Inició la construcción del Balcón Gastronómico del Port Olímpic

Desde finales de febrero comenzaron las obras de la construcción del Balcón Gastronómico del Port Olímpic.
Iniciaron los derribos en el Moll de Gregal y el desmontaje progresivo de antiguos locales de restauración. Estos locales dieron por terminadas sus actividades en enero de 2023.
Otros elementos que serán demolidos son los bloques de escaleras y las pérgolas bajo las que estaban ubicadas las terrazas de los restaurantes.
También se iniciará la construcción de un nuevo acceso que comunicará con la Playa de la Nova Icària. Con ello se logrará una mayor conexión entre la actividad del Port y el litoral de la ciudad.
Estos trabajos de desmontaje que ya se iniciaron, serán compatibles con la actividad del Centro Municipal de Vela, cuya reforma se iniciará en esta primavera.
Los trabajos de derribo se adelantarán hasta mitad del verano y enseguida iniciarán las obras de construcción de los nuevos espacios de restauración.
El proyecto contempla la construcción de 11 restaurantes y tres tiendas gastronómicas que estarán distribuidas a lo largo de un moderno y accesible paseo a orillas del Mediterráneo.
El Balcón Gastronómico del Port Olímpic
El Muelle tendrá tres bloques verticales con escaleras y ascensores que reforzarán la accesibilidad y la comunicación entre los diferentes espacios del Puerto.
Contará con tres plazas para pasar un rato maravilloso con vista al mar.
Por ahora, ya se encuentran adjudicadas el 80% de las propuestas gastronómicas que harán parte de la oferta culinaria del Balcón y se está trabajando en completar el resto.
El objetivo es que el Balcón Gastronómico pueda abrir sus puertas en el verano de 2024.
Otras obras alternas
También se continúan adelantado otras obras que hacen parte de la transformación del Port Olímpic que buscan crear un nuevo acceso para conectar el Puerto a la ciudad.
Y de hecho, el proyecto del nuevo acceso que conectará el Moll de Mestral con la avenida Litoral, ya es un claro ejemplo del progreso y avance de las obras.
Los avances de las obras permiten observar cómo será el nuevo vial soterrado que atravesará el Paseo Marítimo y que permitirá una nueva entrada para peatones.
También seá un único punto de acceso para vehículos una vez desaparezca la actual rampa de la calle Marina.
Desde esta nueva entrada, los vehículos tendrán acceso directo al Aparcamiento B:SM Litoral Port. Se prevé que las obras de este nuevo acceso finalicen a principios de verano.
Este nuevo paseo-mirador frente al mar con amplia oferta gastronómica, hace parte de la economía azul. Allí estarán presentes empresas y proyectos emprendedores relacionados con el ocio nocturno, la gastronomía y la actividad económica vinculada al mar.
Hacia la zona externa, también se comenzaron trabajos para instalar una pérgola que genere sombra y algunas zonas de estancia en el Muelle de Mestral.

Inicia la séptima edición de “Las Noches de Invierno” en la UB

El paraninfo de la Universidad de Barcelona se engalana un año más con la séptima edición de “Las Noches de Invierno” en la UB.
Durante el mes de febrero se llevará a cabo el ciclo de propuestas musicales emergentes que se integran en estas noches mágicas de invierno. Música cálida para animar las noches del frío febrero en el mejor escenario: el Paraninfo del del Edificio Histórico de la Universidad.
La programación de los conciertos está prevista a llevarse a cabo durante los cuatro viernes de febrero de 2023.
Si bien las entradas son gratuitas, debes tener en cuenta que las plazas son limitadas y se requiere conseguir una invitación por anticipado.
Debes estar atento si quieres asistir porque se agotan rápidamente.
La séptima edición de “Las Noches de Invierno”
Además de la música y las presentaciones, otro buen motivo para asistir a los conciertos es el escenario donde se llevarán a cabo: el Paraninfo del Edificio Histórico de la Universidad de Barcelona.
Es un espacio maravilloso que simboliza la institución. Es la representación de la idea de Universidad ubicada en todo el centro de la institución educativa.
Por un lado, conecta el edificio de Letras y por otro, el de Ciencias, justo encima del vestíbulo principal.
El espacio es exuberante y a su vez es un contraste con la austeridad neomedievalista del edificio arquitectónico y de la fachada y los claustros.
Invitaciones y programación
Los conciertos son una buena oportunidad para disfrutar de una experiencia musical inolvidable en un espacio único y de gran valor histórico.
Programación

Viernes 3 de febrero de 2023: Júlia Colom
Viernes 10 de febrero de 2023: Álvaro Sola.
Viernes 17 de febrero de 2023: Golden Slumbers
Viernes 24 de febrero de 2022: Grauwi Marta Cascales

Horario: 20:00 horas
Entrada gratuita con reserva previa
Lugar: Sala Actes-Paranimf, Paranimf de la Universitat de Barcelona, Gran Via de les Corts Catalanes 585 (Eixample).
Séptima edición de “Las Noches de Invierno, música: el ciclo da visibilidad a propuestas emergentes con una puesta en escena intimista y muy acogedora.
Recuerda que requieres invitación para entrar. Por ello, debes reservar con anticipación en este enlace de la Universidad.
Es una excelente propuesta musical que bien puede traer alegría y calidez en estas noches de invierno y de bajas temperaturas.
La Universidad continúa fiel a su deseo de apoyar, dar a conocer e impulsar a los nuevos proyectos musicales y artistas emergentes que comienzan a destacarse en la escena musical.
El ciclo es la mejor apuesta a la apertura de estilos y al cruce de géneros musicales, que incluyen proyectos de alto rigor musical y una puesta en escena muy cercana e intimista.
Es un evento cultural que no te puedes perder. Perfecto para esta época y para que lo disfrutes en buena compañía.

Barcelona: la ciudad europea casi ideal

Según el ránking “World’s Best Cities”, calificado por la agencia Bloomberg como “el estudio más completo” que clasifica las mejores ciudades del mundo, Barcelona se consolidó como la ciudad europea casi ideal.
En el ránking que analizó un total de 100 urbes alrededor del mundo, la capital catalana subió tres posiciones situándose por detrás de Londres, París, Nueva York, Tokio y Dubai.
El estudio, publicado por la consultora Resonance Consultancy, busca comparar diferentes aspectos de las ciudades, como su atractivo turístico, su nivel de habitabilidad para sus ciudadanos, la oferta cultural y de entretenimiento.
También analizan diferentes indicadores económicos, sociales y urbanísticos.

En la clasificación, Barcelona ocupa el sexto puesto como una de las mejores ciudades del mundo para trabajar y vivir.
Estuvo por delante de otras ciudades como Roma e incluso Madrid, que ocupó el octavo puesto.
Los expertos de Resonance Consultancy calificaron a Barcelona como “la ciudad europea casi ideal”, por varias razones:

Goza de un clima “casi perfecto durante todo el año”, lo cual le permite a ciudadanos y visitantes disfrutar de sus playas, parques, sitios urbanos y de montaña, entre otros.
Cuenta con una arquitectura sorprendente, hermosa, impactante y colorida.
Tiene hermosas edificaciones artísticas, sofisticadas y bohemias.
Registra un promedio de 12 millones de turistas al año.

Estos y otros atributos tiene Barcelona.
Otra ventaja es que Barcelona apostó a ser una ciudad más verde y las iniciativas y políticas públicas se han dirigido a cumplir este objetivo.
También se ha regulado el alquiler turístico, la oferta inmobiliaria y la recuperación del comercio después de la pandemia.
Otro indicador que se tuvo en cuenta fue el relacionado con la calidad percibida que se tiene de la ciudad. Este indicador incorpora aspectos como la climatología, los lugares de interés, la seguridad y la idiosincrasia de los barrios.
También se evaluaron los atractivos que tiene la ciudad, infraestructura, instituciones, museos, universidades, conectividad aeroportuaria y disponibilidad de centros de convenciones.
Según World’s Best Cities, el turismo está volviendo a Barcelona. Al regresar, los visitantes se han encontrado con una ciudad con más dificultades para el acceso de vehículos debido a la restricción de su uso y el incremento de carriles bici.
Es una ciudad donde se han venido implementando las Supermanzanas, en vez de calles y aparcamientos. Se prefieren espacios verdes, parques infantiles y espacios donde sentarse.
Kiev, capital de Ucrania, fue la ciudad galardonada de forma honorífica en reconocimiento al coraje, valentía y resistencia.
Según el ránking “World’s Best Cities”, estas son las 25 mejores ciudades del mundo:

Londres
París
Nueva York
Tokio
Dubai
Barcelona
Roma
Madrid
Singapur
Ámsterdam
Praga
Los Angeles
Chicago
San Francisco
Berlín
Hong Kong
Washington
Pekín
Dublín
Estambul
Las Vegas
Milán
Budapest
Toronto
Sidney

Un contenedor adaptado como espacio cultural ganó el Premio Lluís Carulla 2022

El proyecto cultural desarrollado en L’Hospitalet de Llobregat para los vecinos de la Florida, por parte de la Fundación Contorno Urbano, ganó el Premio Lluís Carulla 2022.
El premio de 70.000 euros lo recibirá la organización social gracias a un espacio de interacción social y cultural creado a partir de un contenedor portuario.
“Modul” es un centro ecológico y cultural desarrollado por Contorno Urbano, con el fin de revitalizar una zona degradada y dar origen a un nuevo espacio cultural y social.
Ha sido muy motivador ver cómo los vecinos han hallado junto a las vías del tren, un nuevo espacio para el reencuentro y para compartir actividades educativas, ocio y de cultura de manera comunitaria.
Contorno Urbano es una Fundación especializada en dinamizar espacios a través del arte, particularmente con murales. Por esta y otras iniciativas, recibió el premio Carulla por haber desarrollado el mejor proyecto transformador.
La cantidad recibida se destinará a completar el desarrollo del proyecto y a exportarlo a otras ciudades metropolitanas como Sant Vicenç dels Horts, entre otros desarrollos culturales y empresariales.
Otro ganador del Premio Lluís Carulla 2022
De la misma manera, la Asociación Cultural Llobregat Block Party recibió el premio a la mejor idea por su promoción de batallas de par en catalán con Periferia Gold Battle.
Este galardón representó para la Asociación 30.000 euros que les permitirá realizar el prototipo del proyecto y recibir acompañamiento de mentores culturales y empresariales por un año.
La meta de este proyecto es formar un pequeño equipo humano y técnico para volverlo profesional y poderlo implementar en el área metropolitana de Barcelona.
El premio Lluís Carulla edición 2022 recibió un total de 200 candidaturas de las cuales siete llegaron a la fase final.
La Fundación Carulla también entregó el Premi Francesc Candel 2022 a la Fundación Babel Punt de Trobada y a la artista audiovisual Melisa Ramírez, por ofrecer formación técnica y artística a través de talleres radiofónicos y musicales dirigidos a inmigrantes.
Este galardón fue de 15.000 euros que se destinarán a seguir impulsando proyectos que fomenten la inclusión de personas migradas mediante la cultura y el arte.
Este premio recibió un total de 26 proyectos postulados. Estos premios son la mejor muestra del reconocimiento a ideas innovadoras que logran integrar la sociedad y mejorar la calidad de vida de las personas.
Son el reconocimiento a nuevos espacios de convivencia, interacción, desarrollo artístico y cultural que integran comunidades y buscar superar rudos entornos.
El Premio de Honor Lluís Carulla es un galardón concedido por la Fundación Lluís Carulla anualmente desde 1977.
Se le concede a personas vivas o aquellas entidades que gracias a su actividad cultural, cívica o cultural,  ayuden a fortalecer la conciencia de comunidad a nivel nacional y el sentido de pertenencia a la cultura en regiones de lengua catalana.