La Ciudad Condal donde se respira cultura y celebraciones vibrantes, conmemora nuevamente una de sus festividades más queridas: La Mercè de Barcelona del 22 al 25 de septiembre.
Pero no solo se trata de entretenimiento; también es la oportunidad perfecta para deleitarse con la deliciosa comida que Barcelona tiene para ofrecer.
Terra i Gust – Fiesta de la Alimentación Sostenible en La Mercè de Barcelona
La sostenibilidad es un tema importante en la actualidad y Terra i Gust ha adoptado esta causa al corazón de su festival. En 2023, trasladaron su ubicación al hermoso Parc de la Ciutadella. Todos los platos presentados en este evento están diseñados para resaltar la importancia de una alimentación sostenible. Desde helados artesanales hasta cervezas y vinos naturales, aquí encontrarás una amplia gama de productos sostenibles para probar, todo a precios populares.
Van Van Food: un viaje culinario internacional
En el Parc de l’Estació del Nord y presenta una serie de food trucks que ofrecen diferentes estilos de cocina de todo el mundo. Aquí, puedes disfrutar de una auténtica comida callejera que te lleva desde Asia hasta América y más allá.
El Pastel de la Mercè: un dulce emblemático
Este dulce emblemático es elaborado y vendido en las pastelerías de Barcelona. Es una tartaleta con una base de masa de sablé cubierta con crema de almendras, cremoso de miel, almendras e higos. Este postre es una delicia típica de las festividades y es adorado por los habitantes de Barcelona.
El espectáculo de fuegos artificiales en La Mercè de Barcelona: un cierre deslumbrante
Después de un emocionante fin de semana lleno de conciertos y festividades en las calles de Barcelona, La Mercè culmina con su espectáculo de fuegos artificiales característico. El lunes 25 de septiembre, a las 22:00, la avenida Maria Cristina se ilumina con una exhibición de pirotecnia, luces y música.
Este año, el festival Sónar que celebra su 30º aniversario, se encargó de la música para los fuegos artificiales. Durante 25 minutos, los altavoces sincronizan el espectáculo de luces con una selección de música especial.
Si deseas disfrutar del espectáculo de fuegos artificiales de La Mercè de manera más cómoda, existen varias opciones. Por supuesto, puedes unirte a la multitud en la avenida Maria Cristina, pero si prefieres un lugar más tranquilo, considera visitar una de las terrazas que rodean la avenida.
Otra opción popular es el Mirador de las Arenas, ubicado en el centro comercial Las Arenas. en la última planta. Normalmente el acceso es gratuito, pero durante La Mercè solo se permite la entrada a aquellos que tienen una reserva en alguno de los restaurantes del centro comercial.
El Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), situado en el parque de Montjuïc, también es un lugar privilegiado para ver el espectáculo.
Categoría: Arte
Hasta el 25 de septiembre celebra las Fiestas de la Mercè 2023
Barcelona se encuentra en pleno apogeo de celebración con motivo de las Fiestas de la Mercè 2023, un evento que rinde homenaje a la cultura, la música y la diversidad que caracterizan a esta metrópolis mediterránea.
Del 22 al 25 de septiembre, la ciudad se ha llenado de música, arte callejero y manifestaciones de cultura popular que atraen tanto a locales como a visitantes de todo el mundo.
El cartel de las Fiestas de la Mercè 2023 merece una mención especial. Este año, el ilustrador Chamo San nos presenta un intrigante castillo imposible que rinde homenaje a las fiestas mayores de Barcelona y a algunos de los personajes más ilustres de la ciudad.
Desde Bernardo Cortés hasta Teresa Pámies, pasando por Peret, Ramón Casas, el Pinotxo de la Boqueria o Margarita Xirgu, este cartel es un viaje por la historia y la cultura de Barcelona.
El autor, Chamo San, ha impregnado su obra con aires «underground» y ha logrado crear una representación única de la ciudad y sus personajes.
Este emocionante cartel nos recuerda la riqueza cultural y artística que Barcelona tiene para ofrecer y es un testimonio de la importancia de la creatividad en la vida de la ciudad.
Najat El Hachmi: La Pregonera de las Fiestas de la Mercè 2023
La lectura del pregón de las Fiestas de la Mercè 2023 se llevó a cabo el 22 de septiembre en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona.
La pregonera de este año fue Najat El Hachmi, una mujer racializada y migrante nacida en Nador, Marruecos, en 1979. Además de ser feminista, El Hachmi ha recibido numerosos premios literarios, destacando por su talento y su compromiso.
Por otra parte, entre los personajes homenajeados en esta edición se destaca la figura de Ocaña, un pintor sevillano que se estableció en Barcelona y dejó un impacto significativo en la escena artística antes de fallecer a la temprana edad de 36 años en 1983. Este año, coincidiendo con las Fiestas de la Mercè, se cumplen 40 años desde su partida.
Además de Ocaña, el cartel incluye figuras emblemáticas como Miguel Gallardo, Maria Mercè Marçal, el bailarín Enric Castan y la Leo del Bar Leo de la Barceloneta.
Un paseo por la historia de las Fiestas de la Mercè
El cartel de este año también rinde homenaje a carteles emblemáticos de ediciones anteriores de las Fiestas de la Mercè. Desde el enfoque antimachista de Sònia Pulido en 2018 hasta la representación de la chica cubana de América Sánchez en 2005, estos diseños son un viaje por la historia de la fiesta.
También se incluyen carteles de Reskate Studio para la Mercè 2020, el homenaje a la activista cultural Marta Tatjer en el cartel de Francesc Galí de 1979 y una ilustración ochentera de Damià Carulla para las fiestas de 1985.
Alemania otorga Premio Hermann Kesten 2023 a Joan Manuel Serrat
Joan Manuel Serrat, el icónico cantautor, compositor, actor, escritor y músico barcelonés, ha sido galardonado con el prestigioso premio Hermann Kesten 2023 por su incansable compromiso con la libertad de palabra y su defensa de escritores y periodistas perseguidos.
El premio, otorgado por el Centro PEN de Alemania, se suma a la impresionante lista de reconocimientos que Serrat ha recibido a lo largo de su ilustre carrera.
El Hermann Kesten es un premio que honra a aquellos individuos que se han destacado en la protección y promoción de la libertad de expresión en todo el mundo.
El premio también ha sido otorgado en versiones anteriores a figuras de la talla de Gioconda Belli, Günter Grass y Anna Politkovskaja. Este año, Joan Manuel Serrat se une a este distinguido grupo de galardonados por su contribución única a la causa.
Joan Manuel Serrat: el defensor de poetas silenciados
Joan Manuel Serrat no solo es conocido por su impresionante carrera musical, sino también por su profundo compromiso con la libertad de palabra. A lo largo de su vida, ha utilizado su voz y su música para dar voz a poetas silenciados por regímenes opresivos.
De hecho, en un momento en que España estaba bajo la dictadura de Francisco Franco, Serrat se convirtió en un defensor de la libertad de expresión y la cultura.
Uno de los aspectos más destacados de su carrera fue su dedicación a la música de poetas como Antonio Machado y Miguel Hernández, quienes sufrieron las consecuencias de la guerra civil española y la posterior dictadura franquista.
Serrat ayudó a preservar y difundir sus obras, asegurándose de que su legado perdurará a pesar de la censura y la persecución.
Un gran europeo sin fronteras
El presidente del Centro PEN de Alemania, José FA Oliver, destacó la elección de Serrat para el premio Hermann Kesten al describirlo como «un gran europeo».
Serrat ha demostrado su amor por la poesía, los idiomas y la diversidad cultural a lo largo de su carrera. Su influencia se ha extendido mucho más allá de las fronteras de Cataluña y España, llegando a convertirse en un símbolo de libertad y expresión artística en toda Europa.
Además de su compromiso con la causa de la libertad de palabra en España, Serrat también se ha opuesto valientemente a las dictaduras en América del Sur, incluyendo Argentina, Uruguay y Chile. Su legado como un artista que trasciende las fronteras nacionales lo hace digno de este premio que celebra la libertad y la diversidad.
Una de las características más destacadas de la carrera de Serrat es su capacidad para construir puentes culturales. Su conexión con América Latina, a través de su música y sus colaboraciones, ha sido especialmente significativa. Sus canciones han resonado profundamente en la región.
Un otoño cargado de conciertos en Barcelona
La música en directo ha vuelto con fuerza a Barcelona este otoño y los amantes de diferentes géneros están ansiosos por disfrutar de una amplia gama de conciertos en toda la ciudad.
Desde grandes recintos hasta acogedoras salas de conciertos, Barcelona ofrece una selección diversa de actuaciones musicales para todos los gustos. Te contamos algunos de los conciertos más destacados que se celebrarán en la ciudad durante septiembre.
Conciertos en Barcelona para septiembre de 2023
Woody Allen & His New Orleans Jazz Band
Presentaciones el 18 y 19 de septiembre de 2023. Ubicación: Dreta de l’Eixample.
Woody Allen, el famoso director de cine conocido por películas como «Vicky Cristina Barcelona», regresa a la ciudad condal con su New Orleans Jazz Band. En esta ocasión, el pianista Conal Fowkes lidera la banda después de la muerte de Eddy Davis en 2020. Woody Allen, cuyo nombre artístico es un homenaje al clarinetista, saxofonista y director de orquesta Woody Hermann, demostrará una vez más su pasión por el jazz. Este concierto promete ser un evento imperdible para los amantes de la música jazz.
Música al Castell de Montjuïc Sala Barcelona
Fecha: Hasta el 21 de septiembre de 2023. Ubicación: Montjuïc.
Artistas Destacados: Queralt Lahoz, Putochinomaricón, Socunbohemio, Júlia Colom, Guineu, Rombo, entre otros.
El ciclo de conciertos Sala Barcelona, que tiene lugar en el patio de armas del Castell de Montjuïc, ofrece una emocionante programación que abarca desde el 29 de junio hasta el 21 de septiembre de 2023. Con una capacidad reducida de 400 personas y un formato híbrido que combina mesas, sillas y espacio para bailar, este evento presenta una amplia variedad de artistas de diversos estilos musicales. Desde Queralt Lahoz hasta Putochinomaricón, este ciclo de conciertos promete emocionantes actuaciones en un entorno al aire libre único.
Diferentes conciertos en Barcelona para este otoño
33è Festival L’Hour del Jazz – Memorial Tete Montoliu
Presentaciones hasta el 23 de septiembre de 2023. Ubicación: Gràcia.
La Plaça de la Vila de Gràcia se convierte en el epicentro del jazz catalán durante las tardes de los domingos del 10 al 24 de septiembre. Este festival, que ya celebra su 33ª edición, ofrece dos conciertos gratuitos cada domingo por la tarde, destacando lo mejor de la escena jazzística catalana. Si eres un amante del jazz, este evento es una cita obligada.
Variedad de conciertos de la Mercè y el BAM 2023
Fecha: Del 22 al 25 de septiembre de 2023. Ubicación: Varios escenarios en la ciudad.
El festival de música más popular de Barcelona regresa con motivo de las fiestas de la Mercè. El BAM (Barcelona Acció Musical), la Acció Cultura Viva y el Música Mercè ofrecerán más de un centenar de actuaciones distribuidas en dieciséis escenarios de la ciudad. Con una variedad de grupos y artistas, incluyendo Pongo, Shego, Mushkaa, Vicco y muchos más, este festival permite descubrir nueva música de forma gratuita.
Llega “La historia interminable” al Apolo de Barcelona
La magia de «La Historia Interminable» cobra vida en el Teatre Apolo de Barcelona y la ciudad se prepara para sumergirse en una emocionante aventura musical y fantástica.
Esta producción llega a la Ciudad Condal desde el 22 de noviembre de 2023 hasta abril de 2024 con un elenco local y un despliegue de animatrónica que promete transportar al público a un mundo de fantasía.
Una de las características más destacadas de esta adaptación de «La Historia Interminable» es la utilización de la animatrónica para dar vida a las criaturas mágicas que habitan el mundo de Michael Ende.
Fújur, el dragón blanco de la suerte, es uno de los personajes más icónicos de la novela que en esta producción pesa 600 kilogramos.
Pero no es el único, ya que criaturas como Vetusta Morla, la tortuga gigante y otros seres como la tortuga gigante, el caballo Artax y el Comerrocas también cobran vida de manera impresionante gracias a la animatrónica.
Detrás de estas impresionantes creaciones hay un equipo de 30 personas que ha trabajado durante más de tres meses para dar vida a estas criaturas de fantasía.
Además, se han confeccionado 94 pelucas de pelo natural y se han preparado más de 200 cambios de vestuario para llevar a cabo esta producción de gran envergadura.
La música es un elemento fundamental en cualquier producción teatral. La banda sonora original es obra de Iván Macías y presenta 16 temas musicales que enriquecen la experiencia de la obra.
«La Historia Interminable» comenza temporada en la Ciudad Condal
Una de las sorpresas más emocionantes de esta producción es el elenco local de 30 artistas en escena, incluyendo a 14 niños. Esto agrega un toque especial de autenticidad y conexión con la comunidad de Barcelona.
El director artístico de la obra, Federico Barrios Fierro, menciona que esta producción es como «La Historia Interminable 2.0», ya que incorpora la animatrónica y permite una mayor interacción con el público. Esta adaptación busca sumergir aún más a los espectadores en el mundo de fantasía y emoción de la historia.
La trama de «La Historia Interminable» es una aventura épica que sigue a Atreyu, un valiente guerrero enviado por la Emperatriz Infantil para salvar su mundo de la Nada, una fuerza oscura que amenaza con destruir todo.
La historia es descubierta por Bastian, un niño amante de la lectura que se sumerge en las emocionantes aventuras de Atreyu.
Magia, música y color
Seres fantásticos, brujas, silfos nocturnos, gigantes comerrocas y dragones voladores llenan las páginas y el escenario de esta maravillosa obra. «La Historia Interminable» es una celebración de la imaginación y una invitación a creer en la magia de los libros.
«La Historia Interminable» es un recordatorio de que a veces, las historias pueden trascender las páginas y llevarnos a lugares inimaginables.