El Raval, barrio de Barcelona, será el nombre del nuevo coche de Cupra

El futuro de la movilidad eléctrica está tomando forma en Martorell, España, y el nombre que todos deben recordar es Cupra Raval. Este vehículo no es solo otro coche eléctrico; es una promesa de transformación y accesibilidad en un mercado cada vez más competitivo. Con la producción planificada para comenzar a finales de 2025, el Raval representa la entrada del Grupo Volkswagen en el segmento de coches eléctricos pequeños, un paso crucial para llevar la electromovilidad a las masas.

Un proyecto con raíces profundas en España
El anuncio de la producción del Cupra Raval no es un evento aislado. Forma parte de una estrategia más amplia que el Grupo Volkswagen ha estado tejiendo en España, con la planta de Martorell como epicentro. En julio de 2023, Volkswagen reveló sus planes para convertir esta planta, situada cerca de Barcelona, en una instalación clave para la producción de vehículos eléctricos y ensamblaje de baterías. Este movimiento incluye una inversión de 300 millones de euros para construir una instalación de ensamblaje de baterías de 64,000 metros cuadrados. No es solo un avance tecnológico, sino una apuesta fuerte por la economía y la industria local.
La nueva planta de ensamblaje de baterías en Martorell, que comenzará a operar a finales de 2024, será esencial para garantizar que el Cupra Raval y otros modelos eléctricos del grupo sean competitivos no solo en tecnología, sino también en precio. Esta planta, ubicada justo al lado de la nave de producción 10, donde se fabricarán el Raval y el VW ID.2, tendrá una capacidad inicial para ensamblar 1,400 sistemas de baterías al día. Este ritmo de producción permitirá a Volkswagen escalar rápidamente la producción del Raval y otros modelos eléctricos pequeños.
La visión de democratizar la electromovilidad
El Cupra Raval no es solo un coche; es parte de una misión más grande. Wayne Griffiths, CEO de Seat y Cupra, ha sido claro en su visión de “democratizar la movilidad eléctrica”. Este término, que puede sonar un tanto grandilocuente, en realidad apunta a un objetivo muy concreto: hacer que los coches eléctricos sean accesibles para una mayor parte de la población. Actualmente, los coches eléctricos siguen siendo vistos como un lujo, con precios que muchas veces los colocan fuera del alcance de la mayoría. El Raval, con un precio previsto en torno a los 25,000 €, pretende cambiar esa percepción.
Este precio no es un número aleatorio. Griffiths señala que es el precio aproximado del coche más vendido en España, lo que sugiere que el Raval podría convertirse en un superventas si logra cumplir con las expectativas. Además, con una autonomía estimada entre 400 y 500 km, el Cupra Raval no solo será accesible, sino también práctico para el uso diario.
El reto de competir en el mercado de coches eléctricos pequeños
El Cupra Raval no estará solo en el mercado. Los fabricantes chinos ya han comenzado a capitalizar la oportunidad que representan los coches eléctricos pequeños, especialmente en el segmento B, que es altamente competitivo. Estos fabricantes han logrado ofrecer modelos a precios muy competitivos, gracias en gran parte a la reducción de costos en la producción de baterías. En contraste, los fabricantes europeos, como Volkswagen, han enfrentado mayores desafíos para reducir los costos en este segmento.
Sin embargo, la estrategia de Volkswagen con el Cupra Raval se basa en más que solo competir en precio. El Raval apuesta por un diseño que resuena con la cultura urbana y rebelde de Barcelona, particularmente con el barrio del Raval, del cual toma su nombre. Este enfoque en el diseño y la identidad cultural es una forma de diferenciarse en un mercado donde muchos coches eléctricos tienden a parecer intercambiables.
La infraestructura para un futuro eléctrico
Para que el Cupra Raval y otros modelos eléctricos del Grupo Volkswagen tengan éxito, la infraestructura es clave. Y aquí es donde entra en juego la planta de Martorell y la fábrica de baterías en Sagunt, cerca de Valencia. La producción de baterías es uno de los factores más críticos en la fabricación de coches eléctricos, y Volkswagen ha hecho una inversión significativa para garantizar que pueda abastecer la demanda que generarán sus nuevos modelos.
La fábrica de baterías en Sagunt, cuya construcción comenzó en marzo de 2023, suministrará las células que se ensamblarán en los sistemas de baterías en Martorell. Estos sistemas se trasladarán directamente a las líneas de ensamblaje de coches a través de un sistema transportador de 600 metros, lo que asegura un flujo eficiente y constante de componentes esenciales. Esta cadena de suministro bien integrada es crucial para mantener los costos bajos y la producción eficiente.
El papel de la política y la economía en la movilidad eléctrica
El desarrollo del Cupra Raval y la expansión de la infraestructura de producción en España no se dan en un vacío. El apoyo del gobierno español y la Unión Europea es vital para que proyectos como este tengan éxito. Thomas Schäfer, jefe de marca de VW y miembro del Consejo de Administración del Grupo, lo ha enfatizado en varias ocasiones, señalando que la electromovilidad es una “palanca central” para alcanzar los objetivos del Pacto Verde Europeo.
Este tipo de declaraciones subraya la importancia de la colaboración entre el sector privado y el público para hacer realidad la transición hacia la movilidad eléctrica. Las inversiones en infraestructura, incentivos para la compra de vehículos eléctricos, y políticas que promuevan la sostenibilidad son elementos fundamentales para crear un entorno favorable para los coches eléctricos asequibles.
Un futuro brillante para la movilidad eléctrica en España
El Cupra Raval representa más que solo un nuevo modelo de coche eléctrico; es un símbolo de lo que puede lograrse cuando la innovación, la inversión y la visión estratégica se alinean. Este coche no solo llevará el nombre de un barrio icónico de Barcelona, sino que también podría convertirse en un ícono de la movilidad eléctrica en España y más allá.
La producción en masa de coches eléctricos pequeños como el Raval tiene el potencial de cambiar la dinámica del mercado automovilístico. Con su precio accesible, diseño atractivo y tecnología avanzada, el Cupra Raval podría ser el catalizador que finalmente haga que la movilidad eléctrica sea una opción viable para millones de personas. Y, con la infraestructura en España lista para soportar esta nueva era, el futuro de la movilidad eléctrica en el país parece más brillante que nunca.
[post actualizado en agosto 2024]

Códigos de colores para ciegos benefician a todos los usuarios del transporte público

Barcelona ha dado un paso más para mejorar la experiencia de todos sus usuarios del transporte público. Desde hace cinco años, en las estaciones de metro y paradas de autobús de la ciudad, se pueden encontrar unos vistosos códigos de colores diseñados para facilitar la movilidad de personas ciegas o con baja visión.
Estos códigos, denominados DDtags, han sido una herramienta invaluable para aquellos que utilizan la aplicación Navilens, permitiendo recibir información crucial para moverse por la ciudad con mayor autonomía.
Pero los DDtags no son simples códigos QR; su diseño permite ser leídos desde una distancia considerable y desde cualquier ángulo, sin necesidad de apuntar directamente con la cámara del teléfono. Esta capacidad los convierte en una herramienta excepcionalmente útil para personas con discapacidad visual.
La información proporcionada incluye detalles sobre las líneas de transporte, horarios y posibles alteraciones del servicio, transformando la manera en que las personas ciegas interactúan con el entorno del transporte público.
Ampliación del servicio de los códigos de colores para todos los usuarios
Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) ha decidido extender los beneficios de este sistema a todos los usuarios del transporte público. Con la última actualización de su aplicación móvil, ahora cualquier persona puede utilizar los DDtags para obtener información en tiempo real sobre el paso del próximo tren o incidencias en el servicio.
Este avance significa que los viajeros pueden tomar decisiones informadas antes de bajar al andén, acelerando su paso si es necesario o buscando alternativas en caso de interrupciones del servicio.
Esta innovación no solo mejora la accesibilidad sino que también optimiza la experiencia de viaje para todos los usuarios, ofreciendo una herramienta adicional para planificar sus desplazamientos de manera más eficiente.
Integración de servicios de movilidad
La renovada aplicación de TMB no se detiene en ofrecer información sobre el metro y los autobuses. Ahora también incluye detalles sobre otros servicios de movilidad en la ciudad, como Bicing y las motos de alquiler por minutos de compañías como Cooltra, Bolt y Donkey Republic.
Esta integración permite a los usuarios planificar sus desplazamientos utilizando una combinación de diferentes modos de transporte, todo desde una única plataforma.
Además, el abono del AMBici, el sistema de bicicletas compartidas del área metropolitana de Barcelona, puede adquirirse a través de la nueva aplicación de TMB. Esta expansión refleja un esfuerzo por consolidar los servicios de movilidad bajo una sola interfaz, facilitando el acceso y el uso de múltiples opciones de transporte sostenible.
La ampliación del uso de los DDtags para todos los usuarios de transporte público en Barcelona representa un avance significativo hacia una movilidad más inclusiva y eficiente.
La implementación de tecnologías accesibles mejora la experiencia diaria de los residentes y visitantes de la ciudad.

Desfile de autobuses clásicos en Barcelona para viajar a través del tiempo

» width=»596″>
Este primer fin de semana de junio, Barcelona se vestirá de nostalgia y orgullo histórico al recibir la Exposición de Autobuses Clásicos. Este evento anual está organizado por Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), la Fundación TMB, Sagalés, y la Asociación para la Recuperación y la Conservación de Autobuses (ARCA).
Durante dos días, la avenida de la Reina María Cristina será el escenario donde más de una treintena de autobuses antiguos estarán en exhibición.
Un fin de semana para apreciar autobuses clásicos
El evento comienza hoy sábado 1 de junio, con la apertura de la exposición a las 16:00 horas y que se extenderá hasta las 21:00 horas. Los visitantes tendrán la oportunidad de admirar estos vehículos históricos en un entorno que combina el pasado, el presente y el futuro del transporte urbano.
Entre las 17:30 y las 19:30 horas, se presentará el espectáculo teatral infantil «La pequeña historia del bus», diseñado para entretener y educar a los más pequeños sobre la evolución de los autobuses en la ciudad. Las plazas para este espectáculo son limitadas, por lo que es necesario inscribirse en la carpa de bienvenida situada en la avenida.
El domingo 2 de junio, la jornada comenzará a las 9:00 horas y se extenderá hasta las 12:30 horas, con el punto culminante siendo un impresionante desfile de autobuses clásicos a las 11:00 horas.
Este desfile iniciará en las Torres Venecianas y recorrerá la plaza de Espanya, bajará por la avenida del Paral·lel y llegará hasta la plaza de las Drassanes, junto al mar, para enseguida volver al punto de partida.
Tesoro sobre ruedas
Entre los vehículos destacados en la exposición se encuentran verdaderas joyas del patrimonio histórico de la Fundación TMB. El Tilling-Stevens, que inauguró la red de autobuses de Barcelona en 1922, el Dodge 265 de 1936, el Chausson 59 de 1955, y el emblemático ACLO 410 de dos pisos son solo algunos ejemplos de los autobuses que se podrán admirar.
Estos vehículos no solo representan la evolución tecnológica y estilística del transporte público, sino que también son testigos mudos de la transformación social y urbana de Barcelona a lo largo de las décadas.
Además de los autobuses históricos, la exposición también contará con modelos más recientes, como el MAN SD 200 de la serie 2000-2012, restaurado especialmente para celebrar el vigésimo quinto aniversario del Barcelona Bus Turístic.
Innovación y sostenibilidad
La exposición no solo se centrará en el pasado; también habrá un espacio dedicado a los autobuses de última tecnología que forman parte de la red de TMB. Estos vehículos modernos destacan por sus bajas emisiones o incluso la ausencia total de emisiones contaminantes, reflejando el compromiso de la ciudad con un futuro más sostenible.
La integración de estos autobuses en la exposición subraya la continua evolución del transporte público hacia alternativas más ecológicas y eficientes.

Verano Joven: descuentos del 90% para que los jóvenes viajen en verano por España y Europa

» width=»1200″>
El Gobierno de España ha anunciado la renovación de la exitosa iniciativa «Verano Joven», que ofrece a los jóvenes de entre 18 y 30 años la posibilidad de viajar con descuentos significativos en trenes y autobuses durante los meses de verano.
Esta medida, que en 2023 benefició a más de 1,13 millones de jóvenes, regresa para facilitar los desplazamientos durante junio, julio y agosto de 2024.
El verano pasado, la campaña «Verano Joven» permitió a los jóvenes españoles realizar más de cuatro millones de viajes entre el 15 de junio y el 15 de septiembre. Renfe, la principal compañía ferroviaria de España, vendió más de dos millones de pases durante este período, lo que representó el 83,6% de los billetes de tren comercializados bajo esta iniciativa.
Los descuentos más destacados fueron del 90% en servicios de media distancia convencional y autobuses regulares de competencia estatal, y del 50% en servicios Avant e Interrail.
Detalles del programa Verano Joven para 2024
Aunque los detalles específicos de la edición de 2024 aún están por confirmarse, se espera que los descuentos sean similares a los del año pasado. Estos descuentos permitirán a los jóvenes disfrutar de tarifas reducidas en diversos tipos de transporte público:

Descuento del 90% en billetes sencillos y de ida y vuelta en trenes de media distancia y red de ancho métrico.
Servicios Avant: descuento del 50% en billetes sencillos y de ida y vuelta.
Servicios comerciales o de alta velocidad: descuento del 50% del precio del billete, con un máximo de 30 euros por billete.
Autobuses regulares de competencia estatal: descuento del 90% en billetes sencillos y de ida y vuelta.
Descuento del 50% cuando se comercialice a través de Renfe (Pase Interrail).

Requisitos y procedimiento de solicitud
Para poder beneficiarse de estos descuentos, los solicitantes deben haber nacido entre el 1 de enero de 1993 y el 31 de diciembre de 2005, lo que incluye a todos los jóvenes de entre 18 y 30 años. Además, deben ser ciudadanos españoles o tener la nacionalidad de algún país de la Unión Europea con residencia legal en España.
El proceso para solicitar los descuentos será similar al del año pasado. Los interesados deberán registrarse a través de un formulario del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), al menos 24 horas antes de realizar la primera compra de billetes.
Tras la verificación de los requisitos, se les proporcionará un Código de Registro personal e intransferible que permitirá adquirir los billetes con los descuentos aplicables.
Impacto y beneficios de la iniciativa
La campaña «Verano Joven» también busca fomentar el uso del transporte público y contribuir a una movilidad más sostenible.
En la edición de 2023, un 60% de los viajes se realizaron en ferrocarril, mientras que el 40% restante fue por carretera. Esta distribución no sólo ayudó a reducir las emisiones de carbono y alivió la congestión en las carreteras durante la temporada alta de viajes.

Los coches de Fórmula 1 en exhibición gratuita por el Paseo de Gracia

» width=»1981″>
Barcelona se prepara para un evento sin precedentes que promete tanto emoción como polémica. El próximo 19 de junio de 2024, el emblemático Paseo de Gracia se transformará en un circuito efímero para coches de Fórmula 1, en una exhibición gratuita que servirá de preludio al Gran Premio de España de F1.
Icónicos autos de Fórmula 1 recorrerán las calles de la Ciudad Condal
Este evento, organizado por el Circuit de Barcelona, incluye no solo la exhibición de los bólidos, sino una serie de actividades en una Fan Zone que estará activa durante toda la semana previa al Gran Premio.
Coches de Fórmula 1 en una semana de actividades y entretenimiento
El Fórmula 1 Barcelona Fan Festival 2024 se llevará a cabo del 15 al 22 de junio, con un despliegue de actividades y espectáculos diseñados para los entusiastas del automovilismo y el público en general.
Barcelona y Madrid en rivalidad por el Gran Premio de Fórmula 1
La Fan Zone estará ubicada en la Plaza Cataluña, sustituyendo al Port Vell como sede principal del evento. Aquí, los asistentes podrán disfrutar de diversas atracciones, como la exposición de coches de F1, réplicas del interior de un box real, un podio y un trofeo, así como simulaciones de paradas en boxes (Pit Stops).
Además, habrá una tienda con productos oficiales para los más apasionados y una pantalla gigante donde se transmitirá en directo la clasificación del Gran Premio. El espacio también contará con una zona gastronómica para complementar la experiencia.
Circuitos de Fórmula 1 de Pedralbes y Montjuïc: lo que pudo haber sido y no fue
Los protagonistas del show
Los boxes de las escuderías se instalarán en la Plaza Universitat, y aunque aún no se ha confirmado la lista completa de pilotos, se espera la participación de figuras destacadas como Fernando Alonso y Carlos Sainz.
La exhibición, que comenzará a las 18:00 horas, llevará a los coches desde la calle Aragón hasta la Plaza Cataluña, ofreciendo múltiples puntos de vista para que el público pueda disfrutar del espectáculo. Para aquellos que buscan una experiencia más exclusiva, se instalará una tribuna VIP frente a la Casa Batlló y la Casa Amatller.
Posteriormente, de 19:30 a 21:00 horas, se celebrará el Fans Forum en el escenario de la Fan Zone. En este espacio, los pilotos participarán en actividades y conciertos, interactuando con los aficionados y creando un ambiente festivo y participativo.
Conduce un Fórmula 1 en el circuito de Montmeló en Barcelona
Innovación y orgullo local
El conseller de Empresa y presidente del Circuit de Barcelona, Roger Torrent, describió el evento como una «propuesta innovadora y extraordinaria» que tendrá a la ciudadanía como protagonista clave.
Por su parte, el consejero de Deportes del Ayuntamiento de Barcelona, David Escudé, subrayó que Barcelona es «una de las mejores ciudades del mundo para organizar y acoger eventos de índole deportiva”.
A pesar del entusiasmo de los organizadores y de muchos aficionados, el evento no ha estado exento de controversia. Varias asociaciones vecinales y entidades medioambientales han expresado su oposición de manera contundente. Eixample Respira calificó el evento como «disparate».