Cataluña recicla menos del  50% de sus residuos incumpliendo norma de la UE

Cataluña se enfrenta a un desafío ambiental, ya que no logra cumplir con los objetivos establecidos por la Unión Europea en cuanto al reciclaje de residuos. La UE exige que al menos el 50% de los residuos sean reciclados, pero lamentablemente Cataluña recicla menos en un preocupante 45%.
El problema radica en la generación excesiva de basura, con cada ciudadano produciendo en promedio 493 kilos de residuos al año, lo que suma una alarmante cantidad de 3,8 millones de toneladas anuales.
Aunque se ha notado una mejora del 1% en comparación con el año anterior, la tendencia no es suficientemente positiva para revertir la situación.
Un dato especialmente preocupante es que más de la mitad de los residuos, aproximadamente cuatro millones de toneladas, se depositan en el contenedor gris, donde no se reciclan y terminan en vertederos o incinerados.
Esto incumple claramente las directrices de la Unión Europea, que exige una tasa de recogida selectiva superior al 50%. Cataluña actualmente se encuentra en un 45,3% y debe acelerar sus esfuerzos para cumplir con los estándares europeos.
Cataluña recicla menos de lo que indica la normativa
El incumplimiento de estos objetivos tiene consecuencias graves y la UE podría sancionar a España si no se logra una mejora significativa.
Para evitar esto, la Agència de Residus de Catalunya sugiere potenciar el método de recogida de residuos puerta a puerta. Se ha demostrado que este enfoque tiene resultados positivos en las comarcas que lo implementan, logrando altas tasas de separación y reciclaje.
Las ciudades juegan un papel crucial en esta lucha contra la generación excesiva de basura y los municipios con más de 50,000 habitantes pueden mejorar significativamente los datos de reciclaje.
Sin embargo, la implementación de nuevas medidas puede ser un desafío en algunos casos, especialmente en pueblos pequeños donde la falta de recursos puede dificultar el cumplimiento de los estándares.
Nuevas medidas de reciclaje
El puerta a puerta es una herramienta efectiva que ya ha demostrado su éxito en algunas comarcas, y se espera que su expansión contribuya a mejorar la situación general en Cataluña.
Por otro lado, también se debe fomentar la colaboración entre la Administración, los ayuntamientos y las empresas para reducir la generación de residuos en su origen, creando productos más sostenibles y amigables con el medio ambiente.
Cataluña tiene un desafío importante por delante para mejorar la gestión de sus residuos y cumplir con los estándares establecidos por la Unión Europea.
La colaboración entre todos los actores involucrados y la implementación de estrategias efectivas, como el puerta a puerta, son clave para lograr una gestión más sostenible de los residuos y reducir el impacto ambiental de nuestra sociedad.
El tiempo apremia y es fundamental tomar medidas ahora para proteger el entorno y garantizar una mejor gestión.

Nueva tienda Bershka del Portal de l’Àngel donde puedes personalizar tu ropa

Bershka abre su nueva tienda en el Portal de l’Àngel con un espacio único e innovador para personalizar tu ropa, bolsos y zapatos: la CustomLab.
En este nuevo laboratorio de la moda, los fanáticos de la moda pueden crear prendas exclusivas y únicas que nadie más pueda llevar.
El proceso de personalización es fácil y divertido gracias a las pantallas interactivas en el centro del espacio.
Los clientes pueden escoger la técnica, la prenda que desean personalizar, el color, los motivos y dibujos o una frase personalizada.
Además, los especialistas en moda están siempre disponibles para ayudar y asesorar a los clientes.
CustomLab para personalizar tu ropa
CustomLab no solo ofrece la posibilidad de personalizar prendas de ropa, sino también bolsos y zapatos.
Los clientes pueden agregar bordados a la lengüeta de sus zapatillas, así como accesorios para los cordones, como cadenas y chapas personalizadas.
Los clientes también pueden agregar elementos como impresiones digitales, bordados y otros accesorios exclusivos a sus piezas.
El nuevo espacio de Bershka en el Portal de l’Àngel es una experiencia única en España y en el mundo.
Es el primer espacio fijo y permanente de estas características en España.
En Custom Lab encontrarás una isla central con pantallas interactivas que te permiten escoger la técnica, el color, los motivos y dibujos o una frase personalizada.
Una vez que hayas creado tu diseño, recibirás un ticket de compra y podrás ver cómo personalizan tu ropa en directo.
Este concepto ya estaba establecido en línea a través de la aplicación de Bershka y se ha visto que encanta a los clientes.
Para complementar el nuevo espacio exclusivo de personalización de piezas, Bershka ha llevado a cabo una reforma integral de la tienda.
La nueva tienda se encuentra en un edificio histórico del siglo XIX y tiene un estilo industrial, con mobiliario reciclado y tonos neutros que permiten destacar las colecciones y la ropa.
Las secuencias de armarios laterales crean espacios íntimos donde las piezas se enmarcan por estilo o look, en lugar de por colección.
Moda y decoración
La tienda utiliza únicos tonos de color como decoración junto con una llamativa escalera de rojo brillante.
Es un ambiente donde se puede vivir una experiencia que combina aires modernos junto con la antigua arquitectura de la ciudad.
CustomLab de Bershka es el lugar perfecto para aquellos fanáticos de la moda que deseen crear prendas únicas y exclusivas.
Con técnicas de impresión digital, bordados y accesorios exclusivos, puedes diseñar prendas de ropa, bolsos y zapatos y hacerlos únicos.
Si eres amante de la moda y de outfits originales plenos de color y con un toque personal, en CustomLab de Bershka lograrás lucir como realmente quieres.
Dirección Bershka: PORTAL DE L’ANGEL, 24.

Comenzó a regir la “tasa Amazon” en Barcelona

Desde inicios de marzo, Barcelona ha estrenado la conocida “tasa Amazon”, que grava a los operadores postales por el aparcamiento en el espacio público de vehículos que entregan a domicilio compras realizadas por Internet.
Los operadores directamente afectados son aquellos que facturan por encima de un millón de euros anuales en la ciudad gracias a estas entregas.
Por su parte, los cinco principales empresas en Barcelona (DHL, UPS, Amazon, Correos Exprés y Seur, cumplen la condición de facturación en el mercado según el Ayuntamiento), prefieren no opinar al respecto.
Tampoco  se atreven a opinar sobre quién creen que al final tendrá que asumir la tasa (si debe ser la compañía, el fabricante de los productos comprados o los mismos consumidores finales). Tampoco aclaran si tienen intención de presentar algún recurso contra la tasa.
Los objetivos de la “tasa Amazon”
Por su parte, la alcaldesa Ada Colau indica que la medida tiene dos objetivos principales.
El primero es lograr equiparar las condiciones del comercio electrónico con respecto a las del comercio de proximidad.
Y el segundo, fomentar la entrega en puntos de recogida para evitar la circulación de vehículos de reparto y reducir la congestión y la contaminación.
El consistorio ha cifrado en 2,6 millones de euros al año el coste del «aprovechamiento» del espacio público. Se estima que puede ser la recaudación máxima repartida entre las 26 empresas postales que logran al año facturar más de un millón de euros.
La tasa, cuyo nombre oficial es TREC (tasa de reparto de e-commerce), fue aprobada en el Pleno Municipal con los votos del ejecutivo municipal (Barcelona en comú y PSC) y el apoyo de Junts y Ciutadans y ERC.
La tasa será liquidada por autoliquidación del contribuyente, de tal manera que las empresas deben presentarla entre el 1 y el 30 de julio del ejercicio posterior al gravado.
De esta manera, la primera liquidación prevista (ejercicio 2023), se autoliquidará en el transcurso del mes de julio de 2024.
El cálculo de la tasa
Por su parte, expertos de la Universidad de Barcelona que trabajaron en el cálculo de la tasa, explicaron a finales del 2022 cómo sería el cálculo del valor y precio del uso del espacio público para aparcar en la capital catalana.
Comenzaron los cálculos a partir de los 2,6 millones obtenidos de la ocupación actual de las 8.300 plazas de aparcamiento y que no son para vecinos.
Con esta línea base y a partir de la facturación de 200 millones de euros por parte de los principales operadores en la ciudad, el tipo impositivo de la tasa será el 1,25% de la facturación al año de cada operador.
La tasa ha sido polémica desde el principio. De hecho, la patronal Uno indica que la tasa incrementa los costes y reduce las alternativas de venta del pequeño comercio.

Colas para entrar a “Nude Project”

Nude Project es una marca de moda española que se ha vuelto más protagonista. Su tercera tienda física en el Barri Gótic acumula colas para entrar, gracias a que cautivó a la generación Z con sus “statement sentences”.
La marca se ha hecho famosa por sus diseños minimalistas y frases llamativas impresas en camisetas, sudaderas, gorras, joyas y bolsas.
Desde su creación en 2018 por Bruno Casanovas y Álex Benlloch, la marca ha atraído a la Generación Z y ha acumulado casi un millón de seguidores en Instagram y TikTok, incluyendo a celebridades como Lil Nas X, Drake y BadGyal.
El local de la calle Canuda, 37, es la tercera tienda física que Nude Project ha abierto en Barcelona, después de Madrid y Valencia.
En su apertura y desde temprano, ha acumulado largas colas de clientes. La tienda se encuentra en el Barrio Gótico reflejando su estilo urbano, colores neutros y minimalismo.
La música que se reproduce en la tienda es cuidadosamente seleccionada y forma parte de la lista de reproducción de Spotify de la marca.
La marca ha creado una comunidad leal gracias a su presencia en las redes sociales y ha creado una experiencia acogedora para sus clientes, que pueden servirse café mientras compran.
Las colas para entrar a “Nude Project”
Y es que una de las razones del éxito de la marca es su capacidad para conectarse con su público y crear piezas únicas que les permiten expresarse.
Las frases impresas en las camisetas y sudaderas son controvertidas y han sido compartidas ampliamente en las redes sociales.
La marca también ha creado una experiencia especial para los primeros 60 clientes en cada tienda física, dándoles una llave metálica como símbolo de estatus y pieza de coleccionista.
Empezó con una inversión inicial de sólo 600 euros. Su crecimiento ha sido rápido y su objetivo es expandirse a otros países europeos en el futuro.
La marca se ha posicionado como la marca con el ritmo de crecimiento más rápido en España, lo que muestra que ha sabido conectar con su público y satisfacer sus necesidades.
Comprometida con el medio ambiente
Nude Project también se ha destacado por su compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad.
De hecho, utilizan algodón orgánico y fibras recicladas para producir sus prendas, además de trabajar con proveedores locales y reducir el uso de plásticos en su packaging.
La marca también ha lanzado una colección de ropa interior, en colaboración con la marca española de lencería intimissimi.
Nude Project anunció el lanzamiento de una línea de fragancias, con un enfoque en ingredientes naturales y sostenibles.
La marca se ha convertido en todo un referente para la moda urbana y la cultura popular en Barcelona, en toda España y más allá.

Inició la construcción del Balcón Gastronómico del Port Olímpic

Desde finales de febrero comenzaron las obras de la construcción del Balcón Gastronómico del Port Olímpic.
Iniciaron los derribos en el Moll de Gregal y el desmontaje progresivo de antiguos locales de restauración. Estos locales dieron por terminadas sus actividades en enero de 2023.
Otros elementos que serán demolidos son los bloques de escaleras y las pérgolas bajo las que estaban ubicadas las terrazas de los restaurantes.
También se iniciará la construcción de un nuevo acceso que comunicará con la Playa de la Nova Icària. Con ello se logrará una mayor conexión entre la actividad del Port y el litoral de la ciudad.
Estos trabajos de desmontaje que ya se iniciaron, serán compatibles con la actividad del Centro Municipal de Vela, cuya reforma se iniciará en esta primavera.
Los trabajos de derribo se adelantarán hasta mitad del verano y enseguida iniciarán las obras de construcción de los nuevos espacios de restauración.
El proyecto contempla la construcción de 11 restaurantes y tres tiendas gastronómicas que estarán distribuidas a lo largo de un moderno y accesible paseo a orillas del Mediterráneo.
El Balcón Gastronómico del Port Olímpic
El Muelle tendrá tres bloques verticales con escaleras y ascensores que reforzarán la accesibilidad y la comunicación entre los diferentes espacios del Puerto.
Contará con tres plazas para pasar un rato maravilloso con vista al mar.
Por ahora, ya se encuentran adjudicadas el 80% de las propuestas gastronómicas que harán parte de la oferta culinaria del Balcón y se está trabajando en completar el resto.
El objetivo es que el Balcón Gastronómico pueda abrir sus puertas en el verano de 2024.
Otras obras alternas
También se continúan adelantado otras obras que hacen parte de la transformación del Port Olímpic que buscan crear un nuevo acceso para conectar el Puerto a la ciudad.
Y de hecho, el proyecto del nuevo acceso que conectará el Moll de Mestral con la avenida Litoral, ya es un claro ejemplo del progreso y avance de las obras.
Los avances de las obras permiten observar cómo será el nuevo vial soterrado que atravesará el Paseo Marítimo y que permitirá una nueva entrada para peatones.
También seá un único punto de acceso para vehículos una vez desaparezca la actual rampa de la calle Marina.
Desde esta nueva entrada, los vehículos tendrán acceso directo al Aparcamiento B:SM Litoral Port. Se prevé que las obras de este nuevo acceso finalicen a principios de verano.
Este nuevo paseo-mirador frente al mar con amplia oferta gastronómica, hace parte de la economía azul. Allí estarán presentes empresas y proyectos emprendedores relacionados con el ocio nocturno, la gastronomía y la actividad económica vinculada al mar.
Hacia la zona externa, también se comenzaron trabajos para instalar una pérgola que genere sombra y algunas zonas de estancia en el Muelle de Mestral.