La ciudad de Barcelona ha logrado un nuevo hito en la gastronomía internacional. La pizzería Sartoria Panatieri, ubicada en la capital catalana, ha sido nombrada la tercera mejor pizzería del mundo en la prestigiosa guía «50 Top Pizza» en 2023.
Este reconocimiento es un testimonio del compromiso incansable de sus propietarios, Rafa Panatieri y Jorge Sastre, con la excelencia en la pizza y la pasión por los ingredientes frescos y locales.
La noticia de que Sartoria Panatieri se ha colocado en el podio de las mejores pizzerías del mundo ha causado revuelo en la comunidad gastronómica. Este ascenso meteórico en la clasificación es aún más impresionante cuando se considera que en 2022 ocupaba el puesto 21.
Además, en la clasificación europea de 2023, publicada en mayo, esta pizzería catalana fue coronada como la mejor de Europa, superando incluso a las pizzerías italianas.
Una experiencia gastronómica única en la pizzería Sartoria Panatieri
Sartoria Panatieri se destaca por su compromiso con la calidad y la frescura de los ingredientes. Su lema, «de la granja a la pizza», no es solo un eslogan, sino una filosofía que impregna cada aspecto de su oferta gastronómica.
La guía «50 Top Pizza» ha elogiado especialmente la atención de Sartoria Panatieri a las materias primas, que son en su mayoría de proximidad y provienen de una granja que las respalda.
Uno de los aspectos más destacados de la experiencia en Sartoria Panatieri es su enfoque en la calidad de los embutidos caseros.
La atención a cada fase de la elaboración de la pizza es evidente y su masa, que se fermenta lentamente durante 48 horas y luego se somete a un proceso adicional de 12 horas.
La pizza de los campeones
¿Qué pizzas han encantado al jurado de «50 Top Pizza» en Sartoria Panatieri? Entre las recomendaciones, destaca la «salsa de tomates cherry a la brasa, mozzarella y holandesa de albahaca».
Esta combinación de sabores y texturas es un ejemplo de cómo esta pizzería ha sabido equilibrar perfectamente los ingredientes para crear pizzas llenas de personalidad y sabor.
Sartoria Panatieri no es la única pizzería española que ha sido reconocida en la lista «50 Top Pizza». Otras dos pizzerías españolas se encuentran entre las 50 mejores del mundo: Fratelli Figurato en Madrid, que ocupa el puesto 42 y La Balmesina en Barcelona, en la posición 50.
El panorama internacional de la pizza
La lista de las 100 mejores pizzerías del mundo revela un panorama internacional diverso de la pizza. Ciudades como Nueva York, Nápoles y Roma están fuertemente representadas, cada una con cinco pizzerías en el ranking.
Otras ciudades como Tokio, Londres, Milán y Caserta (Italia) también tienen una sólida presencia, con cuatro pizzerías cada una. La clasificación se hizo pública en una gala celebrada en el Teatro de la Corte del Palacio Real de Nápoles.
Categoría: Las Ramblas
Restaurantes Michelin en Barcelona: los 4 mejor puntuados
La capital catalana se ha ganado un lugar en el escenario culinario global gracias a su creciente número de restaurantes galardonados con codiciadas estrellas Michelin en Barcelona.
Estos establecimientos de élite ofrecen experiencias gastronómicas que deleitan los sentidos y despiertan la pasión por la alta cocina.
Algunos de los mejores restaurantes con Estrellas Michelin en Barcelona
Cocina Hermanos Torres
Brillando en Tres Estrellas Uno de los logros más destacados en la escena gastronómica de Barcelona es la consecución de tres estrellas Michelin por parte de Cocina Hermanos Torres. Situado en un antiguo taller de neumáticos en el barrio de Les Corts, Cocina Hermanos Torres no solo es un lugar para disfrutar de exquisitos platillos, sino también un centro de investigación culinaria que brinda a los visitantes una visión íntima del proceso creativo. Con una combinación única de sabores y técnicas, Cocina Hermanos Torres se eleva al rango de los 13 triestrellados en España, un reconocimiento merecido por la búsqueda constante de la perfección culinaria.
ABaC
Un Refugio de Estrellas Culinarias El restaurante ABaC, liderado por el renombrado chef Jordi Cruz, es otro tesoro culinario que ha dejado una huella indeleble en Barcelona. Con una historia que se remonta a su inauguración en 2008, ABaC ha logrado ganar tres estrellas Michelin gracias a su excelencia gastronómica y su enfoque en la innovación continua. Ubicado en el hotel del mismo nombre, el restaurante ofrece una experiencia culinaria de primer nivel en un entorno elegante y acogedor. Cada plato es una obra maestra de sabor y presentación, lo que hace que una visita a ABaC sea una experiencia inolvidable.
Lasarte
Un Olimpo de la Alta Cocina El restaurante Lasarte, situado en el Hotel Monument, es un emblema de la excelencia culinaria en Barcelona. Fundado por el famoso chef Martín Berasategui y liderado por Paolo Casagrande, Lasarte ha conseguido el prestigioso reconocimiento de tres estrellas Michelin. Berasategui, una figura venerada en el mundo de la cocina, confió en Casagrande para dirigir Lasarte, y juntos han creado un destino culinario que es sinónimo de perfección. El restaurante se enorgullece de su enfoque en la alta cocina, combinando técnicas innovadoras con sabores auténticos para crear platos que cautivan y sorprenden.
Cinc Sentits
Un Festival de Sabores Creativos dirigido por el talentoso chef Jordi Artal, el restaurante Cinc Sentits ha ganado dos estrellas Michelin por su enfoque contemporáneo de la cocina catalana. Con una historia que comenzó en 2004, cuando Artal y su hermana Amèlia decidieron abrir su propio restaurante en Barcelona, Cinc Sentits ha evolucionado y crecido para convertirse en un destino culinario de renombre. La cocina en Cinc Sentits y su continua dedicación a la innovación les ha valido un lugar en la prestigiosa lista de restaurantes con estrellas Michelin.
Iniciativa artística de urinarios de colores para protestar por las calles con mal olor en BCN
En Barcelona hay un problema persistente que afecta a sus calles: el mal olor causado por las personas que orinan en lugares públicos. Para abordar este problema y llamar la atención sobre la falta de civismo, el arquitecto y artista urbano Joan Juncosa ha creado una iniciativa artística que utiliza urinarios de colores como forma de protesta.
La idea detrás de esta instalación artística es simple pero impactante: colocar urinarios de colores en lugares estratégicos de la ciudad para denunciar el hecho de que las calles se hayan convertido en improvisados baños públicos.
Los urinarios, decorados con colores llamativos y pegatinas que indican que están «fuera de servicio», sirven como un recordatorio visual de la falta de respeto hacia el espacio público y el patrimonio de la ciudad.
La iniciativa de Joan Juncosa busca generar reflexión sobre el uso que se hace del espacio público y cuestionar por qué hemos normalizado esta situación. A través de su obra, Juncosa nos invita a repensar nuestra relación con el entorno urbano y a cuidar y preservar el espacio común que compartimos.
Urinarios de colores como protesta deliberada y simbólica
Estos objetos cotidianos, que normalmente se asocian con la intimidad y la necesidad fisiológica, se convierten en una expresión artística que desafía las convenciones y confronta al público con la realidad incómoda de sus acciones.
Al colgar los urinarios en lugares emblemáticos de la ciudad, Juncosa busca hacer recordar que las acciones tienen consecuencias y que debemos ser conscientes de cómo afectan el entorno.
La instalación de los urinarios de colores se ha realizado en diez ubicaciones diferentes de Barcelona, incluyendo la zona de la catedral, Vía Laietana, l’Argenteria, la iglesia de Santa María del Mar y el entorno del Born.
Estos lugares representan tanto áreas turísticas como rincones menos conocidos pero igualmente afectados por el problema del mal olor.
El objetivo de esta iniciativa es despertar conciencia y promover un cambio de actitud hacia el uso del espacio público.
A través del arte urbano y la provocación visual, Juncosa envía un mensaje final: «¡Barcelona, volverás a brillar!». El mensaje inspirador hace pensar que como comunidad es posible transformar y mejorar el entorno de la ciudad.
Una iniciativa independiente
Es importante destacar que esta instalación artística no ha sido promovida por el ayuntamiento de Barcelona, sino que es una iniciativa independiente del artista.
Sin embargo, su impacto visual y su mensaje provocador han generado atención y debate en la ciudad, lo que demuestra el poder del arte para generar conversaciones y estimular el cambio social.
Los urinarios de colores creados por Joan Juncosa en Barcelona son una forma innovadora de protesta y denuncia contra el mal olor en las calles de la ciudad y la falta de cultura cívica.
Regresa el Festival Grec 2023 a Barcelona
El Festival Grec regresa a Barcelona este año con su edición 2023, prometiendo una programación variada llena de espectáculos de calidad.
Este festival, que se celebra entre el 29 de junio y el 30 de julio, es una de las citas culturales más destacadas de la Ciudad Condal.
Ubicado en el icónico Teatre Grec, situado en la montaña de Montjuic y rodeado de hermosos jardines, el festival crea un ambiente mágico que transporta a los asistentes a un paraíso idílico y tranquilo.
El Grec es un lugar donde el arte y la naturaleza se fusionan, ofreciendo una experiencia única para todos los amantes de la cultura.
Festival Grec 2023: programación para todos los públicos
La edición de este año presenta una programación diversa con un total de 88 espectáculos. Se abarcan diferentes disciplinas artísticas, como teatro, danza, música, circo y formatos híbridos.
Además, es destacable que la mayoría de los espectáculos han sido creados o dirigidos por mujeres, demostrando la importancia de la visibilidad y participación femenina en el mundo del arte.
Entre los espectáculos que se podrán disfrutar en el Grec 2023, hay una selección de diez imprescindibles que vale la pena mencionar.
Estos incluyen propuestas de circo, música coral, danza, teatro y formatos híbridos que ofrecen una amplia variedad de experiencias artísticas.
La presencia del circo se ha potenciado este año, duplicando su presencia en la programación y ofreciendo emocionantes y cautivadores espectáculos.
Las entradas para el festival se pueden adquirir a través de la página web oficial del Grec Festival
Es recomendable adquirir las entradas con antelación, ya que el festival suele generar una gran demanda y las localidades pueden agotarse rápidamente.
Diversidad de escenarios
El Grec 2023 se llevará a cabo tanto en el Teatre Grec como en otros espacios repartidos por la ciudad. Esta distribución permite ofrecer una programación más amplia y diversa, evitando que todos los espectáculos se concentren en un solo lugar.
Lugares emblemáticos de Barcelona, como el Passeig de Gràcia, el Hospital de Sant Pau, el Dipòsit del Rei Martí y la antigua cárcel La Model, servirán como escenarios para algunos de los espectáculos del festival.
Es importante destacar que más del 55% de las producciones del Grec 2023 han sido creadas o dirigidas por mujeres, lo que refleja la creciente presencia y protagonismo de las mujeres en el ámbito cultural y artístico.
Esta inclusión es fundamental para fomentar la igualdad de oportunidades y el reconocimiento del talento femenino en todas las disciplinas.
Las entradas para los espectáculos también se pueden adquirir en la Oficina Ciudadana de Cultura (OCCU) ubicada en el Palacio de la Virreina en La Rambla y en las taquillas de los espacios de actuación.
No puedes dejar de asistir a esta nueva edición 2023. La mejor época para la cultura.
Passeig de la Zona Franca 189 pasará a ser la Plaça del l’Orgull LGBTIQ+
Barcelona contará con la Plaça del l’Orgull LGBTIQ . Es considerada una reivindicación de varias entidades vecinales de La Marina, que lograron que una plaza sin nombre lleve esta nueva denominación.
Lo que más se destaca de este hecho, es que la capital catalana es una ciudad abierta que con los años ha apoyado y defendido a la comunidad LGBTIQ , a pesar diversos obstáculos y detractores.
De hecho, a nivel vecinal ya hay diferentes barrios que cuentan con asociaciones feministas y LGBTIQ que lideran y promueven las ideas de libertad e igualdad.
Aunque aún hay mucho por recorrer, poco a poco se ha ido avanzando como sociedad, según lo manifiestan estos colectivos.
Barcelona tendrá una Plaça del l’Orgull LGBTIQ
Y estará ubicada en el Passeig de la Zona Franca 189, barrio de la Zona Franca. Será la primera plaza en Barcelona en honor al Orgullo LGBTIQ .
Hasta ahora en 2023 la propuesta se hizo realidad, pues ya se había comenzado a gestionar desde hace más de dos años.
En ese momento, diversas entidades de La Marina se reunieron para coordinar el primer día del Orgullo en el barrio. En ese instante se dieron cuenta de que se necesitaba un espacio público donde se pudiera hacer visible el apoyo a la disidencia sexual y de género.
El lugar escogido fue el Passeig de la Zona Franca 189, justo donde se encuentra la parada de metro Foneria, que además, no tenía ningún nombre hasta la fecha.
De esa manera, en las próximas semanas el lugar pasará a llamarse Plaça del l’Orgull LGBTIQ .
Decisión oficial
Las gestiones dieron su fruto. De hecho, el Boletín Oficial de la Provincia de Barcelona, BOPB, publicó la decisión de la Ponencia del Nomenclátor de las Calles de Barcelona adoptada en la sesión del pasado 15 de diciembre de 2022.
En ella se da el nombre de plaza de l’Orgull LGTBI al número 189 del paseo de la Zona Franca.
La decisión fue ratificada la semana pasada por parte del consejo del distrito de Sants-Montjuïc. El acuerdo entra en un período de información pública de 20 días.
La Taula de Dones de la Marina, promotora de esta nueva iniciativa en Barcelona, indica que será un espacio de participación vecinal y comunitaria en el barrio. Será un buen escenario para continuar las gestiones a favor de la lucha feminista y la igualdad de derechos.
Cuando se iniciaron las gestiones hace más de dos años, todo comenzó con la celebración del primer del Día del Orgullo en el barrio, con el fin de dar visibilidad y reivindicar a la comunidad LGTBIQ .
Desde este acto, se tomó la decisión de dar continuidad a la iniciativa. La celebración se repitió en el 2021 (a pesar de la pandemia), y en el 2022 se contó con más apoyo.