana, reforzando su importancia como espacio de homenaje y memoria
» title=»Parque de la Ciutadella» width=»960″>Naturaleza en el corazón de la ciudad
Además de su relevancia histórica y artística, el parque de la Ciutadella es un espacio verde en el que abundan especies botánicas de gran valor. Entre los árboles más destacados se encuentran los tilos, las magnolias, los álamos y los plátanos. Estos árboles, muchos de ellos centenarios, ofrecen sombra y frescura en los cálidos días de verano y proporcionan un hábitat natural para la fauna urbana.

Pero quizás el árbol más singular del parque es el Ginkgo biloba, conocido como el «árbol sagrado». Este árbol es una auténtica reliquia viviente, con una historia que se remonta a más de 270 millones de años, y se encuentra cerca de la famosa escultura del mamut, otro de los símbolos del parque.
Un espacio lleno de vida
El parque de la Ciutadella es también un lugar donde se respira vida. Los fines de semana, familias, grupos de amigos y turistas pasean por sus senderos, disfrutan de un paseo en barca en el lago o simplemente se relajan en sus praderas. Además, el parque comparte espacio con el zoológico de Barcelona, lo que lo convierte en un destino perfecto para una visita en familia.
La obra de Gaudí oculta en el Parque de la Ciutadella
Además de sus zonas verdes, el parque alberga importantes instituciones como el Parlamento de Cataluña, ubicado en el antiguo Arsenal de la Ciudadela, y varios museos. El Museo Martorell y el Castillo de los Tres Dragones son dos ejemplos de cómo el parque también cumple una función cultural.
El legado de la memoria
En el parque de la Ciutadella también está la glorieta en homenaje a Sonia Rescalvo Zafra, una mujer transexual brutalmente asesinada en 1991 en este mismo lugar. Esta glorieta recuerda la importancia de la lucha por los derechos humanos y simboliza la resistencia y la memoria en la ciudad.
El parque de la Ciutadella no es solo un lugar de esparcimiento, es un reflejo de la historia de Barcelona.
Desde su origen como fortaleza militar, este parque ha sido testigo de los cambios y las luchas de la ciudad. Con el tiempo, se transformó en un espacio verde lleno de arte y vida.
Hoy en día, es un lugar donde se fusionan el pasado y el presente. Ofrece a sus visitantes una experiencia única de historia, naturaleza y cultura.
En Barcelona renace el Hivernacle en la Ciutadella
Si visitas Barcelona, el parque de la Ciutadella es un destino que no debes perderte. Ya sea para disfrutar de un paseo tranquilo, admirar su rica colección de esculturas o simplemente relajarte bajo la sombra de sus árboles centenarios, este parque tiene algo especial que ofrecer a cada visitante.
Donde esta el Parque de la Ciutadella

Renovación en la Plaza Sant Felip Neri: compromiso con la accesibilidad

La Plaza Sant Felip Neri, uno de los rincones más emblemáticos y cargados de historia de Barcelona, está experimentando transformaciones significativas. Ubicada en el corazón del Barrio Gótico, la plaza es testigo de un proyecto ambicioso destinado a mejorar la accesibilidad sin comprometer su valor histórico.
Contexto histórico y cultural
La Plaza Sant Felip Neri es un sitio de gran importancia cultural y social en Barcelona. Con su fuente central y las marcas de la historia en sus paredes, la plaza ha sido un punto de encuentro y reflexión para residentes y turistas. Sin embargo, la dificultad de acceso debido a su pavimentación irregular y los escalones altos ha sido una preocupación constante.
Detalles del proyecto de renovación
El proyecto, que inició a finales de junio, tiene una duración estimada de un mes. Las obras implican la reconfiguración del pavimento, utilizando técnicas que respetan el aspecto original pero que introducen materiales más duraderos y amigables para la movilidad. Además, se ha planificado la intervención por fases para asegurar mínimas interrupciones en la vida diaria del barrio.
Importancia de la accesibilidad
La accesibilidad es un derecho fundamental y Barcelona está comprometida con hacer sus espacios urbanos accesibles para todos. La Plaza Sant Felip Neri, dada su ubicación y significado, es prioritaria en este esfuerzo. Las mejoras no solo facilitarán el acceso a personas con movilidad reducida, sino que también beneficiarán a familias con carriolas y visitantes mayores que frecuentan el área.
Recorriendo las plazas más bonitas de Barcelona (II)
Impacto en la comunidad y el comercio local
Los comercios y establecimientos alrededor de la plaza dependen en gran medida del flujo constante de visitantes. Mejorar la accesibilidad podría significar un aumento en el número de visitantes diarios, lo cual tendría un impacto positivo en la economía local. Los comerciantes han expresado su apoyo al proyecto, a pesar de las molestias temporales durante la fase de construcción.
Participación ciudadana y respuesta comunitaria
El proyecto fue precedido por sesiones de consulta con la comunidad, donde residentes y comerciantes pudieron expresar sus preocupaciones y sugerencias. Este enfoque colaborativo ha sido fundamental para diseñar una intervención que responda a las necesidades reales de quienes frecuentan la plaza.
Cuando Barcelona se transformó en ciudad de película
Sostenibilidad y futuro del proyecto
Parte del compromiso de la ciudad con la sostenibilidad se refleja en la elección de materiales y técnicas de construcción. Se está utilizando pavimentación que no solo es duradera sino también ecológica, minimizando el impacto ambiental de las obras.
Visión a largo plazo
Más allá de la mejora inmediata en la accesibilidad, el proyecto busca ser un modelo para futuras renovaciones en el casco antiguo de la ciudad. Con esta iniciativa, Barcelona demuestra que es posible equilibrar la preservación del patrimonio con las necesidades modernas de accesibilidad y uso público.
En conclusión, la renovación de la Plaza Sant Felip Neri es un reflejo de cómo Barcelona aborda los desafíos urbanos contemporáneos respetando su rica historia y cultura. Este proyecto no solo mejora la funcionalidad de un espacio significativo, sino que también refuerza el compromiso de la ciudad con la inclusión y la accesibilidad para todos sus ciudadanos y visitantes.
Donde esta la Plaza Filippo Neri

4 gimnasios más originales de Barcelona

» width=»1557″>Imagen cortesía de classpass.com, a quien pertenecen todos los derechos.
Barcelona, una ciudad que bulle de energía y creatividad, no solo se destaca por su arquitectura impresionante y su ambiente cultural vibrante, sino también por su diversidad en el ámbito del fitness. Entre la multitud de gimnasios que pueblan la ciudad, destacan algunos que rompen esquemas y ofrecen experiencias únicas. Aquí te presentamos los 4 gimnasios más originales de Barcelona, donde el ejercicio se convierte en una aventura emocionante.

¡Anímate a entrenar en alguno de los gimnasios más originales de Barcelona!
1. Entrena volando en SouLivre
Súbete por las paredes y vive nuevas experiencias. En Soulivre, ubicado en Vilamarí, 37, Llull, 68 te enseñan a hacerlo sin riesgos. Esta peculiar escuela de danza aérea te invita a experimentar «el arte de bailar y volar». Desde aprender a hacer el Superman enganchado a elásticos que cuelgan del techo, hasta realizar coreografías sobre camas elásticas individuales en Power Jumping, y practicar acropilates aéreo colgado en telas en suspensión. Denise Bragueto, la instructora voladora, promete no solo diversión, sino también mejoras en flexibilidad y fuerza, ¡ideal para descomprimir las vértebras de la espalda!
2. Fiestas Runners
¿Qué tal una dosis de running nocturno combinado con el ambiente de una fiesta? Más que ser uno de los gimnasios más originales al que puedas ir todos los días, los Midnight Runners son una tendencia que ha conquistado a más de 18 países, se reúnen en Barcelona para correr por las calles de la ciudad, animados por mochilas-altavoz y un subidón discotequero. Esta multitudinaria experiencia reúne a más de 300 corredores que exploran Barcelona de una manera única, culminando la noche entre risas y cervezas.
Además de los Midnight Runners, existen otras variantes como los Fun Runners, Moonrunners que trotan bajo la luna llena, Sunrise Runners que se levantan con el sol, e incluso los Beer Runners, que combinan la pasión por correr con el amor por la cerveza.
3. Fiestas cardios en Lapso Studios y Love Cycle
¿Quieres vivir una fiesta mientras haces ejercicio? En Lapso Studios y Love Cycle, ubicados en Diagonal, 606, y Via Augusta, 10, respectivamente, puedes hacerlo. Estos gimnasios ofrecen sesiones de cycling motivacional donde pedalear al ritmo de la música disco y los destellos halógenos se convierte en una experiencia festiva. Los «coaches» te motivan con frases inspiradoras mientras te sumerges en una experiencia llena de energía. ¿El resultado? Una sesión de ejercicio que se siente más como una fiesta que como un entrenamiento.
4. P13Fit: el nuevo zumba de Barcelona
¿Te gustaría bailar como Rocky Balboa mientras quemas calorías? P13Fit, el invento del exportero del Barça, Pinto, te ofrece esa experiencia. Conocido como «el nuevo zumba», este peculiar ejercicio consiste en bailar saltando a la comba al ritmo de la música. En una clase intensa, prometen quemar hasta 1.000 calorías. Las sesiones se llevan a cabo los viernes y domingos en los jardines de Vil•la Cecília, en Sarriá, por un precio simbólico de 3 euros.
Estos son los 4 gimnasios más originales que se destacan por su creatividad por ofrecer una forma emocionante y divertida de mantenerse en forma. ¿Te atreves a probarlos todos?

4 lugares ideales para una primera cita en Barcelona

Imagen cortesía de freestocks (Unsplash.com), a quien pertenecen todos los derechos.
¿Estás planeando una cita y es la primera vez que se verán? ¡Excelente! Elegir el lugar adecuado para este primer encuentro es fundamental, ya que de él depende en gran medida la creación de un ambiente agradable. Y si todo sale bien, ese lugar podría convertirse en un recuerdo recurrente en su relación. Ahora bien, ¿no sabes qué lugar visitar para una primera cita en Barcelona? No te preocupes, acá te damos algunas de las mejores opciones.
Es importante que tengas presente que las primeras citas no son todas iguales, aunque sería ideal que tuvieran algunas similitudes, especialmente en lo que respecta al lugar: sin mucho ruido para poder conversar y encantador pero no muy romántico. Así que tómate un momento para considerarlo, elige la idea que mejor se adapte a ustedes y lánzate al ruedo.
¿Estás buscando lugares para una primera cita en Barcelona? ¡Lee a continuación!
1. Caelum: merienda en antiguas termas judías
Seguramente estarás pensando en algo más que en una simple cafetería. Y si llevas a tu cita a Caelum, seguramente la sorprenderás. Además de una amplia variedad de tés e infusiones, podrán deleitarse con pasteles de repostería artesanal proveniente de diversos conventos de clausura. Pero lo que realmente hace especial a este lugar en el Barrio Gótico es su cripta abovedada. Las paredes de roca, los espejos y las luces tenues crean el ambiente perfecto para una cita en Barcelona. Ten en cuenta que el espacio es limitado y puede ser difícil encontrar lugar en ciertas horas.
2. El Diset: todo con una copa de vino es mejor
¿Te gustaría visitar un wine bar? El Diset, cerca del Passeig del Born, es una excelente opción. Para una primera cita, pueden aprovechar la zona más informal del lugar, con taburetes altos, y disfrutar de una variedad de vinos de su carta. Si hay química, pueden continuar la velada con tablas de ibéricos y quesos, o sus deliciosas torradas de pan de vidrio.
Una cita para los amantes de un buen vino
3. Garage Beer & Co: para amantes de la cerveza artesanal
Si ambos son amantes de la cerveza, no pueden dejar de visitar Garage Beer & Co. Este local de estética industrial ofrece un ambiente relajado, perfecto para aliviar los nervios de una primera cita. El lugar produce y vende sus propias cervezas con sabores y etiquetas atractivas. La variedad es amplia, desde Soup IPA hasta Supercombi. Es un lugar que atrae por su autenticidad y calidad.
4. Observatori Fabra: un toque mágico y romántico para una primera cita en Barcelona
Finalmente, te recomendamos que pienses en un plan de este tipo en el que compartir la experiencia de admirar las estrellas en el Observatori Fabra puede convertir la cita en algo mágico y especial. Ofrecen visitas guiadas que incluyen la observación del firmamento desde un telescopio y la visita a su cúpula. Al finalizar, pueden disfrutar juntos de una copa de cava o un zumo para añadir un toque romántico a la experiencia.