Paradiso: el mejor bar del mundo está en Barcelona, según World 50 Best Bars

Entre las calles del Born, en Carrer de Rera Palau, 4, se encuentra uno de los secretos mejor guardados de Barcelona: Paradiso, un bar que trasciende el concepto tradicional de coctelería. No solo es un lugar donde disfrutar de cócteles excepcionales, sino una experiencia inmersiva que combina arte, creatividad y sostenibilidad. Este 2023, Paradiso ha sido nuevamente reconocido como uno de los mejores bares del mundo, consolidando su posición como referente en el panorama de la mixología global.
» width=»2048″>
Paradiso Barcelona lleno de misterio y sabor
Paradiso es famoso por su entrada peculiar: una puerta oculta detrás de la nevera de un Pastrami bar. Este detalle clandestino se ha convertido en uno de sus grandes atractivos, despertando la curiosidad de locales y turistas. Una vez dentro, el ambiente envuelve al visitante con su diseño vanguardista, luz tenue y una atmósfera que mezcla lo acogedor con lo sofisticado.
Los mejores bares de tapas de Barcelona [La guía definitiva con mapas y videos]
El bar es tan popular que las colas frente a la entrada son habituales, pero la espera siempre vale la pena. Cada cóctel es una obra de arte que tarda entre seis y doce meses en ser desarrollado. No se trata solo de sabores, sino de una experiencia multisensorial que comienza desde la presentación del trago hasta los detalles del entorno.
Cócteles que cuentan historias en Paradiso Barcelona
La carta de Paradiso no solo incluye bebidas deliciosas, sino pequeñas aventuras para el paladar. Algunos de sus cócteles más emblemáticos incluyen:

Tesoro Mediterráneo: Una mezcla de vodka, licor de saúco, jerez y jarabe de agave, servido en una caracola dentro de un cofre pirata.
Supercool Martini: Un cóctel donde se forma un mini iceberg directamente en la copa.
Caballo de Troya: Un cóctel escondido dentro de un minicaballo que contiene una pequeña botella en su interior.
Flor Eléctrica: Una experiencia única donde una flor de Sechuan adormece la lengua y activa sabores inéditos en el paladar.

Además, en Paradiso no encontrarás pajitas de plástico, sino opciones sostenibles como las hechas de bambú, papel o cristal, lo que refuerza su compromiso con el medio ambiente.
Sostenibilidad como sello de identidad
Paradiso no solo brilla por su creatividad en coctelería, sino también por su compromiso con la sostenibilidad. En 2022, el bar fue el primero en España en obtener la certificación Food Made Good Standard, destacando en abastecimiento responsable, impacto social y cuidado del medio ambiente. Entre sus iniciativas sostenibles se encuentran:

El uso de ingredientes de temporada provenientes de mercados locales, como el de Santa Caterina.
La compostación de residuos orgánicos y eliminación de plásticos de un solo uso.
La creación de objetos útiles a partir de materiales reciclados.
La colaboración con organizaciones como la Fundació Catalana Síndrome de Down y el Hospital Sant Joan de Déu.

Además, el bar organiza anualmente el Paradiso Sustainability Summit, un evento donde los mejores bares del mundo se reúnen para compartir ideas y soluciones sostenibles.
Reconocimientos que avalan su excelencia
En el prestigioso ranking World 50 Best Bars, Paradiso ha logrado mantenerse como una de las referencias clave en la industria. Aunque este año ocupa el puesto 19, su trayectoria incluye hitos como ser reconocido como el mejor bar del mundo en 2022. Este galardón no solo premia su calidad en coctelería, sino también su impacto positivo en el sector de la hostelería.
La ceremonia de este ranking, patrocinada por Perrier, es un evento que une a la comunidad mundial de bartenders y bares. Este año, el optimismo y la solidaridad marcaron el ambiente, destacando la resiliencia de los negocios tras los desafíos de la pandemia.
Un modelo que se expande
El éxito de Paradiso no se limita a su ubicación original. Recientemente, se anunció la apertura de un segundo local a pocos metros del primero, lo que promete expandir su concepto sin perder su esencia. Este crecimiento refleja la capacidad del bar para reinventarse y adaptarse a las necesidades de su fiel clientela.
Una parada obligatoria en Barcelona
Visitar Paradiso es más que probar un cóctel; es sumergirse en un viaje lleno de creatividad, innovación y respeto por el entorno. Ya sea que busques un lugar especial para una cita, una reunión con amigos o simplemente una experiencia única, Paradiso es una parada obligatoria en la Ciudad Condal.
—-
» width=»18″> Carrer de Rera Palau, 4, Ciutat Vella, 08003 Barcelona, España

Espai de gats: El primer cat-café de Barcelona

Barcelona es una ciudad llena de espacios únicos y originales, pero hay uno que destaca especialmente entre los amantes de los gatos: el Espai de Gats. Este cat café en la calle Terol, en el emblemático barrio de Gracia, ofrece una experiencia en la que los gatos son los protagonistas, combinando el ambiente de una cafetería con un centro de adopciones y una escuela dedicada al conocimiento de estos felinos. A continuación, exploramos cómo este lugar ha logrado captar la atención tanto de locales como de turistas que buscan una experiencia distinta.
Un lugar acogedor donde los gatos son la estrella
Espai de Gats es mucho más que una simple cafetería. Desde su inauguración en 2016, se ha convertido en el primer cat café de Barcelona, pero con una particularidad: aquí se busca dar visibilidad a los gatos adultos, aquellos que, por haber pasado mucho tiempo en refugios o casas de acogida, suelen tener menos oportunidades de ser adoptados. El objetivo principal de Espai de Gats es conectar a estos gatos con personas que busquen una compañía peluda, generando así un vínculo más directo y natural que aumenta las posibilidades de adopción.
Los visitantes pueden interactuar con los felinos en un espacio cómodo y preparado específicamente para ellos. Espai de Gats ofrece rascadores, escondites, camitas elevadas y juguetes que permiten a los gatos expresarse y comportarse como lo harían en un hogar. Esta interacción en un entorno controlado permite que los visitantes conozcan mejor la personalidad de cada gato, lo cual resulta fundamental para una adopción responsable.
» width=»1030″>Adopción responsable: una segunda oportunidad para los mininos
Uno de los pilares de Espai de Gats es la adopción responsable. Aquí, cada gato que se encuentra disponible para adopción ha sido vacunado, esterilizado, desparasitado y equipado con un microchip. Esto asegura que las familias adoptantes reciben un animal sano y listo para integrarse a su nuevo hogar. El costo de adopción varía, dependiendo de las directrices de las protectoras con las que colabora Espai de Gats, rondando entre los 80 y 150 euros.
El proceso de adopción va más allá de simplemente elegir un gato. Espai de Gats realiza entrevistas y un seguimiento posterior para asegurar que cada gato se adapte correctamente a su nueva familia y que ambas partes se beneficien de la adopción. Además, este lugar no solo promueve la adopción; también educa a las personas sobre la importancia de brindar un entorno adecuado y estable a los gatos, ya que cada adopción es vista como una responsabilidad a largo plazo.
» width=»1030″>La experiencia del cat café: relajarse entre ronroneos
El concepto del cat café se originó en Taiwán y luego se popularizó en Japón, pero Espai de Gats ha logrado adaptar esta idea al contexto barcelonés. Este espacio permite a los visitantes disfrutar de un café o una merienda mientras están rodeados de gatos, creando un ambiente relajante y terapéutico. Además de ofrecer bebidas y snacks, la cafetería cuenta con conexión Wi-Fi y una selección de libros, ideales para quienes desean pasar un rato agradable en compañía felina.
¿Te gusta el pilates y los gatos? Combina ambas pasiones en Catshop by Adira
Para entrar al Espai de Gats, los visitantes pueden optar por una cuota de socio o pagar una entrada reducida de 3 euros. El acceso está limitado a un número máximo de personas (entre 10 y 20), por lo que es recomendable hacer una reserva para asegurar un espacio. Las reglas son estrictas: no se permiten fotos con flash, no se debe molestar a los gatos mientras duermen y está prohibido alimentarles. Esto garantiza que el bienestar de los gatos sea siempre una prioridad.
Talleres y charlas para amantes de los felinos
Espai de Gats no solo es un lugar para adoptar o disfrutar de la compañía de gatos; también ofrece talleres y charlas para educar al público sobre el mundo felino. Desde cursos sobre comportamiento y salud de los gatos hasta charlas sobre primeros auxilios, los eventos en Espai de Gats abarcan una variedad de temas que buscan mejorar el entendimiento y el cuidado de estos animales.
Estos talleres están abiertos tanto a adoptantes como a quienes simplemente desean aprender más sobre los gatos. Además, algunos de estos eventos son gratuitos, mientras que otros tienen un coste que ayuda a mantener las instalaciones. Espai de Gats se ha consolidado como un lugar de aprendizaje continuo para quienes desean profundizar en el conocimiento y respeto hacia los felinos.
Suara Store y Suara Foundation si amas los gatos no te lo puedes perder
Un club con propósito
Este espacio funciona como un club, donde el pago de los visitantes contribuye a la manutención de los gatos y a las actividades de adopción y educación. Además, en Espai de Gats se pueden adquirir productos para gatos y accesorios temáticos, que van desde juguetes hasta artículos decorativos para los apasionados del mundo felino.
Para quienes se encuentran con dificultades para tener mascotas en casa, ya sea por limitaciones de espacio o normativas de arrendamiento, Espai de Gats se convierte en una excelente alternativa para disfrutar de la compañía de gatos sin comprometer el bienestar de ninguno. Este tipo de iniciativas no solo responden a una demanda del mercado, sino que también demuestran que existen maneras innovadoras de promover el bienestar animal.
Espai de Gats: un modelo de integración y respeto animal
A pesar de que los cat cafés se han convertido en un fenómeno global, Espai de Gats ha sabido aportar una visión propia y original. Este espacio integra el amor por los gatos con la responsabilidad y educación en torno a su cuidado, transformándose en un modelo a seguir en términos de gestión y promoción de la adopción responsable.
En resumen, Espai de Gats es más que una cafetería con gatos; es un espacio dedicado a la creación de conexiones genuinas entre personas y felinos, educando y sensibilizando sobre la importancia de la adopción y el bienestar animal. Este rincón felino en Barcelona demuestra que el respeto y el cariño por los gatos pueden traducirse en un proyecto sostenible, que aporta valor tanto a los animales como a las personas que lo visitan.
» width=»15″>Carrer de Terol, 29, Gràcia, 08012 Barcelona

Restaurante Dos Pebrots, uno de los 20 mejores del mundo  

El restaurante Dos Pebrots, ubicado en el animado barrio del Raval en Barcelona, ha logrado lo que muchos restaurantes aspiran a conseguir: no solo ha conseguido captar la atención de los amantes de la gastronomía local, sino que también ha sido reconocido a nivel mundial. Su inclusión en la lista de los 20 mejores restaurantes del mundo, según la prestigiosa revista Food & Wine, es un testimonio de su originalidad, su enfoque profundo y, sobre todo, su capacidad para combinar la tradición con la innovación. Este artículo explora por qué Dos Pebrots se ha ganado su lugar en el podio gastronómico y lo que lo convierte en una propuesta única.
» width=»1030″>Un enfoque gastronómico que revive el pasado
Dos Pebrots no es simplemente un restaurante; es un laboratorio de sabores que viajan a través del tiempo. Este proyecto culinario se ha propuesto un desafío ambicioso: recrear y reinterpretar recetas ancestrales de la cuenca mediterránea, rescatando platos que datan de la antigüedad. Los creadores de este espacio no buscan solo hacer una comida rica, sino ofrecer a los comensales una auténtica experiencia educativa que los conecta con las tradiciones culinarias de las civilizaciones que han marcado la historia del Mediterráneo.
Lo que realmente diferencia a Dos Pebrots de otros restaurantes es su meticulosa investigación en antiguos textos y recetarios, provenientes de diversas culturas como la romana, la medieval y la persa, entre otras. Los chefs no se limitan a copiar recetas, sino que revisan, actualizan y contextualizan platos que, en muchos casos, tienen siglos de antigüedad. Este enfoque transforma cada plato en una lección de historia, donde el comensal no solo saborea, sino que también aprende sobre las raíces de la cocina mediterránea.
Cocina ancestral con toques modernos
La carta de Dos Pebrots refleja perfectamente este enfoque. Cada plato está inspirado en un período histórico específico y viene acompañado de una pequeña lección sobre su origen. Por ejemplo, el famoso «salpicón de lengua de vaca», uno de los platos estrella del restaurante, tiene sus raíces en la nobleza castellana del siglo XVI. Este manjar de la corte es una reinterpretación moderna de un plato que, en su momento, era considerado un lujo. La carta también incluye opciones como el «kebab de cordero», que rinde homenaje a la antigua Persia, considerada la cuna de este famoso plato.
Pero no todo en la carta de Dos Pebrots está ligado a la antigüedad. El restaurante también incorpora técnicas modernas de cocina que, al fusionarse con los sabores clásicos, permiten al chef ofrecer una experiencia más contemporánea sin perder de vista el pasado. La parrilla Josper, que se encuentra abierta y visible para los comensales, es uno de los recursos más emblemáticos del restaurante. Este método de cocción le da a los platos un sabor único y un toque de modernidad que eleva la propuesta culinaria.
» width=»1030″>Una carta llena de historia y sabor
La carta de Dos Pebrots se distingue por su diversidad y riqueza histórica. Cada plato tiene una historia que contar y no solo a través de su sabor, sino también mediante su preparación y presentación. Uno de los platos más curiosos que puedes encontrar es la «tortilla unilateral de piñones», mencionada por primera vez en el antiguo recetario romano De Re Coquinaria (siglo I a.C.), considerado el primer recetario de la historia. Esta es solo una de las muchas recetas ancestrales que Dos Pebrots presenta con una interpretación moderna.
El restaurante también ofrece una variedad de platos en la categoría de tapas, pero no son las típicas tapas que se sirven en cualquier bar de tapas. Cada tapa de Dos Pebrots es un pequeño viaje en el tiempo. Los comensales pueden degustar «moluscada a la brasa», un plato que remite a las antiguas costumbres culinarias del mar Mediterráneo, o «pezones de cerda», una receta mencionada por el escritor español Francisco de Maldonado en el siglo XVI.
Por supuesto, no todo es tan antiguo. El restaurante también ofrece una carta con platos más contemporáneos, como los «boquerones en vinagre», «calamares de Cádiz enharinados y fritos», y los «mejillones en escabeche», opciones tradicionales que nunca pasan de moda. Cada uno de estos platos se prepara con una técnica excepcional, asegurando que los sabores sean frescos y auténticos, pero siempre con un toque de innovación.
» width=»949″>Los menús de degustación: una experiencia completa
Para aquellos que desean una experiencia aún más completa, Dos Pebrots ofrece tres menús de degustación, los cuales permiten a los comensales disfrutar de una variedad de platos representativos de la carta. Estos menús, que van desde los 75 € hasta los 120 € sin incluir bebidas, están diseñados para llevar a los comensales a un recorrido gastronómico que no solo cubre los sabores, sino también los contextos históricos de cada plato.
Lo interesante de estos menús es que no son fijos; cambian dependiendo de la temporada y de los ingredientes disponibles. Esto garantiza que siempre haya algo nuevo para descubrir, mientras que los platos siguen respetando el principio de mantener la autenticidad en cada bocado. Los menús están diseñados para compartir, lo que permite a los comensales disfrutar de una experiencia social que, además de ser sabrosa, es educativa.
Un enfoque accesible y responsable
A pesar de que Dos Pebrots es considerado un restaurante de alta gama, el restaurante ha logrado mantener precios accesibles para una amplia gama de comensales. Los platos de la carta varían entre los 3,80 € y los 45 €, lo que permite que cualquiera pueda disfrutar de una experiencia culinaria excepcional sin necesidad de gastar una fortuna. Además, los menús de degustación, que rondan entre los 50 € y los 90 €, son una excelente manera de experimentar lo mejor de la cocina del restaurante sin romper el presupuesto.
El restaurante también ofrece opciones que buscan ser sostenibles y responsables, tanto en la selección de sus ingredientes como en sus prácticas de cocina. La carta de vinos, que incluye más de 100 referencias, está orientada hacia opciones ecológicas y naturales, contribuyendo a la sostenibilidad de la oferta.
Un lugar para descubrir la cocina mediterránea en su máxima expresión
El impacto de Dos Pebrots va más allá de la simple creación de platos deliciosos. Este restaurante se ha convertido en un referente de la gastronomía que rinde homenaje a las tradiciones culinarias del Mediterráneo, pero también se dedica a desmitificar el proceso de recuperación de platos ancestrales, haciéndolo accesible para todo el mundo.
Cada visita a Dos Pebrots es una oportunidad para adentrarse en la historia a través de los sabores. Es una invitación a redescubrir la riqueza de una cocina milenaria que sigue siendo relevante hoy en día. Ya sea para una comida rápida, un almuerzo de negocios o una celebración, Dos Pebrots se asegura de ofrecer una experiencia única que, sin duda, marcará un antes y un después en la manera en que muchos ven la cocina mediterránea.
Reconocimiento a la excelencia
El hecho de que Dos Pebrots haya sido reconocido como uno de los mejores restaurantes del mundo es un claro reflejo de su calidad y compromiso con la gastronomía. No solo se trata de ofrecer una experiencia de alta cocina, sino de proporcionar una experiencia educativa y cultural que conecta a los comensales con el pasado mientras disfrutan de los sabores del presente.
Para aquellos que buscan una experiencia gastronómica diferente, que combine historia, cultura y sabor, Dos Pebrots se presenta como una de las opciones más emocionantes y enriquecedoras de Barcelona. Con su enfoque en la cocina ancestral mediterránea, ha conseguido crear un espacio donde la tradición y la innovación se encuentran, ofreciendo una propuesta única en su clase.
———————————————-
» width=»15″>Dirección: Carrer del Doctor Dou, 19, Ciutat Vella, 08001 Barcelona
» width=»15″>Tel: 938539598
WEB: dospebrots.com

Santiago Ultramarinos

Lateo de calidad y mucho más
Cerquita del madrileño estadio Santiago Bernabéu se ha inaugurado un restaurante de vinos, cerveza y ultramarinos selectos.

Dentro hay música calmada y relajada. Un entorno tranquilo y elegante. Con una decoración bien pensada, acogedora y bonita en tonos marrones con toques vegetales. Tienen dos espacios divididos por unas escaleras: la zona superior para comer o cenar y mesas bajas, y la zona inferior destinada al picoteo más informal.
Su carta es sencilla, pero efectiva. Hay mucho plato de «lateo» como ellos lo llaman de una calidad excelente —anchoas, boquerones, mejillones, ventresca…—, pero también hay platos más elaborados que pretenden ir actualizando durante el año. Éstos están divididos en chacinas (jamón, lomo y queso); entrantes jugones (langostinos, gambitas, tartar, huevos rellenos…);  ensaladas; platos principales (pescados y carnes); y por supuesto postres. En septiembre prometen tener platos nuevos, así que habrá que volver a hacerles una visita.

Nosotras tuvimos la oportunidad de probar varios platos de su carta, y acabamos mojando pan para rebañar algunos de ellos… ¡Qué ricos! Los simpáticos y amables camareros nos recibieron con una tapa de ensaladilla rusa con dos picos de pan con el nombre del restaurante escrito, un detalle muy original para comenzar la noche. Fue complicado elegir, pero decidimos comenzar con una ensalada de tomate y ventresca —ojo a la ventresca, ¡qué sabor!—; y unos huevos rellenos, que aunque es un plato típico de los bares de Madrid, tenían un toque que les daba un sabor de lo más jugoso.

Seguimos con uno de las recomendaciones fuera de carta, quizá entra dentro en la próxima. Pulpo a la gallega, suave, blando y con unos cachelos de los que podrías comer otro plato más aunque estés llena. Seguimos con una gambas al ajillo, buenísimas, fue el plato que más nos gustó (se notaba que era muy buen género). La salsa que contenía a esas gambas estaba especial, pan en mano tuvimos que terminarla, un sabor de esos que recuerdas con el tiempo.

Acompañamos toda esta degustación con vinos tintos y blancos. Destacar el Mojicato, que a pesar de ser un Rioja se hacía pasar por un Ribera por su sabor más suave de lo habitual (nos confesaron que era debido a los toques de cereza, un dato muy curioso).
En definitiva, un lugar para repetir. Con ingredientes de calidad y con sabores para todos los gustos.
Datos de Interés:
Qué: Restaurante Santiago Ultramarinos,
Dónde: Plaza de los Sagrados Corazones,1.
Horario: Dom – Mar: 12:00 – 00:00. Mie: 12:00 – 01:00. Jue- Sáb: 12:00 – 02:00
Cómo llegar: L10.
Precio medio: 30€
Teléfono: 34 649 35 14 87
Más información: Web, Instagram
Galería:

El mejor bocata de calamares de la Plaza Mayor

En busca del mejor bocata de calamares de la Plaza Mayor

Si preguntas a cualquier madrileño qué puedes hacer si visitas Madrid, probablemente te dirá que ver la Puerta del Sol, la renovada Plaza de España, darse una vuelta por los alrededores del Palacio Real, visitar el Museo del Prado… Y antes o después, comerse un bocata de calamares. En la Plaza Mayor podemos encontrar varios bares y locales donde probarlo, para el aperitivo, la merienda, el desayuno o la comida, y acompañado de una caña y un chorrito de limón o mayonesa, al gusto de cada uno.
Por ello, hemos decidido darnos una vuelta por la Plaza Mayor y hacer un ranking para encontrar el mejor bocata de calamares, teniendo en cuenta su precio, el pan y la calidad del producto, poniéndole una nota al final a cada uno tratando de ser lo más objetivos posible. ¿Cuál crees que será nuestro ganador? ¡Te lo contamos!
1. Cervecería La Campana

Nos sorprendió que nada más llegar al local, a las once menos cuarto de la mañana, ya había cola. Lleva abierto desde 1870, y destaca por su decoración de azulejos blancos. Y aunque disponen de una gran variedad de raciones, desde boquerones en vinagre, morcilla, patatas bravas, hasta bocadillos de lomo, salchichas y tortilla, su especialidad sin duda son los bocadillos de calamares. Los ponen bastante llenos de calamares y con un rebozado muy rico. Los podrás disfrutar con una cerveza o un refresco al lado de la Plaza Mayor a un módico precio.
Fue sin duda el gran ganador de todos los locales que probamos, con una nota de un 7 y un 9.
Dónde: Calle de Botoneras, 6
Precio: 4€
Más info: Instagram
2. En Copa de Balón

Este fue nuestro segundo favorito. En esta taberna cuentan con una extensa y sofisticada carta de vinos y tapas a precios muy asequibles. Especialmente, saben mucho de vinos, y el personal te recomienda el que mejor se adapta a ti. Son famosos por sus bocadillos de calamares, que sirven con el pan tostado y muy crujiente, y que puedes personalizar añadiendo limón o mayonesa.
Tras probarlo, pensamos que se merecía una nota de un 7,5 y un 6.
Dónde: Plaza Mayor, 2
Precio: 4€ | 5€ con mayonesa
Más info: Instagram  | Web
3. Casa Rúa

Con un tercer puesto en nuestra clasificación, encontramos Casa Rúa. Se trata de un local pequeño abierto en 1940 y con buena fama debido a su relación calidad precio. Los bocadillos de calamares son el plato estrella, aunque también tienen bocadillos de panceta, chorizo, morcilla o queso, al igual que raciones de patatas bravas. A pesar de la estrechez del local, los fines de semana se llena a tope de turistas que vienen a degustar este típico bocadillo madrileño.
Para ponerle la nota nos basamos en los calamares, que estaban tostados y crujientes. Le pusimos un 6 y un 7.
Dónde: Calle de Ciudad Rodrigo, 3
Precio: 4€
4. Plaza Mayor 2

Esta cervecería tradicional ubicada en la Plaza Mayor fue fundada en 1976, y tiene como especialidades la cerveza y el vermut de barril acompañados con algunas tapas madrileñas, como calamares a la romana, patatas fritas al ajillo con torreznos ibéricos, callos a la madrileña, pulpo a la gallega, gambas al ajillo… O sus famosos bocatas de calamares, que ponen para tomar en el local o para llevar. Además, dispone de una magnífica terraza climatizada con capacidad para 100 personas.
Nos pareció un bocadillo neutro, rico, pero no espectacular, por lo que le pusimos una nota de un 5 y un 6,5.
Dónde: Plaza Mayor, 2
Precio: 5,75€
Más info: Instagram | Web
5. Bar La Ideal

Situado en pleno corazón de Madrid, este bar es una atracción turística para aquellos que quieran probar bocadillos, pinchos y raciones típicas de la gastronomía española, con ricos productos como el chorizo frito o la panceta, y las míticas patatas bravas o la tortilla de patata, acompañados de su cerveza de grifo, un vermut o una copa de vino local.
A pesar de presumir de tener el mejor bocadillo de calamares de Madrid, a nosotros no nos lo pareció. Le pusimos una nota de un 4 y un 5.
Dónde: Calle de Botoneras, 4
Precio: 5,75€
Más info: Instagram | Web | Facebook
6. Cafetería Magerit

En la esquina noroeste de la Plaza Mayor, la que llega al Mercado de San Miguel, encontramos este restaurante. Dispone de una barra, un salón interior y una gran terraza cubierta con sombrillas blancas. Su carta ofrece desde desayunos, hasta paella, pescados, carnes y grandes ensaladas, además de raciones y bocadillos, entre ellos el de calamares.
Sin embargo, según nuestra opinión, el bocata de calamares no es su punto fuerte, teniendo un precio muy alto en comparación con la calidad del producto. El pan estaba un poco mojado y los calamares no parecían frescos. Le pusimos una nota de un 2 y un 4.
Dónde: Calle de Botoneras, 4
Precio: 6,5€
Más info: Instagram | Facebook
Así queda nuestra clasificación de los bocadillos de calamares de la Plaza Mayor, con La Campana como clara ganadora. ¿Y tú? ¿Cuáles has probado? ¿Cuál dirías que es el mejor? ¿Recomiendas alguno diferente?
Y si quieres saber cuáles son los bares y restaurantes para comer barato en Madrid, no dudes en leer nuestro artículo sobre los 12 sitios para comer barato en Madrid.