Cuando los viajeros se aventuran en tierras desconocidas, se encuentran con una realidad notablemente diferente a la suya. Cada país tiene sus propias tradiciones y Cataluña, uno de los destinos turísticos más populares, no es una excepción. Aquí, repasamos algunas de las costumbres catalanas que a menudo desconciertan y sorprenden a los visitantes internacionales.
Extensos horarios de comidas
Uno de los mayores desafíos culturales para los turistas es la diferencia en los horarios de comidas. Mientras que en muchos países europeos es común almorzar alrededor de las 12 del mediodía, en Cataluña es típico almorzar pasadas las 15 horas, especialmente durante el verano. Los restaurantes también tienen horarios de cierre más tardíos, a menudo después de las 10 de la noche, lo que puede resultar inusual para los visitantes acostumbrados a cenar temprano.
Calidez y expresividad
Los catalanes son conocidos por su calidez y expresividad y esto a menudo sorprende a los turistas. Saludar con un par de besos, incluso a desconocidos, no es común en muchas otras culturas. Además, los catalanes tienden a hablar en un tono de voz más alto en comparación con otras regiones, lo que puede resultar llamativo para los visitantes que no están acostumbrados a esta expresividad.
Los Castellers
Los «castellers», las torres humanas, son una tradición catalana que a menudo deja perplejos a los turistas. Aunque pueden asentir con la cabeza una vez que se les explica, muchos visitantes no comprenden completamente en qué consiste esta actividad tradicional y única.
Costumbres catalanas que desconciertan a los turistas
Horarios laborales
Los horarios laborales en Cataluña pueden diferir de lo que algunos turistas están acostumbrados. Comenzar a trabajar entre las 9 y las 10 de la mañana, así como el cierre de tiendas los domingos y la apertura de discotecas después de la 1:30 de la madrugada, pueden parecer extraños para ciertas culturas.
Comida exótica
Algunos platos tradicionales catalanes pueden ser desconcertantes para los turistas, especialmente aquellos que no están acostumbrados a ciertos ingredientes. Comer conejo, por ejemplo, puede resultar inusual para quienes consideran a estos animales como mascotas en lugar de comida.
La Siesta
Aunque la siesta es una tradición conocida de España, muchos turistas no entienden por qué se hace, a qué hora y cuánto tiempo dura. Explicar que los médicos incluso la recomiendan a menudo les sorprende aún más.
Tapeo
Sentarse en una terraza y compartir tapas es una costumbre catalana que puede confundir a algunos visitantes. No siempre comprenden si pueden comer solo tapas, si es algo común o si deben pedir más comida además de las tapas gratuitas como aceitunas, patatas o frutos secos.
Caracoles
Los caracoles son una delicia culinaria en Cataluña, pero muchos turistas extranjeros no están acostumbrados a comerlos. La celebración de una fiesta de caracoles puede resultar aún más incomprensible.
Etiqueta: Bares
Primer Forum Coffee Festival en L’Hospitalet de Llobregat
Si eres un amante del café, prepárate para una experiencia única, ya que L’Hospitalet de Llobregat se está preparando para acoger el primer Forum Coffee Festival entre el 29 de septiembre y el 1 de octubre de 2023.
Este evento promete convertirse en un paraíso para los apasionados del café, reuniendo a expertos de la cadena de valor del café y amantes de esta popular bebida en un solo lugar.
El Forum Coffee Festival se llevará a cabo en La Farga, un lugar emblemático de la ciudad que se espera que atraiga a más de 10,000 asistentes.
Este evento es una oportunidad única para explorar el mundo del café desde diversas perspectivas, desde la producción y la preparación hasta la degustación y la cultura que rodea a esta aromática bebida.
El festival tiene una agenda repleta de actividades, incluido el emocionante Campeonato Nacional Barista Pro Fórum Café, que determinará quién es el mejor barista de España.
Un total de 16 concursantes se enfrentarán en una competición que evaluará sus habilidades en varias disciplinas relacionadas con el café, como cata, café de filtro, bebida de autor, origen, latte art y espresso blend.
L’Hospitalet de Llobregat será la capital mundial del café en el Forum Coffee Festival
El Forum Coffee Festival también contará con la presencia de destacados expertos en el mundo del café, que compartirán su conocimiento y pasión con los asistentes.
Algunos de los nombres destacados incluyen a Yassir Rais, CEO y fundador de Syra Coffee; Robert Eveson, analista de investigación en Euromonitor International; Salvador Sans de Cafés el Magnífico; y Daniela Nowitzki, formadora en el Centro de Formación PROBAT en Emmerich, Alemania.
Además de las competiciones y las charlas informativas, los amantes de la cocina tendrán la oportunidad de disfrutar de un emocionante «showcooking» a cargo del chef Elías del Toro, del restaurante Abades Triana en Sevilla.
Este talentoso chef demostrará cómo el café puede ser un ingrediente versátil en la cocina, aportando sabores sutiles o audaces a platos tanto dulces como salados.
Si eres un verdadero aficionado al café, este festival es una cita que no te puedes perder. L’Hospitalet de Llobregat se está preparando para ofrecer una experiencia única para los amantes del café y para aquellos que deseen explorar y aprender más sobre esta apreciada bebida.
Entradas disponibles
Las entradas ya están disponibles, con opciones de boletos diarios o un pase general para los tres días del festival.
En este evento, tendrás la oportunidad de conocer a otros amantes del café, aprender de expertos de la industria y experimentar las últimas tendencias y técnicas relacionadas con el café.
El Forum Coffee Festival promete ser un punto de encuentro para todos aquellos que comparten la pasión por esta bebida. No te lo pierdas y disfruta.
Restaurante 7 Portes desde 1836: templo de la cocina catalana
Sentarse a disfrutar de una comida en el templo de la cocina catalana en un restaurante con casi dos siglos de historia es un verdadero privilegio que no se encuentra en todos los lugares. Y si ese establecimiento histórico está lleno de obras de arte de genios como Pablo Picasso o Joan Miró, la experiencia se vuelve aún más única.
Todo esto es posible en uno de los restaurantes más emblemáticos de Barcelona, el restaurante 7 Portes, un lugar que ha sido testigo de casi 187 años de historia y que se ha convertido en una auténtica institución de la cocina catalana tradicional.
Ubicado en la Pla de Palau, entre los barrios de El Born y la Barceloneta, el restaurante 7 Portes es una joya de la ciudad que ha vivido una evolución fascinante a lo largo de los años.
Este local, con su arquitectura distintiva de siete arcos, no solo ha sido un santuario de la cocina catalana, sino también un punto de encuentro para intelectuales y celebridades, además de albergar algunas de las obras de arte más destacadas de pintores catalanes del siglo XX.
La historia del restaurante 7 Portes se remonta a 1836, cuando Josep Cuyàs inauguró el Café de les 7 Portes en el Pla de Palau. Este café, ubicado en un edificio clásico con siete arcos conocidos como los Pórticos de Xifré, ha sido un punto de referencia en Barcelona durante más de 90 años.
Durante ese período, el café contaba con cinco salas decoradas con espejos ornamentales y lámparas de cristal en el techo, creando un ambiente distintivo que atrajo a la élite de la ciudad.
Un templo de la cocina catalana
En 1929, el Café de les 7 Portes fue adquirido por la familia Morera y transformado en un restaurante de cocina tradicional catalana. Este cambio marcó el inicio de una nueva era para el establecimiento, que se convirtió en un punto de encuentro para periodistas, intelectuales y políticos.
Durante esta época dorada, el restaurante comenzó a acumular una impresionante colección de obras de arte, incluyendo piezas de Picasso, Miró y Tàpies, entre otros.
En 1980, el restaurante pasó a manos de su actual propietario, Francesc Solé Parellada, quien ha mantenido la esencia del lugar a lo largo de los años.
Historia y personalidades
El restaurante 7 Portes ha sido el lugar de encuentro de más de cincuenta premios Nobel, incluyendo a Alexander Fleming, así como de una gran cantidad de celebridades, desde Ava Gardner y Plácido Domingo hasta Salvador Dalí y Orson Welles.
El menú del 7 Portes refleja la historia del restaurante, con casi cien años de cocina tradicional catalana. Los platos van desde las famosas paellas hasta recetas más modernas e internacionales. Entre los platos más destacados se encuentra la Paella Parellada con langosta, un auténtico favorito entre los comensales.
Primera Asociación Drag de España nace en Barcelona
Esta asociación tiene como objetivo principal la defensa y lucha por los derechos de los artistas que trabajan en el mundo del drag, así como abordar la precariedad laboral que a menudo afecta a este sector artístico.
Además, aspira a ser un espacio seguro y una plataforma para promover la excelencia en los espectáculos drag y la diversidad de artistas.
La Asociación Drag de Barcelona se ha propuesto metas ambiciosas. Uno de sus enfoques principales es garantizar que los espectáculos drag sean espacios seguros y responsables.
Para ello, han establecido un firme compromiso de condenar cualquier comportamiento misógino, racista, LGTB-fóbico o cualquier otra forma de discriminación. Este compromiso es esencial para crear un entorno inclusivo y respetuoso tanto para artistas como para el público.
En Barcelona la primera Asociación Drag de España
Para financiar sus actividades y cumplir con sus objetivos, la Asociación Drag ha lanzado la “Asamblea Drag”, un innovador enfoque de recaudación de fondos a través de actuaciones llamadas “Performances Drags”.
El evento inaugural de la Asamblea Drag se llevará a cabo el próximo 9 de septiembre de 2023 en la Sala Paral·lel 62, marcando un hito importante en la historia de la cultura drag en España.
Las entradas para este evento ya están disponibles en la web de la Asociación Drag, con un precio de 12 euros. Todos los fondos recaudados se destinarán directamente a la plataforma.
El colectivo drag en España, que se caracteriza por la transformación artística de sus miembros en personajes ficticios o reales con rasgos exagerados y manierismos extravagantes, abarca una amplia variedad de estilos y expresiones, desde drag queens hasta drag kings y más allá.
A pesar de su influencia en la cultura pop y su contribución a la diversidad y la exploración de género, el colectivo drag ha enfrentado desafíos laborales y precariedad en sus condiciones de trabajo.
La creación de la Asociación Drag representa un paso significativo hacia la mejora de estas condiciones y la promoción de un ambiente de trabajo seguro y respetuoso.
Barcelona: ciudad comprometida con la igualdad y la diversidad
Barcelona, conocida como una de las ciudades más LGBTIQ friendly del mundo en 2022, continúa demostrando su compromiso con la diversidad y la igualdad.
La creación de la primera asociación drag de España es un hito importante en la lucha por los derechos laborales y la inclusión de este vibrante y talentoso colectivo artístico. La Asociación Drag promete un futuro más brillante y equitativo para los artistas drag en España.
Barcelona, destino de mayor interés para usuarios de TikTok
Según Prabhakar Raghavan, vicepresidente senior de Google, el 40% por ciento de la Generación Z utiliza TikTok como fuente de información, y de todos los usuarios, el 76% afirma que la aplicación es lo que los inspiró a viajar.
Pero, ¿cuáles son los destinos que más captaron la atención de los usuarios de TikTok?
El resultado sorprendente reveló que Barcelona, la capital catalana, lidera el ranking como el destino más popular en TikTok, con más de 24 mil millones de visitas.
Esta ciudad mediterránea ha cautivado a la Generación Z y se ha convertido en una fuente inagotable de inspiración para los viajeros en la plataforma.
¿Y cómo se llegó a esta conclusión? La compañía de viajes Cruise Croacia realizó un análisis de las visualizaciones en TikTok en 135 de las ciudades más grandes del mundo durante un período de cuatro meses, desde principios de marzo hasta principios de julio.
Además de determinar que Barcelona era el sitio de mayor interés para viajar, también determinaron que en la era de la pandemia, la red social Tik Tok se ha convertido en una fuente primordial de inspiración para los viajeros.
Barcelona: el destino de mayor interés en TikTok
¿Por qué Barcelona? La respuesta podría radicar en la singularidad de la ciudad. Barcelona es famosa por sus icónicos edificios diseñados por Antoni Gaudí, como la majestuosa Sagrada Familia.
Su ubicación frente al mar la convierte en un lugar atractivo para los amantes de la playa, mientras que su escena gastronómica y vida nocturna de renombre mundial atraen a una amplia audiencia.
La ciudad también alberga eventos culturales y festivales de renombre, como el Primavera Sound y el Sónar, que generan un interés constante entre los jóvenes viajeros de la Generación Z.
En TikTok, el hashtag #barcelonathingstodo es particularmente popular entre los usuarios de la Generación Z, lo que demuestra el entusiasmo por explorar esta ciudad y compartir sus experiencias en la plataforma.
En segundo lugar, encontramos a la ciudad de Nueva York, un destino que sigue siendo un imán para los viajeros. Los usuarios de TikTok, tanto residentes como visitantes, buscan consejos y recomendaciones sobre la Gran Manzana en la plataforma.
París ocupa el tercer lugar en la lista de destinos más populares en TikTok. La fascinación constante por la moda, junto con la reciente popularidad de series de televisión ambientadas en la ciudad, como el renacimiento de «Gossip Girl» y «Emily en París», han contribuido a mantener a la capital francesa en el radar de la Generación Z.
Por continentes
Europa se destaca en este ranking, con cinco de sus ciudades ocupando los seis primeros lugares. Esta tendencia resalta la creciente popularidad de los destinos europeos entre los jóvenes viajeros, lo que ha llevado a un renacimiento del «Euro Summer».