10 mejores tortillas de patata de Madrid en 2023

¿Dónde comer las mejores tortillas de patata de Madrid?
La tortilla de patatas lleva con nosotros toda la vida. Es ese plato típico que nos distingue del resto del mundo y, probablemente, el primero que se nos viene a la cabeza cuando pensamos en una comida típica de España. Aunque, claro está, que le debemos todo esto a nuestros hermanos hispano americanos, ya que hasta que Colón no descubrió América, aquí no teníamos ni idea de lo que era una patata.
En cuanto al origen de este plato tan tradicional, muchos afirman que la tortilla de patatas se inventó en Extremadura en el año 1798, otros que en Navarra en 1835 por el general Tomás de Zumalacárregui buscando un alimento barato y nutritivo para sus tropas en las guerras carlistas. No sabemos quién llevará razón, lo que sí sabemos es que la tortilla española lleva con nosotros mucho tiempo.
Es por eso que hemos querido hacer una lista de los 10 sitios donde comer las mejores tortillas en nuestra ciudad, Madrid, para así facilitaros un poquito más la vida y que no tengáis que andar buscando por vuestra cuenta el mejor lugar donde degustar este manjar. Con cebolla, sin cebolla, muy hecha, poco cuajada… ¡aquí tenéis gustos para todos!
Al final del artículo te dejamos un mapa para que puedas localizar las mejores tortillas de Madrid.
1. Tabernas El Buo y La Buha

Comenzamos con dos tabernas de lo más apetecibles que se encuentran nada más y nada menos que en los castizos barrios de La Latina y Chueca, y es que se trata de uno de los 20 mejores sitios donde comer en La Latina sin ninguna duda.
Buena decoración y buena calidad-precio, pero lo mejor de todo, sus tortillas de patatas, famosas porque puedes pedirlas rellenas de distintos elementos, como de queso, cebolla caramelizada, calabacín o pimiento rojo y atún entre otros. ¿Nuestra favorita? La rellena de mozzarella, sin duda.
Dónde: Calle del Humilladero, 4; Calle Gravina, 4 | Plaza de la Cebada, 10; Calle Gravina, 6
Más información: Página web | Facebook
2. La Martinuca

Jugosas, ¡muy jugosas! Ese es el elemento diferenciador de las tortillas de patata de La Martinuca. Y es que utilizan los mejores proveedores para conseguir los productos más frescos, ecológicos y de temporada.
Con dos locales en Madrid, disponen de Martinucas (así llaman a sus tortillas) tanto como para compartir como individuales. De vez en cuando también cuentan con novedosas tortillas de patatas de edición limitada, como la tortilla sobrasada o la tortilla picadillo, con distintos rellenos que os cautivaran.
Dónde: Calle San Bernardino, 20 | Calle San Leopoldo, 8
Más información: Página web | Facebook | Instagram 
3. Taberna Pedraza

Para los amantes de la tortilla sin cebolla, está claro que este es vuestro sitio. Ubicado en el céntrico Barrio de Salamanca, La Taberna Pedraza es ya uno de los epicentros de la tortilla madrileña.
Las tortillas de Pedraza son preparadas al estilo Betanzos, consiguiendo un producto semi líquido y muy cremoso. Para comer, para cenar o para tomarse un pincho con una cervecita fresca. ¡Este es el sitio de los que le gustan la tortilla sin cebolla y poco hechas!
Dónde: Calle de Recoletos, 4
Más información: Página web | Instagram | Facebook
4. Pez Tortilla

Es probable que ya conozcáis Pez Tortilla o hayáis oído hablar de él, ya que se trata de un establecimiento que ofrece una de las mejores tortillas de Madrid.
Con 3 ubicaciones en Madrid, encontramos este famoso bar de tapas que ofrece unas riquísimas tortillas poco cuajadas y con un sabor espectacular. Desde las clásicas tortillas con o sin cebolla hasta tortillas con queso de cabra, parmesano o morcilla. Y ya que estamos, también recomendaros su riquísimas croquetas.
Dónde: Calle del Pez, 36 | Calle de Espoz y Mina, 13 | Calle de la Cava Baja, 42
Más información: Nuestra experiencia | Página web | Instagram | Facebook
5. Sylkar

Sin duda, uno de los grandes referentes madrileños para los amantes de las tortillas de patata. Y es que, Sylkar lleva ya con nosotros más de medio siglo, y eso no es por pura casualidad.
Un bar-restaurante de toda la vida, que a parte de servir una de las mejores tortillas poco hechas de todo Madrid, también sirve desayunos y buenos platos para comer, destacando su cocido. ¡Una de nuestras tortillas de patatas favoritas!
Dónde: Calle de Espronceda, 17
Más información: Página Web 
6. Juana La Loca

Para muchos, el mejor restaurante de tapas de La Latina, y es que a nosotros, en especial, nos encanta esta taberna de la Plaza Puerta de Moros que lleva con nosotros ya más de 20 años, y os aseguramos que si se ha ganado esa fama… ¡es por algo!
Tortillas poco cuajadas, con el huevo muy líquido y con su toque especial, ya que llevan cebolla confitada caramelizada que hace que consigan un sabor muy especial y característico de este lugar. Vamos… ¡para chuparse los dedos!
Dónde: Plaza de Puerta de Moros, 4
Más información: Nuestra experiencia | Página web | Instagram | Facebook
7. El Jefe Travelling Food

Al lado del Centro Comercial de Nuevos Ministerios encontramos este fabuloso restaurante que prepara tanto platos clásicos de la comida española como innovaciones internacionales en un local bastante moderno y amplio, pero lo más importante… ¡sus tortillas!
La tortilla «La Jefa», que se ha vuelto tan popular, ya que, como dice en la carta, «después de la de tu madre, la mejor», se trata de una riquísima tortilla de patatas con cebolla cocinada y huevos ecológicos que probablemente os hará repetir.
Dónde: Calle de Alonso Cano, 103
Más información: Página web | Instagram | Facebook
8. Quinqué

Vamos ahora con este restaurante que nos gusta tanto, de la mano de Carlos Griffo y Miguel Ángel García, donde podemos disfrutar cada día de platos tradicionales distintos en función de la temporada en la que nos encontremos. Pero es que hay algo que nunca pasa de temporada, la tortilla de patatas.
La tortilla que se prepara aquí es muy especial, ya que no se trata de que esté muy hecha o poco hecha, sino que lleva un ingrediente especial que la hace diferenciarse del resto, la merluza. Y os podemos decir que está muuuy buena.
Dónde: Calle de Apolonio Morales, 3
Más información: Página web
9. Casa Mories

Se trata de un local que no lleva mucho tiempo en nuestra ciudad, y es que se ha ganado el corazón de los madrileños gracias a su renovada comida tradicional gourmet, y cómo no, con su novedosa tortilla de patatas.
Y es que en Casa Mories, se prepara una jugosa tortilla a la que se le echa trufa rallada por encima que le da un toque único y que, al menos a nosotros, no nos ha dejado indiferentes. También os recomendamos su espectacular ensaladilla rusa.
Dónde: Plaza de San Miguel, 5
Más información: Facebook | Instagram
10. La Ardosa

No os penséis que porque esté en el último lugar es peor que las demás, ya que para muchos esta bodega ofrece la mejor tortilla de patatas de Madrid. Pero no solo eso, tapas centenarias, cervezas de grifo y grandes platos tradicionales. ¿Qué más quieres?
Esta famosa y castiza bodega que lleva abierta, nada más y nada menos que desde 1892, cuenta con una fabulosa tortilla de patatas poco cuajada que la preparan con o sin cebolla, al gusto del consumidor. Elijáis la que elijáis, estamos seguros de que os encantará ya que está espectacular. Juzguen vosotros mismos.
Dónde: Calle de Colón, 13
Más información: Página web
Este ha sido nuestro pequeño homenaje a este gran plato que nos encanta. Esperamos que os haya gustado nuestra selección de las mejores tortillas de patata de Madrid, y, ahora, ya tenéis tiempo de ir una por una y quedaros con la mejor… ¡Estamos abiertos a sugerencias! Aquí os dejamos otro listado de los mejores sitios donde comer churros en Madrid, otro esencial en nuestra gastronomía.
Consulta nuestro mapa para saber dónde se están estas deliciosas tortillas.
¿Dónde están las mejores tortillas de Madrid?

Las mejores tortillas de Barcelona también las puedes encontrar por aquí.

Casa Orellana

Tradición y fusión se dan cita en Casa Orellana

Casa Orellana, C/ Orellana 6, es un must en el centro de Madrid, en el barrio de las Salesas. Este restaurante ha conseguido crear un lugar que recuerda a la típica taberna castiza pero con un estilo actual y delicado. Su carta sigue la misma línea con platos tradicionales a los que un toque de fusión les otorga otro nivel. Además, su horario ininterrumpido hace de Casa Orellana el lugar ideal para tomar el vermuth, comer o cenar degustando unas buenas tapas.

La carta de Casa Orellana se compone de entrantes, tapas, guisos y cuchara, carnes y pescados. Y aunque es un restaurante, creo que lo tenemos que recomendar sobre todo cómo sitio de tapas y raciones. ¡Es una maravilla! Todos los platitos que probamos estaban buenísimos; un lugar perfecto para vermú o cena, aunque si quieres ir a comer el menú del día o alguna de sus carnes o pescados, también es un acierto.
Sus versiones sobre tapas tan tradicionales como la Gilda Orellana, obligatoria, te harán la boca agua. La ensaladilla de centollo, las croquetas de rabo de toro o el mollete de pringá o de calamares, todo un acierto, son solo algunas de las recomendaciones que estamos seguros de que no os dejarán indiferentes.

Los platos principales continúan a la altura de este nuevo descubrimiento en Madrid. Los huevos rotos con carabineros, una combinación ideal, o las carilleras de cerdo ibérico al palo cortado Don Zoilo son propuestas que hacen de Casa Orellana un lugar ideal para cualquier ocasión.
Y aunque puedes optar por sus pescados, en esta ocasión nosotros elegimos un lomo bajo madurado durante 30 días, acompañado de patatas caseras y pimientos rojos.

Para finalizar, el toque dulce de Casa Orellana lo ponen el cremoso de chocolate, toffee, aceite de oliva y sal y su torrija que, sin duda, está para chuparse los dedos. Estos postres son la guinda final a una visita que merece y mucho la pena en pleno corazón de Madrid.

Por último, destacar la preciosa decoración con toques clásicos del local; cristalera, sifones, vinos, exposición de embutidos, etc, o lo ideal que es su terraza en la tranquila (y céntrica) calle Orellana de Madrid.
Datos de interés
Qué: Casa Orellana
Dónde: C/Orellana, 6
Cómo llegar: Alonso Martínez o Tribunal (L1, L4, L5 y L10)
Cuándo: L -D de 12.00 a 02.00
Cuánto: precio medio de 25 € / 30 €
Más info: web | instagram

El Puertito

La casa de las Ostras en Madrid
¡Vaya lugar hemos descubierto hace poco! Un culto a las ostras que se hizo famoso en Bilbao y ahora se asienta en Madrid. Este bar es un homenaje a las ostras, ya que no encontrarás nada más de comer (excepto un pan con mantequilla para acompañar).

Se trabaja un concepto muy claro; las otras como tapas o incluso cómo comida. Unas ostras de diferentes categorías y lugares, algunas aderezadas y otras al natural, pero todas recién abiertas y preparadas, a un precio muy bueno. Con estas referencias, os vamos a enseñar el local de Madrid: la mejor oferta de Ostras del país.

Tienen una gran variedad de Ostras: España (Galicia Especial), Francia (como por ejemplo la Fine de Claire Nº3, o la Costa Oeste Nº3 entre otras), Irlanda (con la Tia Maraa By Gillardeau no 3 ó La Regal Spéciale no 3 (Bannow Bay), Holanda (Holandesa 6/Ø Lux) y Portugal (Quatro Aguas Nº 2) y la Ostra Gillardeau (Francia), que es la más conocida del mundo. Además cuenta con una completa carta de vinos por copas, y también Champagne. Y por supuesto, cerveza, que es algo que combina muy bien con las ostras. Aparte de poder comer ostras en el local, también dispone de servicio de delivery y take away.

Sé que choca mucho ir solo a comer ostras, pero esto ya funciona en Bilbao, y aquí también lo hará. A nosotros nos encantó el concepto y el producto. Al fin y al cabo es un concepto de hace casi 20 años, cuándo el socio fundador, Inaz Fernández, pensó en abrir un bar de ostras para comerlas de forma informal. Además, se le ocurrió que podía traer ostras de diferentes sitios, para que la gente probara otras variedades. El proyecto se hizo realidad y la cosa funcionó, ha abierto más negocios de hostelería, hasta que ha llegado el momento de abrir en Madrid su Puertito. 

Datos de interés
Qué: Bar de Ostras.
Dónde: P.º del Gral. Martínez Campos, 42.
Horario: Todos los días de 12h a 23h.
Más información: Web

La Lianta de Salamanca

Cerveza, tapas y jarana aseguradas
La Lianta de Salamanca (c/ María de Molina, 37) es una parada obligatoria para todo el que quiera disfrutar de unas tapas, cerveza fresquita y una buena fiesta. La Lianta de Salamanca, llegó en 2019 para quedarse y vino acompañada de la discoteca La que se Lía. Un único espacio con todo lo necesario para triunfar: un bar de tapas  y una discoteca para echarnos unos bailes, todo a la vez. El binomio fiestero definitivo del barrio de Salamanca.
Raciones y rapas en La Lianta de Salamanca
Tras el éxito del local homónimo de la calle Ponzano, el Grupo LALALA (los más liantes de Madrid, y damos fe de ello), ha replicado esta fórmula para triunfar como la coca cola…¡y vaya si lo han conseguido!  La Lianta ofrece un espacio ambivalente que lo mismo te sirve para un afterwork, como para celebrar un cumpleaños, tomarte unas cañitas o ponerte a bailar la Macarena. Para disfrutarlo a tope te recomendamos que llegues sobre las 20:00, te acodes en su gran barra central o te sitúes en una de sus bonitas mesas altas, te pidas un par de cañas acompañadas de una gilda de «Casa Santoña» para abrir boca y eches un vistazo a la carta.
Barra principal la Lianta
Tapas, cervezas y raciones 
El menú de La Lianta de Salamanca es más bien escueto, pero los platos son espectaculares y como detalle a tener en cuenta, ofrece recetas ideales para compartir. Te recomendamos encarecidamente que pruebes su tortilla, jugosa y poco cuajada; la ensaladilla rusa con crujiente de camarón o las croquetas de jamón, cuya cremosidad es otro nivel.
Ensaladilla rusa La Lianta
Si te tira más lo asiático, las patatas japo con salsa kimuchi y alga wakame o las gyozas de pollo de corral y verduritas con la salsa “La Lianta”, están pensados para ti. Otro de los clásicos para compartir son sus delicias de pollo de corral con salsa miel y mostaza, y los tequeños de queso fundente. Un menú finger food, en condiciones.
patatas japo con salsa kimuchi y alga wakame
Si vas con amigos y tenéis espacio para una segunda vuelta, compartir sus tostas de paleta ibérica y tumaco, o la de queso de cabra y cebolla caramelizada son un must. Y para coronar, una tarta cremosa de queso de postre puede ser la nota dulce del momento, aunque a estas alturas de la película seguro que estás ya con un copazo en la mano y calentando motores porque en la planta sótano de la Lianta de Salamanca, se vienen cositas…

La juerga está servida en la planta sótano de La Lianta
Desde que has entrado en La Lianta, te has dado cuenta de que, más allá de sus paredes de ladrillo visto, de la madera que decora su barra, de los espejos que te sirven como termómetro para medir cuantas copitas de más llevas encima, has vislumbrado unas escaleras, rodeadas de vegetación, que te invitan a bajar al sótano. No sabes bien lo que te espera, pero  ya se ha activado tu sentido arácnido-juerguista y tienes la firme convicción de que La Lianta esconde algo más para ti.
Al descender hasta la planta baja, la música de baile invade tus oidos y una fiesta nunca vista te atrapa y se apodera de tu persona. ¡Felicidades! Acabas de llegar a La que se Lía, la discoteca de La Lianta que ofrece fiesta non stop desde que abre el restaurante y hasta las 02:00 de la madrugada. La hora perfecta para cerrar tus noches de juernes e ir el viernes a la oficina a trabajar fresco como una lechuga.
Fiesta Privada en La Lianta de Salamanca
Aparte de su música de baile y sus Djs, encargados de poner el broche de oro a la fiesta, la parte baja de La Lianta de Salamanca ofrece conciertos, fiestas, eventos privados y mucha música en directo. La magia de este local es que todo queda unido. Se acabó deambular por las calles de Madrid sin encontrar un sitio decente en el que mover las caderas como Shakira. En la Lianta de Salamanca tendrás un solo local dividido en dos plantas con dos conceptos distintos pero más compatibles entre sí que la leche con madalenas. La propuesta ideal para vivir una experiencia que querrás repetir cada finde.
PD: No les bastaba a los liantes del Grupo LALALA con ser los responsables de nuestras mejores fiestas y peores resacas en Madrid. Ahora se han ido nada más y nada menos que a Sevilla a llevar a La Lianta. A partir de septiembre de 2023 en la Calle Adriano 34, también puedes liarte a base de bien.
Datos de interés:
Qué: La Lianta de Salamanca, bar de tapas y música para bailar
Dónde: Calle María de Molina, 37
Horario: Jueves viernes y sábado de 19:ooh a 02:00h
Precio medio: 20€ – 30€
Más información: A través de su web (No aceptan reservas)

Inclán Brutal Bar

Una experiencia brutal, sin ir más lejos
Lo de que este sitio lleve en su nombre la palabra BRUTAL, no es casualidad. Su hermana es Rosi la Loca, con eso te puedes ir haciendo una idea… Hace mucho tiempo que nos hablaron de Inclán Brutal Bar y por fin tuvimos la suerte de conocerlo, en el mejor momento, en INCLÁN BRUTAL FAMOUS, una auténtica fiesta gastronómica. ¿Por dónde empiezo?

Puede que no sea lo más importante, claro que aquí estamos para hablar de comida, pero oye, no está de más destacar lo increíble que se ve el local. Una decoración super llamativa y moderna hace también de este lugar un sitio especial. La luz es tenue y las paredes de color rojo, con detalles dorados, junto con las lámparas de araña, convierten Inclán Brutal Bar en un palacio modernista. Se respira el buen ambiente y, sobre todo, huele que alimenta, así que pasemos a lo importante…
Una cosa casi obligatoria es pedir uno de sus cócteles. Hay sitios en los que no puede faltar una cerveza fresquita, otros en los que la comida sabe a gloria marinada con un buen vino, y sitios como Inclán Brutal Bar, que son especiales hasta para eso.
Vienen servidos en unos vasos muy originales y tienen el premio a la Mejor Coctelería de Restaurante 2021. ¿Me crees si ate digo que están riquísimos? No importa que tipo de alcohol te guste, hay de todo. Algunos de los más llamativos son: The Mask, Elvis El Rey, Miss Marilyn, Brutal Kraken, o mi favorito, Me Quita El Craneo. Hecho con ron de Flor de Caña, Pedro Ximenez, fruta de la pasión, zumo de naranja, vainilla y un mix de cítricos. Simplemente espectacular.

Una vez aclarada la importancia de pedir uno de los cócteles, pasemos a la comida, mediterránea y con toques asiáticos (en ocasiones). No hay ni un solo plato de los que probé que no me gustara o que no fuera para tanto, y eso que aún me quedan muchos de la carta por probar. Todos son perfectos para compartir, por los que tanto si vas en pareja o con amigos, podréis disfrutar de muchos sabores y sin salir rondando del local (o si). Igual que los cócteles, la presentación también cuenta. Ya me entenderéis…

Comenzamos con la Burrata inyectada «M de Madrid» (uno de mis preferidos), dos jeringuillas: una rellena de una emulsión de albahaca y otra de un bloody mery sin alcohol a base de sisho, y acompañad0a de fresas. He probado muchas burratas y nunca con este curioso acompañante, pero he de decir que me sorprendió y mucho. Continua mos con unas Croquetas de jamón, que venían servidas sobre un plato con forma de cerdito. Ni que decir que estaban buenísimas, muy cremosas y con el punto de sabor a jamón perfecto.

Nos recomendaron que probásemos la Tortilla trufada y a mí no me costó mucho aceptar esa sugerencia, como buena amante de la trufa que soy. Y si tu lo eres también, te encantará este plato. Casi se deshacía en la boca. Además es «pequeña», por lo que ese convierte en un entrante perfecto para compartir. Esta maravilla de plato dio paso a otro que también me encantó. Es cierto que si no te gusta la cocina asiática ni el atún, no sabrás apreciar la calidad del Tataki de atún, con ponzu, teriyaki y sésamo crujiente, wacamole y chutney de mango. La mezcla de sabores es inigualable y la presentación del plato… la imagen habla por sí sola.

Ya solo nos quedan dos platos y también merecen realmente la pena. Por un lado, los Bao Panda de costilla de cerdo confitada, kimchi y cebolla encurtida. El pan esponjoso, con el toque de cebolla, el sabor de la carne y la salsa que esta desprendía… Nunca había probado los baos y este se ha convertido en mi favorito. Y como su nombre indica, unos graciosos pandas sujetan en sus tripas los baos. Todo muy «instagrameable». Este plato se vende por unidades y llena bastante (que no te engañen), te aconsejo pedir dos.

Llegados a este punto yo ya estaba casi llena y me temía no poder probar el siguiente plato, pero fue verlo y no me costó hacer el esfuerzo. Sin duda, otro de mis favoritos, y por el que repetiría en Inclán Brutal Bar una y otra y otra y otra vez… Este Arroz meloso de pato con trufa y queso parmigiano conquisto mi corazón.
Fue el broche de oro de una comida que me sorprendió desde el primer plato. Pienso en él y se me sigue haciendo la boca agua, prometido. Viene servido en un cuenco con forma de pato, es bastante más hondo de lo que parece, y si juntas este dato con lo mucho que me gustó y lo que ya me había comido… tristemente no llegue al postre. 

Sé de muchos que leyendo esto estarán pensando «para el postre siempre hay hueco…» pues yo, queridos lectores, no estoy de acuerdo. Eso no quita que me quedara con unas ganas tremendas de probar la tarta de queso (soy fanática de este postre, he probado muuuchas) o el tiramisú, ambos tenían una pinta espectacular. Pero no pasa nada, volveré, y tengo claro que en mi regreso pediré la burrata, la tortilla y el arroz meloso. 
Espero que se os haya caído la baba y que estéis mirando el calendario para poder hacer una visita a Inclán Brutal Bar. A pesar de estar en un lugar céntrico (literalmente a 5 minutos andando desde la Puerta del Sol), sentí que tuve que callejear un poco y eso me gustó. Fue como encontrar un tesoro entre las calles y el bullicio de Madrid. Lo dicho, BRUTAL. 
Datos de interés: 
Qué: Inclán Brutal Bar
Dónde: C. de Álvarez Gato, 4
Precio medio: por persona 40€ (aprox) | Todos los platos (a excepción de dos) rondan los 15€ | Los cocteles son 12-14€
Más info en su web | Instagram | Facebook