Barcelona, conocida por su vibrante vida nocturna y eventos festivos, se prepara para recibir el 2024 de una forma espectacular en el reconocido Hotel W Barcelona.
Este año, el emblemático hotel del paseo marítimo de La Barceloneta promete llevar la celebración de Nochevieja a nuevas alturas, ofreciendo a sus huéspedes y visitantes una experiencia única con un toque submarino.
«Made your sea-side list» en el Hotel W Barcelona
Bajo el nombre de «Made your sea-side list», el Hotel W Barcelona ha diseñado una experiencia gastronómica de primer nivel que combina la exquisitez culinaria con un espectáculo visual inolvidable.
Este evento promete ser mucho más que una simple celebración de Nochevieja; será un viaje culinario inspirado en las maravillas del fondo marino.
El menú «Made your sea-side list» será una oda a los productos del mar, con cada plato cuidadosamente elaborado para ofrecer una experiencia única en la última noche del año.
Un plato destacado es la «Perla cremosa de vainilla de Tahití con coral de chocolate negro y brioche de albahaca con tierra del fondo marino», un postre exclusivo solo para esta noche especial.
Fuegos artificiales y entretenimiento en vivo frente al mar
Además de la experiencia gastronómica de alto nivel, el Hotel W Barcelona ofrecerá a sus invitados un espectáculo visual impresionante.
La noche culminará con un deslumbrante espectáculo de fuegos artificiales frente al mar, iluminando el cielo nocturno y creando un telón de fondo mágico para dar la bienvenida al año nuevo.
Para aquellos que buscan disfrutar de una velada llena de entretenimiento, «Made your sea-side list» contará con actuaciones en vivo de cantantes y bailarines que amenizarán la cena y crearán un ambiente festivo y lleno de energía.
La combinación de gastronomía exquisita, entretenimiento en vivo y fuegos artificiales promete hacer de esta Nochevieja una experiencia inolvidable para todos los asistentes.
Una tradición de espectacularidad en el Hotel W Barcelona
El Hotel W Barcelona (Plaça Rosa Del Vents 1, Final, Pg. de Joan de Borbó, 08039) se ha ganado a lo largo de los años la reputación de ser el lugar de referencia para una celebración de fin de año verdaderamente espectacular en la ciudad.
Su ubicación privilegiada en el paseo marítimo y su compromiso con la excelencia en la hospitalidad lo convierten en el destino perfecto para aquellos que buscan despedir el año de una manera única y memorable.
Con «Made your sea-side list», el Hotel W Barcelona ofrece a los residentes y visitantes de Barcelona la oportunidad de despedir el año sumergiéndose en una experiencia única que combina la elegancia culinaria con la magia de los fuegos artificiales y el entretenimiento en vivo.
Aquellos que elijan celebrar la Nochevieja en este icónico hotel pueden esperar una velada inolvidable llena de sabores del mar.
Categoría: hoteles
Los mejores planes de Barcelona en el Paseo de Gràcia
Barcelona es una ciudad que destila elegancia y sofisticación en cada uno de sus rincones y el Paseo de Gràcia es un claro ejemplo de ello. Desde el siglo XIX, este bulevar ha sido el epicentro de la vida de la alta sociedad catalana y su historia se refleja en la arquitectura de sus edificios y en la exclusividad de sus establecimientos.
Aquí la historia se mezcla con la modernidad y los visitantes pueden disfrutar de una experiencia insuperable.
Lujo, elegancia y sofisticación en el Paseo de Gràcia
El Paseo de Gràcia es hogar de edificios históricos que en su día albergaron a las familias más pudientes de Cataluña. Hoy en día, estos edificios se han convertido en auténticas joyas arquitectónicas que alojan algunos de los hoteles más exclusivos de la ciudad.
La historia se exhibe a través de sus escaparates, tiendas exclusivas y alta gastronomía.
El Spa del Mandarin Oriental: un refugio de bienestar
En el antiguo edificio del Banco Hispano-Americano (data de 1955 y fue diseñado por el arquitecto Manuel Ignacio Galíndez), se encuentra el lujoso hotel Mandarin Oriental. A pesar de su apariencia austera desde el exterior, el interior es una obra maestra de diseño. En la planta baja, un spa de 1,000 metros cuadrados ofrece un oasis de bienestar. Aquí, los huéspedes pueden disfrutar de tratamientos exclusivos en ocho amplias cabinas diseñadas por expertas terapeutas. El tratamiento estrella, «Esencia Oriental», es un masaje corporal antiestrés que combina movimientos inspirados en terapias orientales y aceites esenciales personalizados.
Hotel Monument: cócteles en un vestíbulo espectacular
El Hotel Monument, un palacio neogótico construido en 1895 como residencia para el industrial Enric Batlló, es ahora el destino gastronómico por excelencia de Barcelona. Este miembro de la colección Preferred Hotels & Resorts es el único hotel en España con cuatro estrellas Michelin bajo la dirección gastronómica de Martín Berasategui. En su interior, los visitantes encontrarán un espectacular vestíbulo diseñado para disfrutar del momento, ya sea con un aperitivo, café, champán o cócteles. Además, a partir de octubre, los miércoles contarán con la presencia de un bartender especialista del Paradiso, reconocido como el Mejor Cocktail Bar del mundo.
Jazz en el Café Vienés del Casa Fuster
El edificio Casa Fuster, diseñado por Lluís Domènech i Montaner en 1908, es un símbolo de la arquitectura modernista catalana. Su fachada de mármol blanco, columnas de piedra roja y ornamentación floral lo convierten en una joya arquitectónica. En los años cuarenta, la sala de eventos de la familia Fuster se convirtió en el Café Vienés, un lugar de encuentro de artistas e intelectuales de la época. Todos los días se disfruta de música de piano, pero los jueves son especiales para los amantes del jazz, con artistas locales e internacionales actuando en vivo.
Barcelona, destino de mayor interés para usuarios de TikTok
Según Prabhakar Raghavan, vicepresidente senior de Google, el 40% por ciento de la Generación Z utiliza TikTok como fuente de información, y de todos los usuarios, el 76% afirma que la aplicación es lo que los inspiró a viajar.
Pero, ¿cuáles son los destinos que más captaron la atención de los usuarios de TikTok?
El resultado sorprendente reveló que Barcelona, la capital catalana, lidera el ranking como el destino más popular en TikTok, con más de 24 mil millones de visitas.
Esta ciudad mediterránea ha cautivado a la Generación Z y se ha convertido en una fuente inagotable de inspiración para los viajeros en la plataforma.
¿Y cómo se llegó a esta conclusión? La compañía de viajes Cruise Croacia realizó un análisis de las visualizaciones en TikTok en 135 de las ciudades más grandes del mundo durante un período de cuatro meses, desde principios de marzo hasta principios de julio.
Además de determinar que Barcelona era el sitio de mayor interés para viajar, también determinaron que en la era de la pandemia, la red social Tik Tok se ha convertido en una fuente primordial de inspiración para los viajeros.
Barcelona: el destino de mayor interés en TikTok
¿Por qué Barcelona? La respuesta podría radicar en la singularidad de la ciudad. Barcelona es famosa por sus icónicos edificios diseñados por Antoni Gaudí, como la majestuosa Sagrada Familia.
Su ubicación frente al mar la convierte en un lugar atractivo para los amantes de la playa, mientras que su escena gastronómica y vida nocturna de renombre mundial atraen a una amplia audiencia.
La ciudad también alberga eventos culturales y festivales de renombre, como el Primavera Sound y el Sónar, que generan un interés constante entre los jóvenes viajeros de la Generación Z.
En TikTok, el hashtag #barcelonathingstodo es particularmente popular entre los usuarios de la Generación Z, lo que demuestra el entusiasmo por explorar esta ciudad y compartir sus experiencias en la plataforma.
En segundo lugar, encontramos a la ciudad de Nueva York, un destino que sigue siendo un imán para los viajeros. Los usuarios de TikTok, tanto residentes como visitantes, buscan consejos y recomendaciones sobre la Gran Manzana en la plataforma.
París ocupa el tercer lugar en la lista de destinos más populares en TikTok. La fascinación constante por la moda, junto con la reciente popularidad de series de televisión ambientadas en la ciudad, como el renacimiento de «Gossip Girl» y «Emily en París», han contribuido a mantener a la capital francesa en el radar de la Generación Z.
Por continentes
Europa se destaca en este ranking, con cinco de sus ciudades ocupando los seis primeros lugares. Esta tendencia resalta la creciente popularidad de los destinos europeos entre los jóvenes viajeros, lo que ha llevado a un renacimiento del «Euro Summer».
Fiestas de la Mercè 2023: entradas con el 50% de descuento en el Mirador Torre Glòries
Barcelona se prepara para recibir una de las fiestas de La Mercè 2023, que tendrán lugar los días 22, 23, 24 y 25 de septiembre.
Durante estos días, la ciudad estará repleta de actividades culturales, espectáculos de música, artes escénicas, bailes tradicionales y mucho más.
Uno de los lugares emblemáticos que se suma a la celebración es el Mirador Torre Glòries, que ofrece un descuento del 50% en sus entradas para celebrar La Mercè.
El Mirador Torre Glòries, con tan solo un año desde su apertura, ya se ha convertido en un referente turístico en Barcelona.
Ubicado a 125 metros de altura, ofrece vistas privilegiadas de la ciudad, permitiendo a los visitantes maravillarse con la belleza arquitectónica y natural de Barcelona desde las alturas.
Además, en la cúpula de la Torre Glòries, se encuentra la impresionante obra de Tomás Saraceno, Cloud Cities Barcelona, una experiencia que invita a la reflexión sobre el futuro de las ciudades.
Fiestas de la Mercè 2023: Celebración y Descuentos en el Mirador Torre Glòries
Durante los días 23, 24 y 25 de septiembre de 2023, los visitantes tendrán la oportunidad de disfrutar de esta experiencia única con un descuento del 50% en todas las entradas, incluyendo las que ofrecen la experiencia Cloud Cities Barcelona.
Si bien el descuento solo será aplicable en estas fechas, las entradas estarán disponibles para su compra a partir del 14 de septiembre, para que los interesados puedan planificar su visita con antelación.
La Mercè es una fiesta mayor de Barcelona, conocida por su amplia variedad de eventos y espectáculos para todos los públicos.
Desde el famoso Piromusical, que combina música del Sónar con un espectáculo de fuegos artificiales en la Font Màgica de Montjuïc, hasta las artes de calle, conciertos del BAM (Barcelona Acció Musical), y actividades especialmente diseñadas para los más pequeños, La Mercè ofrece una experiencia única y enriquecedora para todos los asistentes.
El Mirador Torre Glòries ha participado activamente en las festividades de La Mercè en años anteriores, y este año no es la excepción. Su compromiso con la ciudad y los visitantes se refleja en la oferta de este descuento especial, permitiendo a los asistentes disfrutar de una vista panorámica de Barcelona a mitad de precio.
Un espacio de otras festividades
Además de su participación en La Mercè, el Mirador Torre Glòries también ha sido un espacio destacado en otras festividades de la ciudad, como LLum BCN, La Noche de los Museos y Barcelona Obertura, entre otros eventos.
Su contribución al panorama turístico y cultural de Barcelona ha sido invaluable, atrayendo a más de 100.000 visitantes desde su apertura el año pasado.
La Mercè 2023 promete ser una celebración inolvidable, llena de música, arte y cultura tradicional. Tanto los locales como los turistas tendrán la oportunidad de sumergirse en la rica cultura barcelonesa y catalana.
Cataluña recicla menos del 50% de sus residuos incumpliendo norma de la UE
Cataluña se enfrenta a un desafío ambiental, ya que no logra cumplir con los objetivos establecidos por la Unión Europea en cuanto al reciclaje de residuos. La UE exige que al menos el 50% de los residuos sean reciclados, pero lamentablemente Cataluña recicla menos en un preocupante 45%.
El problema radica en la generación excesiva de basura, con cada ciudadano produciendo en promedio 493 kilos de residuos al año, lo que suma una alarmante cantidad de 3,8 millones de toneladas anuales.
Aunque se ha notado una mejora del 1% en comparación con el año anterior, la tendencia no es suficientemente positiva para revertir la situación.
Un dato especialmente preocupante es que más de la mitad de los residuos, aproximadamente cuatro millones de toneladas, se depositan en el contenedor gris, donde no se reciclan y terminan en vertederos o incinerados.
Esto incumple claramente las directrices de la Unión Europea, que exige una tasa de recogida selectiva superior al 50%. Cataluña actualmente se encuentra en un 45,3% y debe acelerar sus esfuerzos para cumplir con los estándares europeos.
Cataluña recicla menos de lo que indica la normativa
El incumplimiento de estos objetivos tiene consecuencias graves y la UE podría sancionar a España si no se logra una mejora significativa.
Para evitar esto, la Agència de Residus de Catalunya sugiere potenciar el método de recogida de residuos puerta a puerta. Se ha demostrado que este enfoque tiene resultados positivos en las comarcas que lo implementan, logrando altas tasas de separación y reciclaje.
Las ciudades juegan un papel crucial en esta lucha contra la generación excesiva de basura y los municipios con más de 50,000 habitantes pueden mejorar significativamente los datos de reciclaje.
Sin embargo, la implementación de nuevas medidas puede ser un desafío en algunos casos, especialmente en pueblos pequeños donde la falta de recursos puede dificultar el cumplimiento de los estándares.
Nuevas medidas de reciclaje
El puerta a puerta es una herramienta efectiva que ya ha demostrado su éxito en algunas comarcas, y se espera que su expansión contribuya a mejorar la situación general en Cataluña.
Por otro lado, también se debe fomentar la colaboración entre la Administración, los ayuntamientos y las empresas para reducir la generación de residuos en su origen, creando productos más sostenibles y amigables con el medio ambiente.
Cataluña tiene un desafío importante por delante para mejorar la gestión de sus residuos y cumplir con los estándares establecidos por la Unión Europea.
La colaboración entre todos los actores involucrados y la implementación de estrategias efectivas, como el puerta a puerta, son clave para lograr una gestión más sostenible de los residuos y reducir el impacto ambiental de nuestra sociedad.
El tiempo apremia y es fundamental tomar medidas ahora para proteger el entorno y garantizar una mejor gestión.