» width=»690″>
En el corazón de Barcelona, los pasillos que alguna vez albergaron las boutiques del icónico Bulevard Rosa han cobrado nueva vida con el Museo Experiencial White Rabbit.
Impulsado por la familia propietaria de la galería, este innovador espacio ofrece a los visitantes la oportunidad de sumergirse en una Barcelona habitualmente desconocida para los turistas, a través de diez instalaciones artísticas creadas por artistas vinculados a la ciudad.
El White Rabbit-The Off Museum cuenta con un espacio de 1.200 metros cuadrados para revelar los secretos de Barcelona a través de esculturas, salas inmersivas e instalaciones lumínicas.
El concepto detrás de White Rabbit – The Off Museum surgió de la visión de la familia Vives, propietaria del local que anteriormente albergaba el Bulevard Rosa. Después de una visita familiar a una experiencia inmersiva, quedó claro que había una necesidad de crear algo que combinara la promoción de la cultura con el entretenimiento.
La idea era ofrecer a los visitantes una visión auténtica de Barcelona, similar a la que experimentarían al ser guiados por un amigo local.
El White Rabbit – The Off Museum
El recorrido por White Rabbit comienza con una instalación que transporta a los visitantes a las vibrantes fiestas de barrio de Barcelona, y continúa explorando tradiciones catalanas como los capgrossos, los castellers y las leyendas de Sant Jordi y Sant Joan.
El espacio también rinde homenaje al modernismo y a la Barcelona olímpica, utilizando una variedad de formatos que incluyen esculturas, murales, realidad virtual y tecnologías de arte digital.
Las instalaciones han sido creadas por destacados artistas vinculados a Barcelona, como La Fura dels Baus, Tvboy, Onionlab y Mina Hamada, entre otros. Desde una sala inmersiva hasta una discoteca silenciosa y una infinity room al estilo Yayoi Kusama, cada instalación ofrece una experiencia única y envolvente que invita a los visitantes a participar activamente.
La llamativa entrada al museo, con su vibrante amarillo y luces de neón, atrae la atención de los transeúntes que pasean por Paseo de Gràcia.
Con una capacidad para grupos de hasta 15 personas y precios que oscilan entre los 13 y los 25 euros, White Rabbit espera recibir unos 100.000 visitantes en su primer año.
Un museo de tradición
Los visitantes pueden sumergirse en las fiestas de barrio, conocer las leyendas de Sant Jordi y Sant Joan, y explorar las tradiciones contemporáneas de la ciudad.
Además, el museo ofrece oportunidades constantes para fotografiar y participar activamente en las obras.
El recorrido por el museo incluye una variedad de formatos, desde esculturas y murales hasta tecnologías de arte digital como la realidad virtual y las instalaciones lumínicas. Cada obra está firmada por artistas locales, como La Fura dels Baus, Tvboy y Onionlab, que han colaborado para ofrecer una experiencia única y cautivadora.
Etiqueta: playas
Todo lo que quieras saber de la Copa del América de Vela: conoce sus reglas y participantes
» width=»1170″>
La Copa del América, la competición náutica más antigua del mundo, se acerca a Barcelona, y con ella llega un excitante torbellino de actividad deportiva, cultural y económica.
¿Pero qué sabemos realmente sobre este emblemático evento y cómo funciona? Afortunadamente, un ciclo de charlas organizado por ‘The New Barcelona Post’ ofrece la oportunidad perfecta para descubrir todos los entresijos de esta apasionante regata.
El próximo 15 de mayo de 2024, la segunda sesión del ciclo ‘Todo lo que quieres saber de la Copa del América’ se centrará en desentrañar las reglas del juego y presentar a los equipos participantes.
Conducido por el periodista Jordi Basté, este evento será una ventana al mundo de la Copa del América, brindando una comprensión profunda de cómo se desarrolla la competición y qué se necesita para ganarla.
Esta segunda sesión del ciclo se llevará a cabo en la Antigua Fábrica Estrella Damm.
Todo lo que quieras saber de la Copa del América
La jornada comenzará con una introducción del teniente de alcalde de Economía, Hacienda, Promoción Económica y Turismo de Barcelona, Jordi Valls, seguida de una explicación detallada del funcionamiento de la regata a cargo de Natàlia Via-Dufresne, medallista olímpica en los Juegos de Barcelona ’92. Via-Dufresne presentará a los seis equipos que competirán por el trofeo y explicará el proceso de eliminatorias y la emocionante fase final.
Pero la Copa del América no se trata solo de deporte; es un evento que abarca mucho más. Eva Pizá, responsable de Eventos de ACE, y Laia Claverol, gerente de Economía y Promoción Económica de Barcelona, compartirán detalles sobre las actividades programadas para acompañar la competición.
Desde conciertos en la playa hasta eventos culturales, la ciudad se prepara para recibir a entusiastas y turistas de todo el mundo.
El ciclo ‘Todo lo que quieres saber de la Copa del América’ es una iniciativa destinada a aquellos que desean explorar los diversos aspectos de la competición, desde su historia hasta sus innovaciones técnicas y su impacto en la ciudad.
El ciclo será una oportunidad única para sumergirse en el mundo fascinante de la Copa del América.
El ciclo de charlas
Después de la sesión del 15 de mayo, las próximas jornadas del ciclo explorarán la innovación y sostenibilidad de la competición, así como su legado en la ciudad.
Desde entender cómo los barcos vuelan sobre el mar hasta evaluar el impacto económico y social a largo plazo, estas charlas ofrecerán una visión completa de la Copa del América y su significado para Barcelona y más allá.
Desde abril hasta julio se organizará un total de cuatro sesiones, una por mes, y las entradas podrán reservarse con quince días de antelación a través de The New Barcelona Post y sus redes sociales.
Buque Escuela ARC Gloria de Colombia llega a Barcelona y estará abierto al público
» width=»1200″>
La llegada del buque escuela ARC Gloria de la Armada de Colombia a Barcelona trae consigo una emocionante oportunidad para los residentes y visitantes de la ciudad.
Del 11 al 15 de mayo de 2024, este majestuoso barco estará abierto al público, ofreciendo la posibilidad de explorar sus cubiertas y descubrir su fascinante historia marítima de forma gratuita.
El ARC Gloria es mucho más que un simple barco; es un símbolo de la historia naval de Colombia y un emblema de la formación marítima en el país sudamericano.
Este no es el primer encuentro de Barcelona con el ARC Gloria. En 2012, el barco visitó la ciudad, permitiendo a los curiosos adentrarse en su interior y aprender sobre la cultura y la historia de Colombia.
Esta vez, el barco regresa con un nuevo grupo de cadetes, continuando su misión como una plataforma de aprendizaje sobre navegación costera y astronómica, equipos modernos de navegación y comunicación y otras habilidades marineras esenciales.
Buque Escuela ARC Gloria de Colombia de visita en Barcelona
El ARC Gloria zarpó desde el Caribe colombiano con 73 alumnos a bordo, incluyendo 12 mujeres, quienes se están formando para convertirse en Oficiales de la Armada de Colombia.
Su travesía por Baltimore, Lisboa, Civitavecchia y Marsella culmina en Barcelona, donde se realizará un cambio de tripulación y se dará por concluida la primera fase de su viaje.
Durante su estancia en la capital catalana, el ARC Gloria será el anfitrión de una serie de eventos culturales y protocolarios, organizados en colaboración con la Embajada de Colombia en España.
Estos eventos ofrecerán al público la oportunidad de conocer lo más representativo de la cultura colombiana, desde música en vivo hasta presentaciones gastronómicas y exposiciones.
El ARC Gloria ofrecerá a los visitantes la oportunidad de explorar sus cubiertas y descubrir su fascinante historia de la mano de la tripulación.
Además de las visitas guiadas, habrá actividades culturales como conciertos en vivo, presentaciones gastronómicas, charlas y exposiciones, todo dentro del marco de «Colombia, el país de la belleza», una iniciativa de promoción turística promovida por la Embajada de Colombia en Barcelona.
El programa también incluirá eventos especiales para conmemorar el décimo aniversario del fallecimiento del escritor Gabriel García Márquez, quien mantenía una estrecha relación con Barcelona. Lecturas de sus obras y representaciones teatrales de sus escritos ofrecerán una mirada única a la influencia del autor colombiano en la ciudad.
Historia e intercambio cultural
La llegada del ARC Gloria no solo ofrece una oportunidad para aprender sobre la historia naval de Colombia, sino que también promueve el intercambio cultural entre España y Colombia.
Después de su paso por Barcelona, el ARC Gloria continuará su travesía por Europa, haciendo escala en ciudades como Amberes, Estocolmo, Kiel, La Haya y Londres.
Sant Sebastià de Sitges: una de las mejores playas de Catalunya según National Geographic
» width=»1200″>
Con la temporada de verano a la vuelta de la esquina, los catalanes comienzan a planificar escapadas a la costa en busca de sol, mar y arena. Y aunque Catalunya alberga numerosas playas encantadoras, hay una que ha llamado especialmente la atención de National Geographic: la playa de Sant Sebastià de Sitges, a solo 40 minutos de Barcelona.
Ubicada en la provincia de Barcelona, Sitges es conocida por ser uno de los municipios más carismáticos de Catalunya, según describe National Geographic. Y su playa de Sant Sebastià, a menudo pasada por alto en comparación con otras, captura perfectamente la esencia de esta encantadora localidad costera.
De las mejores playas de Catalunya según National Geographic
Sant Sebastià de Sitges es mucho más que una simple playa; es un destino que combina la belleza natural con el encanto histórico y cultural de Sitges. Con solo un viaje en coche de 40 minutos desde Barcelona, los visitantes pueden sumergirse en un paisaje de aguas cristalinas, arena dorada y un ambiente relajado que invita a la desconexión.
National Geographic destaca la combinación única que ofrece Sant Sebastià: un casco antiguo pintoresco junto a una playa de ensueño. Esta dualidad permite a los visitantes disfrutar de un día de exploración cultural seguido de un refrescante baño en el mar Mediterráneo.
Pero lo que hace que la Playa de Sant Sebastià sea realmente especial es su entorno único. Sitges es conocida por su impresionante paisaje costero, que combina acantilados escarpados con exuberantes bosques de pinos. National Geographic describe este paisaje como un «paisaje rodeado de aguas cristalinas, pinos, rocas y acantilados», y es fácil ver por qué esta playa ha capturado el corazón de tantos visitantes.
Pero Sant Sebastià de Sitges no es solo una playa; es un destino completo que ofrece una amplia gama de actividades para todos los gustos. Desde relajarse bajo el sol hasta explorar las pintorescas calles de Sitges, hay algo para todos en este destino costero.
Belleza, diversión y comodidad
Además de su belleza natural, la Playa de Sant Sebastià también ofrece una variedad de comodidades para los visitantes, incluyendo restaurantes, bares y servicios de alquiler de equipos acuáticos. Ya sea que estés buscando disfrutar de un delicioso almuerzo frente al mar o aventurarte en actividades como el snorkel o el paddleboarding, esta playa lo tiene todo.
Y aunque Catalunya está llena de playas impresionantes, Sant Sebastià de Sitges se destaca por su accesibilidad y su combinación única de belleza natural y encanto urbano.
Esta playa, junto con otras gemas costeras como Les Casetes del Garraf y la Platja de Roca Grossa de Calella, demuestran que Catalunya es verdaderamente un paraíso para los amantes del sol, el mar, el descanso y la exquisita gastronomía catalana.
Regresan las Golondrinas para disfrutar Barcelona desde el mar durante la Copa América de Vela
» width=»1706″>
El Puerto de Barcelona se prepara para recibir uno de los eventos deportivos más destacados del año: la Copa América de vela. Y para celebrarlo, Las Golondrinas, las icónicas embarcaciones que han sido testigos del devenir histórico de la ciudad, regresan con una nueva ruta especial que ofrece a los visitantes una experiencia única para disfrutar de las regatas desde el mar.
Desde ahora hasta el 21 de agosto, el Puerto de Barcelona ofrece dos salidas diarias para una ruta especial que recorre las bases de los seis equipos competidores en la Copa América de este año.
Esta experiencia, que combina historia, emoción y vistas espectaculares, permite a los pasajeros presenciar en directo las tareas que los equipos realizan habitualmente mientras se preparan para la competición.
Regresan las Golondrinas para disfrutar Barcelona desde el mar
La ruta parte del muelle de Les Drassanes y ofrece una hora de navegación que sumerge a los visitantes en la atmósfera única de la Copa América. A través de un servicio de audioguía, los pasajeros tienen la oportunidad de conocer la historia del evento y de los equipos participantes, lo que añade un valor informativo a esta experiencia emocionante.
Sin embargo, a partir del 22 de agosto, cuando la competición esté en pleno apogeo, Las Golondrinas cambiarán su ruta para ofrecer a los visitantes la oportunidad de presenciar las regatas desde una perspectiva privilegiada: el mar.
Estas rutas especiales tendrán una capacidad para 900 personas al día y permitirán seguir las emocionantes carreras de las embarcaciones desde primera fila, además de a través de pantallas LED que proporcionarán información adicional sobre la competición.
El costo para disfrutar de estas experiencias varía según la opción elegida. Los precios para las regatas finales oscilan entre los 176 y los 220 euros por adulto, mientras que el tour por las bases de los equipos participantes tiene un costo más asequible de 13,20 euros por adulto.
Esta última opción proporciona una visión única de los preparativos y la tecnología involucrada en la competición, permitiendo a los visitantes acercarse al corazón mismo de la Copa América.
Una experiencia en vivo
El acuerdo entre Las Golondrinas y los organizadores de la competición demuestra el compromiso de ambas partes para ofrecer a los espectadores una experiencia inolvidable durante la Copa América de vela en Barcelona.
Desde la historia y la tradición de Las Golondrinas hasta la emoción de presenciar las regatas en vivo desde el mar, esta colaboración promete emocionar y cautivar a todos los amantes del deporte y la aventura.
Estas embarcaciones, que datan de 1888 y tienen una rica historia en la ciudad, volverán a surcar las aguas del puerto en una ruta diseñada especialmente para ofrecer a los pasajeros una experiencia inolvidable durante la Copa América.