El restaurante Dos Pebrots, ubicado en el animado barrio del Raval en Barcelona, ha logrado lo que muchos restaurantes aspiran a conseguir: no solo ha conseguido captar la atención de los amantes de la gastronomía local, sino que también ha sido reconocido a nivel mundial. Su inclusión en la lista de los 20 mejores restaurantes del mundo, según la prestigiosa revista Food & Wine, es un testimonio de su originalidad, su enfoque profundo y, sobre todo, su capacidad para combinar la tradición con la innovación. Este artículo explora por qué Dos Pebrots se ha ganado su lugar en el podio gastronómico y lo que lo convierte en una propuesta única.
» width=»1030″>Un enfoque gastronómico que revive el pasado
Dos Pebrots no es simplemente un restaurante; es un laboratorio de sabores que viajan a través del tiempo. Este proyecto culinario se ha propuesto un desafío ambicioso: recrear y reinterpretar recetas ancestrales de la cuenca mediterránea, rescatando platos que datan de la antigüedad. Los creadores de este espacio no buscan solo hacer una comida rica, sino ofrecer a los comensales una auténtica experiencia educativa que los conecta con las tradiciones culinarias de las civilizaciones que han marcado la historia del Mediterráneo.
Lo que realmente diferencia a Dos Pebrots de otros restaurantes es su meticulosa investigación en antiguos textos y recetarios, provenientes de diversas culturas como la romana, la medieval y la persa, entre otras. Los chefs no se limitan a copiar recetas, sino que revisan, actualizan y contextualizan platos que, en muchos casos, tienen siglos de antigüedad. Este enfoque transforma cada plato en una lección de historia, donde el comensal no solo saborea, sino que también aprende sobre las raíces de la cocina mediterránea.
Cocina ancestral con toques modernos
La carta de Dos Pebrots refleja perfectamente este enfoque. Cada plato está inspirado en un período histórico específico y viene acompañado de una pequeña lección sobre su origen. Por ejemplo, el famoso «salpicón de lengua de vaca», uno de los platos estrella del restaurante, tiene sus raíces en la nobleza castellana del siglo XVI. Este manjar de la corte es una reinterpretación moderna de un plato que, en su momento, era considerado un lujo. La carta también incluye opciones como el «kebab de cordero», que rinde homenaje a la antigua Persia, considerada la cuna de este famoso plato.
Pero no todo en la carta de Dos Pebrots está ligado a la antigüedad. El restaurante también incorpora técnicas modernas de cocina que, al fusionarse con los sabores clásicos, permiten al chef ofrecer una experiencia más contemporánea sin perder de vista el pasado. La parrilla Josper, que se encuentra abierta y visible para los comensales, es uno de los recursos más emblemáticos del restaurante. Este método de cocción le da a los platos un sabor único y un toque de modernidad que eleva la propuesta culinaria.
» width=»1030″>Una carta llena de historia y sabor
La carta de Dos Pebrots se distingue por su diversidad y riqueza histórica. Cada plato tiene una historia que contar y no solo a través de su sabor, sino también mediante su preparación y presentación. Uno de los platos más curiosos que puedes encontrar es la «tortilla unilateral de piñones», mencionada por primera vez en el antiguo recetario romano De Re Coquinaria (siglo I a.C.), considerado el primer recetario de la historia. Esta es solo una de las muchas recetas ancestrales que Dos Pebrots presenta con una interpretación moderna.
El restaurante también ofrece una variedad de platos en la categoría de tapas, pero no son las típicas tapas que se sirven en cualquier bar de tapas. Cada tapa de Dos Pebrots es un pequeño viaje en el tiempo. Los comensales pueden degustar «moluscada a la brasa», un plato que remite a las antiguas costumbres culinarias del mar Mediterráneo, o «pezones de cerda», una receta mencionada por el escritor español Francisco de Maldonado en el siglo XVI.
Por supuesto, no todo es tan antiguo. El restaurante también ofrece una carta con platos más contemporáneos, como los «boquerones en vinagre», «calamares de Cádiz enharinados y fritos», y los «mejillones en escabeche», opciones tradicionales que nunca pasan de moda. Cada uno de estos platos se prepara con una técnica excepcional, asegurando que los sabores sean frescos y auténticos, pero siempre con un toque de innovación.
» width=»949″>Los menús de degustación: una experiencia completa
Para aquellos que desean una experiencia aún más completa, Dos Pebrots ofrece tres menús de degustación, los cuales permiten a los comensales disfrutar de una variedad de platos representativos de la carta. Estos menús, que van desde los 75 € hasta los 120 € sin incluir bebidas, están diseñados para llevar a los comensales a un recorrido gastronómico que no solo cubre los sabores, sino también los contextos históricos de cada plato.
Lo interesante de estos menús es que no son fijos; cambian dependiendo de la temporada y de los ingredientes disponibles. Esto garantiza que siempre haya algo nuevo para descubrir, mientras que los platos siguen respetando el principio de mantener la autenticidad en cada bocado. Los menús están diseñados para compartir, lo que permite a los comensales disfrutar de una experiencia social que, además de ser sabrosa, es educativa.
Un enfoque accesible y responsable
A pesar de que Dos Pebrots es considerado un restaurante de alta gama, el restaurante ha logrado mantener precios accesibles para una amplia gama de comensales. Los platos de la carta varían entre los 3,80 € y los 45 €, lo que permite que cualquiera pueda disfrutar de una experiencia culinaria excepcional sin necesidad de gastar una fortuna. Además, los menús de degustación, que rondan entre los 50 € y los 90 €, son una excelente manera de experimentar lo mejor de la cocina del restaurante sin romper el presupuesto.
El restaurante también ofrece opciones que buscan ser sostenibles y responsables, tanto en la selección de sus ingredientes como en sus prácticas de cocina. La carta de vinos, que incluye más de 100 referencias, está orientada hacia opciones ecológicas y naturales, contribuyendo a la sostenibilidad de la oferta.
Un lugar para descubrir la cocina mediterránea en su máxima expresión
El impacto de Dos Pebrots va más allá de la simple creación de platos deliciosos. Este restaurante se ha convertido en un referente de la gastronomía que rinde homenaje a las tradiciones culinarias del Mediterráneo, pero también se dedica a desmitificar el proceso de recuperación de platos ancestrales, haciéndolo accesible para todo el mundo.
Cada visita a Dos Pebrots es una oportunidad para adentrarse en la historia a través de los sabores. Es una invitación a redescubrir la riqueza de una cocina milenaria que sigue siendo relevante hoy en día. Ya sea para una comida rápida, un almuerzo de negocios o una celebración, Dos Pebrots se asegura de ofrecer una experiencia única que, sin duda, marcará un antes y un después en la manera en que muchos ven la cocina mediterránea.
Reconocimiento a la excelencia
El hecho de que Dos Pebrots haya sido reconocido como uno de los mejores restaurantes del mundo es un claro reflejo de su calidad y compromiso con la gastronomía. No solo se trata de ofrecer una experiencia de alta cocina, sino de proporcionar una experiencia educativa y cultural que conecta a los comensales con el pasado mientras disfrutan de los sabores del presente.
Para aquellos que buscan una experiencia gastronómica diferente, que combine historia, cultura y sabor, Dos Pebrots se presenta como una de las opciones más emocionantes y enriquecedoras de Barcelona. Con su enfoque en la cocina ancestral mediterránea, ha conseguido crear un espacio donde la tradición y la innovación se encuentran, ofreciendo una propuesta única en su clase.
———————————————-
» width=»15″>Dirección: Carrer del Doctor Dou, 19, Ciutat Vella, 08001 Barcelona
» width=»15″>Tel: 938539598
WEB: dospebrots.com
Etiqueta: restaurantes barcelona
Bullanga, para disfrutar de la comida tradicional catalana
Si eres de los que buscan una experiencia gastronómica auténtica en Barcelona, la fonda Bullanga es tu destino ideal. Situada en el corazón de Fort Pienc en la C/ Diputació, este acogedor rincón se ha ganado recientemente el título al mejor menú de mediodía de la ciudad condal por solo 15 euros. A cargo de Roger Sánchez Amat, un veterano de la cocina catalana, Bullanga se distingue por su ambiente bullanguero y una propuesta gastronómica que celebra los sabores tradicionales con un toque contemporáneo.
Imagen cortesía de fondabullanga.cat, a quien pertenecen todos los derechos.
Bullanga: el restaurante que pone de moda la cocina popular catalana
En Bullanga, cada plato es un tributo a la rica herencia culinaria de Cataluña. Desde su famosa escudella mezclada, repleta de butifarra blanca y negra, pelota, garbanzos, arroz, fideos y zanahoria, hasta guisos reconfortantes como el de butifarra y pollo al vermut, cada bocado está impregnado de historia y sabor. La cocina de Bullanga es un homenaje a las bullangas barcelonesas del siglo XIX, donde la comida no solo alimentaba el cuerpo, sino que también era un evento social vibrante.
Restaurante 7 Portes desde 1836: templo de la cocina catalana
Roger Sánchez Amat, con sus 20 años de experiencia en el legendario Terra d’Escudella, sabe cómo conquistar los paladares más exigentes con platos que destacan por su calidad y autenticidad. No es solo la comida, sino el ambiente acogedor y la banda sonora de cubiertos que acompaña cada comida lo que convierte a Bullanga en un lugar único para disfrutar de la verdadera cocina catalana.
Imagen cortesía de fondabullanga.cat, a quien pertenecen todos los derechos.
Una propuesta gastronómica que va más allá
Además de su famoso menú de mediodía, Bullanga ofrece una variedad de opciones que van desde desayunos contundentes hasta cenas llenas de sorpresas culinarias. Los sábados, por ejemplo, puedes deleitarte con un arroz mar y montaña por solo 19 euros. Este es un plato que fusiona lo mejor de los ingredientes locales con técnicas de cocina innovadoras.
Las paredes de Bullanga están impregnadas de historia, mostrando la tradición de las fondas de sisos, esos antiguos establecimientos que acogían a todo tipo de comensales con platos honestos y precios asequibles. Este espejo del pasado se refleja en cada receta servida, desde la capipota con chanfaina hasta la mejilla de cerdo al horno, siempre preparadas con los mejores ingredientes de los Països Catalans.
Los 4 mejores restaurantes de cocina catalana de la ciudad
No lo decimos nosotros, esto es lo que dicen en TripAdvisor los comensales de la Fonda Bullanga
Tienes que saber que la Fonda Bullanga ha cosechado una gran cantidad de excelentes reseñas que destacan su dedicación a ofrecer una auténtica experiencia culinaria catalana. Y por esto se ha ganado rápidamente una sólida reputación a pesar de su corta trayectoria, como demuestran los numerosos comentarios positivos en TripAdvisor.
Una de las reseñas más destacadas subraya la impresionante relación calidad-precio del restaurante. Un cliente, que ha visitado La Bullanga en varias ocasiones, comenta:
«He estado un par de veces en este restaurante y parecía que era de toda la vida. Me encanta la comida tradicional bien hecha, platos típicos de la cocina catalana con frescura y sin adornos. El servicio muy correcto y eficiente. El arroz negro y las galtas estaban riquísimos. Recomendable 100%, volveré otras veces.»
Otra reseña elogia el menú del día que ofrece La Bullanga, destacando tanto su sabor como su precio asequible. El comensal afirmó que este restaurante ofrece a precio razonable un menú del día de la cocina catalana a precio razonable. Indicó que también el vino de mesa es increíble.
Finalmente, es importante resaltar que las reseñas continúan resaltando la atmósfera acogedora y el servicio atento del restaurante, consolidando este lugar como un destino imperdible para aquellos que buscan disfrutar de la auténtica cocina catalana en un ambiente agradable y accesible.
Con cada plato, se teje una historia de sabor y tradición que invita a volver una y otra vez. Porque en Bullanga, la comida no es solo una necesidad, es una celebración de la cultura y la pasión por la buena mesa. Y tú, ¿qué esperas para vivir esta maravillosa experiencia catalana? ¡No te la puedes perder!
La fiesta gastronómica Tast a la Rambla, celebra su décimo aniversario en Barcelona
» width=»1200″>
Del 6 al 9 de junio de 2024, la Plaza de Cataluña de Barcelona se convertirá en el epicentro de la gastronomía con la celebración del Tast a la Rambla.
Este festival, que celebra su décimo aniversario, reúne a 36 de los mejores restaurantes y pastelerías de la ciudad, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de degustar una variedad de tapas y dulces en un solo lugar.
Este año, además, se inaugura el Premio Tast a la Rambla, una nueva distinción que reconocerá a las mejores propuestas culinarias del evento.
Tast a la Rambla: un festival consolidado en el calendario gastronómico
El Tast a la Rambla se ha consolidado como una cita imperdible para los amantes de la buena comida. Organizado por el grupo de comunicación gastronómica GSR y la Asociación de Amigos, Vecinos y Comerciantes de La Rambla, el evento se ha vuelto muy popular convirtiéndose en una vitrina de lanzamiento de la mejor gastronomía barcelonesa.
Este año, el festival se celebrará por segundo año consecutivo en la Plaza de Cataluña, debido a las obras en la Rambla de Santa Mònica.
En esta edición, 30 restaurantes y 6 pastelerías participan en el festival, ofreciendo una amplia gama de tapas que representan tanto la cocina creativa como la tradicional de Barcelona. Entre los restaurantes destacados se encuentran Les Croquetes de Nandu Jubany, Tapas 24, Casa Amàlia 1950, Casa Guinart, La Pau, Frankie Gallo Cha Cha, y muchos más.
Las opciones para los golosos incluyen las exquisitas creaciones de L’Atelier, Pastelería Mervier Canal, Pastisseria Escribà, Sant Croi, Pastisseria Ochiai, y Oriol Balaguer.
Además, este año el festival contará con la participación de representantes de la gastronomía de Lanzarote y Andorra, ampliando así la oferta culinaria y proporcionando a los asistentes una experiencia gastronómica aún más diversa.
Horarios y localización
El Tast a la Rambla abrirá sus puertas el jueves 6 de junio de 2024 a las 12:00 horas y cerrará a las 22:00 horas. El viernes y el sábado, el horario se extenderá hasta la medianoche, mientras que el domingo 9 de junio se mantendrá de 12:00 a 22:00 horas. La ubicación en la Plaza de Cataluña ofrece un espacio amplio y accesible, ideal para acoger a los numerosos visitantes que se esperan durante los cuatro días del evento.
Un aniversario con novedades en el Tast a la Rambla
Para celebrar su décimo aniversario, el Tast a la Rambla ha introducido el Premio Tast a la Rambla, que reconocerá a las mejores tapas y dulces del festival. Este nuevo galardón busca destacar la creatividad y la calidad de las propuestas culinarias, incentivando a los participantes a ofrecer lo mejor de su cocina.
Otra novedad de esta edición es la inclusión de platos representativos de los 12 países que participarán en la Copa América de vela, que se celebrará próximamente en Barcelona.
Passeig Escribà Nikkei: un restaurante Nikkei cerca del Paseo de Gràcia
» width=»2560″> Imagen cortesía de Joan Mateu Parra (lavanguardia.com), a quien pertenecen todos los derechos.
Ubicado en la calle València 249, a pocos pasos del emblemático Paseo de Gràcia, se encuentra el restaurante Passeig Escribà Nikkei. Su ubicación es excelente, pero lo que realmente sorprende es su espacioso comedor subterráneo, accesible a través de una escalera metálica. Al descender, se descubre un ambiente amplio y dividido en varias áreas: un comedor principal con mesas y una barra donde se preparan entrantes fríos y cócteles (el pisco es una estrella), una sala más pequeña reservada para eventos privados y un tercer espacio que se habilitará en el futuro.
El diseño interior del restaurante, que todavía parece en desarrollo, solía albergar el restaurante japonés Miul. Inicialmente, Joan Escribà consideró combinar los arroces de su exitoso Xiringuito Escribà con la oferta peruana de La Picantería Escribà. Sin embargo, pronto se dio cuenta de que la fusión de paellas y cocina peruana no era viable. Así, decidió centrarse en la cocina nikkei, una fusión japo-peruana en la que tanto él como su pareja, Mariana Silveria, han visto un gran potencial.
Passeig Escribà Nikkei: cocina Nikkei de alta calidad
Cabe mencionar que para dirigir la cocina, Escribà eligió al chef Roberto Sihuay, nacido en Lima en 1981, conocido en Barcelona por su trabajo en Ceviche 103 y Nikkei 103. Sihuay, que ha pasado los últimos años en Eivissa gestionando su restaurante y asesorando establecimientos en Londres, Bahréin y Lisboa, ahora regresa a Barcelona para esta nueva aventura. En la cocina, cuenta con Marco Aliaga como jefe de cocina, y en la sala, con personal eficiente y amable como Alejandra Campaz.
Al respecto, Roberto Sihuay explica que su concepción de la cocina nikkei ha evolucionado y que su referente es Micha Tsumuru del famoso Maido en Lima. Sin embargo, Sihuay se adapta a los ingredientes disponibles en Europa, como la rubia gallega para un sabroso uramaki, gambas para un cebiche caliente de corvina, y presa ibérica a la brasa con salsa de ramen, ají amarillo y ciruela japonesa, acompañada de arroz chaufa.
Variedad de platos
Por otra parte, es importante resaltar que la carta de Passeig Escribà Nikkei ofrece una variedad de platos fríos y calientes, incluyendo sushi, temaki, tempuras, elaboraciones al Josper y al wok. Sihuay combina técnicas e ingredientes nipones con el recetario peruano, utilizando miso, salsa de soja y diversas leches de tigre, como en el tiradito de atún con ají amarillo y achote o en las causas de pollo con crujiente de papa morada.
Finalmente, vale la pena destacar que en el menú hay guiños a la cocina popular peruana, como el cebiche carretillero con chicharrón de calamar, típico de los puestos callejeros, y el picarón, un buñuelo de calabaza y boniato con miel de higos, preparado por su hermana Carolina Sihuay, formada en Espai Sucre.
El Bosc de les Fades: café-bar refugio encantado en Barcelona
» width=»1200″>
Ubicado cerca de La Rambla, El Bosc de les Fades es un lugar que parece salido de un cuento de hadas. Desde su inauguración en 1993, este café-bar ha capturado la imaginación de locales y turistas con su atmósfera mágica, ofreciendo una experiencia gastronómica única en un entorno que simula un bosque encantado.
Un Viaje a un mundo mágico
Desde el momento en que los visitantes cruzan la entrada de El Bosc de les Fades, son transportados a un mundo de fantasía. La decoración del lugar es meticulosa y detallada, diseñada para imitar un bosque encantado completo con árboles majestuosos, cuevas misteriosas y una ambientación que evoca la presencia de hadas, brujas, enanitos y caballeros medievales.
Los helados más originales para este verano en Barcelona
Este entorno fantástico se combina con una iluminación tenue y sonidos ambientales que reproducen el crujir de hojas, el canto de los grillos y otros sonidos del bosque, creando una experiencia inmersiva.
El café-bar está adyacente al famoso Museo de Cera de Barcelona, y fue creado por la familia Alarcón, quienes también son propietarios del museo. Este vínculo añade una capa adicional de encanto al lugar, ya que ambos establecimientos comparten una atmósfera de misterio y fantasía.
El Bosc de les Fades y su oferta gastronómica
El Bosc de les Fades no solo destaca por su ambiente mágico, sino también por su oferta gastronómica. Durante el día, los visitantes pueden disfrutar de una selección de platos y bebidas que incluyen desde un simple café hasta una comida completa.
Entre los platos más destacados se encuentran la tortilla de patatas, las croquetas variadas, la escalibada, las empanadas y las ensaladas de bonito. Para los más golosos, también hay una selección de postres que complementan la experiencia culinaria.
Por la noche, el lugar se transforma en un espacio ideal para relajarse con amigos o en pareja, disfrutando de una amplia variedad de cócteles, vinos y ginebras. La carta de bebidas es extensa e incluye cervezas artesanales y cócteles de autor, perfectos para acompañar cualquier ocasión.
Un espacio para todos
El Bosc de les Fades está dividido en varias salas, cada una con su propia temática y decoración, ofreciendo rincones acogedores para todo tipo de visitantes. Ya sea que se trate de una visita en pareja, una reunión con amigos o una experiencia en solitario, el café-bar ofrece un espacio para cada necesidad.
La ambientación del lugar es uno de sus mayores atractivos. Además de la detallada decoración que emula un bosque encantado, la banda sonora del lugar imita los ruidos de la naturaleza, lo que añade una capa extra de inmersión a la experiencia.
El Bosc de les Fades en La Rambla está abierto todos los días de la semana, de lunes a domingo, con un horario ininterrumpido de 10:30 a 00:30 horas.